Secciones

Oposición y Piñera chocan por su viaje a Cúcuta

Mandatario irá a zona colombiana fronteriza con Venezuela para entregar ayuda humanitaria.
E-mail Compartir

Redacción - Medios Regionales

Un amplio rechazo entre destacados políticos opositores, incluyendo excancilleres, ha provocado la decisión del Presidente Sebastián Piñera de viajar este viernes a la ciudad colombiana de Cúcuta, fronteriza con Venezuela, para participar de la entrega de ayuda humanitaria.

Ayer, dirigentes de la ex Nueva Mayoría se reunieron para analizar y criticar tal acción.

"Es un despropósito completo. Es algo que se conversó (...) en la reunión del presidente Iván Duque, de Colombia, con Donald Trump en Washington y es lamentable que el Presidente Piñera se sume a esa iniciativa", dijo Carlos Ominami, exministro y exsenador.

Las críticas al viaje del mandatario se suman al documento firmado y publicado por el senador José Miguel Insulza (PS); el exdirector de Relaciones Económicas Internacionales de la Cancillería, Osvaldo Rosales; el exembajador en Venezuela Pedro Felipe Ramírez, y otros líderes opositores, como los senadores Isabel Allende y Juan Pablo Letelier (PS).

En el texto plantean: "La política exterior no puede continuar al servicio de intereses políticos domésticos. Esta no es la respetable tradición de Chile".

A juicio de los firmantes, el Gobierno de Nicolás Maduro ha degradado la democracia y arruinado la economía, pero a la vez Sebastián Piñera ha abandonado la política de Estado chilena en relaciones exteriores.

En paralelo, militantes del Partido Comunista protestaron en el frontis de La Moneda en contra de la decisión de Piñera.

A pesar de las críticas, el jefe de Estado mantiene a firme la decisión de ir a Cúcuta: "Primero, apoyar una solución pacífica y constitucional" a la crisis política y económica de Venezuela "a través de elecciones libres, democráticas y transparentes".

También se propone "colaborar con la ayuda humanitaria, principalmente medicamentos y alimentos que permitan aliviar la crisis humanitaria que vive el pueblo venezolano", y "mostrar fuerte y claro el apoyo de casi toda América Latina y de grandes países (...) a una solución pacífica, democrática y pronta" a la crisis.