Secciones

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Vota en: www.soychiloe.cl

escasez de agua.-

Más de 200 millones de pesos gestionó el gobierno regional para enfrentar la crisis hídrica que afecta a distintos sectores rurales de cuatro comunas de la provincia. La inversión se desinará para arrendar camiones aljibes para abastecer de agua a las comunas de Quellón, Chonchi, Quemchi y Queilen y enfrentar de esta manera la escasez del vital elemento en estas zonas.

incendio forestal.-

En alerta amarailla se encuentra la comuna de Ancud por la emergencia forestal que hasta ahora ha consumido 700 hectáreas de bosque en la zona. Conaf decidió bajar el grado de alertamiento de roja a amarilla debido a que el incendio se mantiene cercado en su perímetro. Actualmente el siniestro más grande se registra en el sector Chaquihual, afectando principalmente a más de 568 hectáreas de bosque nativo.

LA ENCUESTA


La pregunta de ayer


¿Se encuentran en buen estado los caminos vecinales de su comuna?

Sí


La pregunta de hoy


¿Han aumentado los hechos de violencia en el sector donde usted vive?

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Domicilio:

Blanco 324, Of. 203, Castro

Teléfono:

65-2642800/65-2642809

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Ricardo Sánchez Ilabaca

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

50% 50% no

"Tiene costos, sobre todo políticos", Juan Manuel Ossandón, senador RN, en relación al viaje del mandatario Sebastián Píñera a Cúcuta, Colombia, para entregar ayuda humanitaria para Venezuela,


Plataforma digital para extranjeros


Descubriendo nuevos rincones de Chile

Los chilenos tenemos la suerte de habitar un territorio no solo extenso y diverso, sino además lleno de lugares de gran calidad paisajística y por lo tanto, las posibilidades de encontrar buenos lugares donde vacacionar son abundantes. Es cierto, existen destinos que se asocian a costos más elevados y no siempre cuentan con paquetes que ofrezcan posibilidades de pago "para todos los bolsillos". Pero en variedad, sí, somos ricos. Tanto, que la alta demanda de los más reconocidos lugares los llena durante el verano, sobre todo en febrero. Bien por la industria turística.

Pero, ¿nos quedarán lugares para disfrutar nuestro país, independiente de la fecha y donde no esté la capacidad copada? Existen muchos, pero el problema es descubrirlos, porque la mayoría de ellos no se promociona. En mis viajes por nuestro país, tanto como turista y académico, me he dedicado a buscarlos, tanto para comunicar estas nuevas opciones de viajes, como para trabajar con el equipo de profesionales de la carrera de Ingeniería en Gestión Turística y el Programa de Competitividad Turística de la UTEM, junto a las comunidades locales para que ellos sean los protagonistas del negocio turístico, consecuentemente con el espíritu que anima a las universidades públicas del país, el servicio a la comunidad y la transferencia tecnológica y de conocimientos.

Por ello creo necesario invitar a mis compatriotas a buscar nuevos destinos donde pasar sus vacaciones, descubriendo rincones de Chile como Las Ramadas de Tulahuén, en la comuna de Monte Patria, al interior de Ovalle y conocer allí a los crianceros que elaboran uno de los mejores quesos de cabra. Contactar a los arrieros de Machalí para conocer con la experiencia de su mirada a nuestra cordillera. Disfrutar los vinos patrimoniales del Valle de Itata. El listado es largo y si bien no es tan fácil encontrarlos con una sola palabra en los buscadores, pruebe con la revisión de las páginas de turismo municipal, estoy seguro encontrará diversidad de opciones y se llevará más de una grata sorpresa.

Columna

Juan Cantillana, académico de la, Escuela de Ingeniería en Turismo UTEM"

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $660,82

Euro $743,64

Peso Argentino $16,69

UF $27.549,04

UTM $48.305,00


@BethoCarcamo


#Queilen #Chiloé maquina con destino a #Castro sufre choque con vacuno, además se informa por otra parte y para tranquilidad de los usuarios, no se reportan lesionados, más aya del susto provocado por el accidente.


@RedTurismoChile


En #RedTurismoChile Buscamos "Guía Outdoor Full Time" para importante Hotel ubicado en Chiloé (Península de Rilán, Castro).

Tweets

7°C / 14°C

8°C / 13°C

9°C / 15°C

8°C / 12°C

En más de alguna oportunidad deben haber visto las interminables filas de extranjeros que ahogan a diarios las inmediaciones de los registros civiles. Una situación ya normalizada pero que está pronta a cambiar con la nueva plataforma digital anunciada por el Gobierno.

Actualmente, un extranjero que desee obtener una cédula de identidad o los papeles para su residencia definitiva debe incurrir en, a lo menos, 8 horas en una fila para recibir algún tipo de respuesta a su solicitud. Esto se debe a que, a diferencia de las personas que tienen residencia definitiva o una cédula de identidad, estos no pueden realizar los trámites a través de internet.

Y aunque suene majadero, el anuncio de la digitalización de los trámites a los extranjeros, es una de las medidas más humanas y condescendientes con los derechos de los inmigrantes que se ha dado en el último tiempo. Una iniciativa que busca respetar la igualdad de trato, conservar el orden y la seguridad tanto para quienes quieran residir en el país como para todos los chilenos.

Jaime Garrido Andrade

dinos

que piensas

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko