Secciones

Cancelan Alerta Roja para Ancud y ahora es Amarilla

Los 3 incendios forestales activos en la comuna han consumido más de 700 hectáreas vegetales.
E-mail Compartir

E. Burgos S. y R. Pérez V.

De Alerta Roja a Amarilla fue bajada la catalogación de la emergencia forestal en la comuna de Ancud, debido a los incendios que han afectado a diversos puntos del norte de la provincia, donde brigadas de la Conaf se mantienen en combate contra las llamas.

"La condición de bajar el grado de alertamiento a amarilla obedece a una consideración del punto de vista técnico realizada por Conaf y respaldada por quienes realizamos la coordinación, y está sustentada en que el incendio se mantiene cercado en su perímetro y no hay en este minuto una eventual consideración de afectación a personas, al patrimonio de las personas en lo inmediato", detalló Alejandro Vergés, director regional de la Onemi Los Lagos.

Advirtió la fuente que existen focos definidos al interior de los siniestros, de Chaquihual-Colonia Degañ, y Pugueñún-Caulín y el de Recta Chacao cruce Tepual, pero existe un cerco que se está trabajando y "de que puedan estos focos crecer es algo que está controlado".

Recalcó Vergés que el hecho que se baje la alerta comunal no significa una reducción de recursos asignados para el combate al fuego, sino "por lo contrario, ya que eventualmente se podría asignar otro helicóptero, si es que fuera necesario".

Actualmente el incendio más grande es Chaquihual, con 568 hectáreas de vegetación quemada, fundamentalmente bosque nativo, siendo además el mayor de la temporada en Chiloé. En total entre los 3 siniestros activos se suman 715.11 hectáreas de terreno siniestradas.

gobernador

A su vez, Fernando Bórquez, gobernador de Chiloé, quien encabezó una reunión del Comité Operativo de Emergencia (COE), en Chacao, agregó que "seguimos con toda la operatividad, igual que siempre, desde el punto de vista de los recursos de Vialidad, recursos de la Municipalidad (de Ancud), con el helicóptero que sigue trabajando para la provincia de Chiloé, las brigadas que hemos tenido hasta ahora van a seguir haciendo la contención".

"El incendio de Chaquihual subió en 2 hectáreas, estaba en 566 y ahora está en 568, saltó una brasa, el incendio subió 2 hectáreas, pero están contenidos, no están controlados (este y del Pugueñún), el único controlado es el de Tepual", justificó.

Sumó el representante del Ejecutivo que "la Corporación (Municipal) de Salud (de Ancud) está haciendo controles en lugares donde se puede concentrar el humo. Cerraron la Escuela en Pugueñún, porque ya toda la gente fue atendida, seguimos incorporando mascarillas que tienen filtración para la gente si es que hubiera nuevamente contaminación de humo, pero hasta el momento el tema climatológico ha ayudado porque ha bajado la densidad del humo y ya no tenemos tanto calor en el incendio".

Bórquez cerró que, de todas formas, se sigue en coordinación con el Servicio de Salud Chiloé, el Hospital de Ancud, la mencionada corporación y también con el SAMU "ante cualquier emergencia respiratoria".

568 hectáreas quemadas es el saldo del más grande de los siniestros: Chaquihual-Colonia Degañ.

Detectan "sándwich de drogas" en cárcel de Castro

E-mail Compartir

Un procedimiento por internación de droga en la cárcel de Castro, terminó con una mujer detenida y la incautación de un sándwich relleno con pastillas sicotrópicas.

En total fueron 43 píldoras que estaban ocultas al interior de un pan que una visitante intentó ingresar a uno de los internos del centro penal, entre las cuales había 20 de Clonazepam y 23 de Tonaril.

El alcaide del centro de Gendarmería, Sebastián Olavarría, detalló que "el procedimiento se incautó el registro de las especies que iban destinadas al interno y al interior de dos piezas de pan iban escondidas".

Tal hecho ocurrió ayer a eso de las 15 horas en el control y registro de visitas, siendo avisado al fiscal de turno, quien instruyó la detención de la mujer por parte de la Policía de Investigaciones de Castro.

"En la interna, esta persona, al cometer este tipo de infracción se le restringe el ingreso a los penales de todas las unidades del país por un período determinado y eso debe determinarse por cuánto tiempo", indicó.

El oficial indicó que durante los últimos días también se incautaron dos teléfonos celulares.