Secciones

Destinan más de $200 millones para arriendo de aljibes por falta de agua

Chonchi, Quellón, Quemchi y Queilen son algunas de las comunas de la región favorecidas con esta ayuda que se extenderá hasta marzo.
E-mail Compartir

María Eugenia Núñez G.

A objeto de paliar la falta de agua potable que azota a varias comunas de la provincia en esta época del año, la Intendencia de Los Lagos gestionó a través de la Unidad de Gestión de Riesgo y Emergencias de la Subsecretaría del Interior recursos que bordean los 201 millones de pesos para el arriendo de camiones, lanchas y camionetas aljibes.

"Tenemos presente que sin suministro de agua potable no hay vida, por eso mismo hemos incorporado, a partir del 15 de febrero, la decisión del Departamento de Riesgos y Emergencias de la Subsecretaría del Interior ya la nómina de camiones aljibes autorizados, que este año también agrega una lancha y una camioneta aljibe", indicó el intendente Harry Jürgensen.

Asimismo, el representante del Ejecutivo subrayó que esta medida no es la definitiva. "Hay que contemplar que todas estas son medidas de emergencia y, por lo tanto, deben seguir siendo consideradas como medidas temporales, ya que la solución es la captación de agua definitiva que llega a las casas mediante redes de cañerías para poder abastecerlas como corresponde", consignó la autoridad.

Cristián Uarac, coordinador de Recursos Hídricos de la Región de Los Lagos, puntualizó que esta ayuda llegará a "Chonchi con un camión, Queilen con dos camiones, Quemchi con dos camiones, Quellón, Maullín y Hualaihue serán beneficiadas con camiones; además, hay que tomar en cuenta que hay una lancha aljibe para la isla Chuit, en las islas Desertores, en la provincia de Palena, y una camioneta en la isla Quenu, en la comuna de Calbuco, provincia de Llanquihue".

La entrega de este recurso se extenderá hasta marzo.

Valoración

Gustavo Lobos (UDI), alcalde de Quemchi, explicó que con los dos camiones aportados desde la Intendencia el municipio distribuye agua en la parte norte y sur de la comuna.

"En noviembre pasado solicitamos la posibilidad que nos apoyen. Con los dos camiones estamos cubriendo el sector rural, además arrendamos un tercer camión que es para la entrega de agua en la parte urbana y en las islas, donde se va dos veces a la semana", sostuvo el edil.

Añadió que son 60 mil los litros de agua que se entregan a diario en la comuna para atender una demanda aproximada de 2 mil 400 personas, donde 1.800 corresponden al radio urbano y las 600 restantes a los sectores rurales e insulares.

"Esta ayuda (2 camiones) se valora y mucho, pues de lo contrario hubiésemos tenido nosotros como municipio a través de recursos de emergencia cubrir ese gasto para enfrentar estas difíciles condiciones", aclaró el gremialista.

Asimismo, Lobos manifestó que en Quemchi urbano el agua se está racionalizando en la noche desde las 23 horas y hasta las 6 de la mañana, siendo la única capital comunal chilota que sufre tradicionalmente este problema en el verano con su red sanitaria.

Invierten más de $325 millones en mejoras de planteles de Quellón

Arreglos de gimnasios, internados y cambio de luminaria son parte de las obras.
E-mail Compartir

María Eugenia Núñez G.

Son 325 millones 970 mil pesos los recursos invertidos para mejorar la infraestructura de distintos establecimientos educacionales que está llevando a cabo la Corporación Municipal de Educación, Salud y Atención al Menor de Quellón.

Los recursos provienen del Fondo de Apoyo a la Educación Pública (FAEP), además de otras líneas programáticas del Ministerio de Educación. Con ellos los planteles públicos iniciaron sus mejoras estructurales en enero pasado, a objeto de estar en su mayoría listos antes que inicie el año escolar, el próximo 5 de marzo.

"Son bastantes inversiones que estamos haciendo a través de la Corporación de Educación (de Quellón) con recursos propios y también del FAEP, con obras pequeñas como cambios de puertas y ventanas, hasta obras más grandes como cambios de pisos y mejoramientos integrales de gimnasios como el del Liceo Paulo Freire, la Escuela Alla Kintuy y Escuela de Molulco", explicó el alcalde Cristian Ojeda (DC).

Son en total 25 las iniciativas de inversión. Cambios de pisos, techos y tabiquerías en gimnasios, salas de enfermería, reposición de ventanas, la construcción de rampas de acceso y cambio de tubos a luces led son parte de las mejoras impulsadas por el sostenedor, a modo de entregarle un mejor estándar a la educación pública.

A ellos se añade el mejoramiento del internado de la Escuela Eulogia Bórquez Pérez, donde se le sumaron dormitorios para inspectores.

"Estamos contentos porque son situaciones que eran muy sentidas por las comunidades escolares, especialmente el gimnasio del Paulo Freire, donde se mejoró el piso y cierre, y también la canalización del sistema de aguas lluvias del Alla Kintuy; a ellos se suman mejoramientos de espacios en Curanué, entre otros", expuso el edil.

Acotó que la corporación, en su rol de sostenedor, continuará viendo otras urgencias que pudieran existir en los distintos planteles. "Quellón es una de las pocas comunas del país que aumenta su matrícula estudiantil pública año a año, eso nos tiene contentos, por lo mismo queremos seguir fortaleciendo e invirtiendo en educación", concluyó.

maria.nunez@laestrellachiloe.cl