Secciones

Acusan inseguridad tras crimen en Castro Alto

Vecinos alegan que lugar de esparcimiento durante la noche se convierte en "punto negro".
E-mail Compartir

Inseguridad acusan los vecinos del sector alto de Castro donde ocurrió durante el fin de semana el asesinato de un hombre de 39 años, apuñalado 24 veces. Carabineros advierte que es necesario revisar las estadísticas de esa zona, para no caer en apreciaciones subjetivas.

Tolstoi Maltrait, presidente de la Junta de Vecinos de Villa Altos Chiloé, señaló que "es un área verde que se está convirtiendo en cualquier cosa, que es lo que hemos conversado con los vecinos, sobre las tomateras, el consumo de drogas, porque si están fumando marihuana frente a tu casa es consumo de esas sustancias".

El dirigente agregó que, a mediados de enero, durante varios días, los vecinos denunciaron "fuegos artificiales", que podrían corresponder a lanzamiento de bengalas marinas. "Hubo un par de noches que fueron del terror y hay autos donde uno no sabe si están consumiendo, traficando, conversando, pololeando", advirtió.

Sumó a sus quejas el presidente de la junta de vecinos, que existen unos juegos abandonados, la multicancha fue quebrada por la mitad con el terremoto del 25 de diciembre del 2016. El mismo sismo hizo que semanas después se hiciera un socavón en el área verde del lugar.

Recalcó Maltrait que "hechos delictivos como el del fin de semana no han ocurrido, pero siempre hay la sospecha y consumo de alcohol y drogas siempre hay cuando hay buen tiempo, porque uno los ve que está ahí, en grupo o dos a tres personas consumiendo".

Reuniones

El vecino adelantó que ya solicitaron una reunión con el encargado del cuadrante de Carabineros de su sector y antes se reunirán entre los pobladores, para plantearse los problemas y necesidades que actualmente tienen.

El comisario de Carabineros de Castro, mayor Miguel Aguilar, explicó sobre esta sensación de inseguridad, que es necesario hacer un trabajo estadístico, detallando que "tenemos que revisar la plataforma de Carabineros, determinar un radio del sector donde esta persona falleció, levantar información de qué realidad tenemos en ese sector, porque las denuncias formuladas son un dato objetivo para poder analizar cómo es el sector".

Sumó el oficial que "no puedo decir si es o no verdad, sin revisar esas informaciones, sobre denuncias, porque hay percepciones objetivas y subjetivas".

Desde la Oficina de Seguridad Pública del municipio de Castro, no se refirieron al tema.

25 de diciembre del 2016 fue el terremoto que causó daños en el sector.

2 días habrían sufrido los vecinos con "fuegos artificiales" ilegales en la villa.

Tribunal sentencia al Servicio de Salud a pagar millonaria demanda

E-mail Compartir

El Servicio de Salud Chiloé deberá pagar cerca 16 millones de pesos a un extrabajador, luego que el Juzgado de Letras del Trabajo de Castro sentenciara a su favor una demanda por vulneración de derechos fundamentales.

"Don Jaime Márquez, como concejal, tuvo que salir de la comuna de Castro y como la ley le permite retirarse del trabajo, lo hizo así, haciendo los trámites correspondientes, pero al volver a trabajar no tenía oficina, computador, le habían quitado sus cosas personales", precisó el abogado demandante, Ignacio Álvarez, indicando que luego su cliente fue desvinculado.

El empleador además deberá instalar un cuadro de 40x40 centímetros con una declaración donde se señale que esos hechos no pueden volver a ocurrir y que tienen que velar por los derechos fundamentales de los trabajadores.

Márquez señaló que "nosotros pensamos que la peor sanción que puede haber para una empresa es la de vulneración de derechos".

Parcial

Desde el Servicio de Salud Chiloé, Natalie Mackay, jefa del Departamento Jurídico, indicó que "el señor Márquez denunció supuestos actos vulneratorios que lesionaban distintos derechos fundamentales, entre ellos la integridad física y síquica, la libertad de trabajo, no discriminación, libertad de emitir opinión, entre otros, los cuales fueron rechazados de plano por el tribunal, así como también la existencia de cualquier tipo de daño moral".

Agregó la abogada que "de la petición inicial que realizó el señor Márquez, solo se le concedió el 30% de lo solicitado y que corresponde a un solo punto de su solicitud", advirtiendo que estudian recursos a interponer para revertir el fallo.