Secciones

Bypass de Castro supera instancia para retomar sus paralizadas obras

E-mail Compartir

El bypass de Castro podría retomar sus trabajos próximamente, según señaló el alcalde Juan Eduardo Vera, quien se entrevistó con el subsecretario de Obras Públicas, Lucas Palacios.

De acuerdo al edil, en la cita se le informó que las observaciones realizadas por Contraloría al proyecto fueron respondidas por el MOP.

"Es sumamente importante que dichos trabajos se retomen a la brevedad. El centro de Castro está colapsado, el parque automotor ha aumentado considerablemente en los últimos años y la Ruta 5, que pasa por el centro, no da abasto con la cantidad de camiones que transitan y que no tienen otra vía de entrada o salida de la ciudad", acusó la autoridad.

Explicó que una vez que la Contraloría vise las respuestas a las observaciones hechas, el MOP se comprometió a liquidar el contrato anterior y realizar la licitación para que se retomen las obras.

El seremi del MOP, James Fry, dijo que "es una excelente noticia que la Contraloría haya tomado razón de la liquidación anticipada de las obras del Bypass de Castro, pues con esto se cierra administrativamente el contrato con la constructora Besalco".

Agregó el personero que "luego de esto, a mediados de marzo la Dirección de Vialidad debe constituir una comisión en terreno, que tendrá la tarea de realizar la recepción única de las obras y trabajos ejecutados hasta la paralización y así el Ministerio podrá retomar el contrato a través de una nueva licitación que se publicará durante el primer semestre de este año".

Sumó que "esta obra está paralizada hace un año y medio, y además estamos a la espera de un informe arqueológico respecto de los hallazgos realizados. Por lo tanto, son varios los factores que se deben tener en cuenta y que tienen que incorporarse a la licitación".

mop
mop
las faenas están detenidas desde hace un año y medio.
Registra visita

Revisan infraestructura de nuevos liceos Bicentenario

Mejoramiento estructural, adquisición de equipamiento y mobiliario realizarán los tres planteles que cuentan con este sello.
E-mail Compartir

M. Eugenia Núñez G.

Una inspección a la infraestructura de los tres nuevos liceos Bicentenario que comenzarán a funcionar oficialmente este año con esta calificación, realizó personal del Ministerio de Educación junto a la seremi de la cartera, Claudia Trillo.

Se trata de los liceos Politécnico de Castro, Polivalente de Dalcahue y Manuel Jesús Andrade Bórquez de Chonchi, los que dentro de los compromisos suscritos con el Mineduc, establecieron realizar mejoras de infraestructura, adquirir equipamiento y/o mobiliario, como también acciones concretas para potenciar su plan de fortalecimiento de educación técnico-profesional.

Para ello, todos estos recintos obtendrán recursos sectoriales para financiar estas iniciativas, las que conjuntamente alcanzan aproximadamente los 500 millones de pesos.

"Visitamos los tres liceos para trabajar los proyectos de infraestructura para orientar y apoyar desde el ministerio cómo deben hacerlo, cuáles son los procesos, generar ciertos acuerdos de trabajo para que realmente se logren los objetivos dentro del convenio", indicó la seremi Claudia Trillo.

Adquisición de equipamiento para las especialidades técnicas, como arreglos de espacios educativos y salas de clases, compra de maquinaria y habilitación de nuevos talleres, son parte de las iniciativas que los planteles deberán concretar en un plazo de 22 meses.

"Ellos presentaron un proyecto, el que surge desde la comunidad educativa y que responde a sus necesidades con énfasis en la educación técnico profesional", acusó la docente.

Además de las mejoras estructurales, los establecimientos desarrollarán un proyecto de fortalecimiento educativo para alcanzar y/o mantener los estándares que exigirá el programa. Para ello, los directores participaron de una jornada en Santiago donde se puso el foco en la calidad de la educación que deben entregar.

"En paralelo se está trabajando con todo lo que es la orientación pedagógica, para subir los estándares indicativos, mejorar la calidad de la educación técnico-profesional", sostuvo.

Para esta línea de trabajo se capacitará también al cuerpo docente.

En la visita de estos liceos, participó también la arquitecta Soledad Rodríguez, del Departamento de Infraestructura del Ministerio de Educación.

"En lo que se refiere a la infraestructura, las iniciativas (de estos liceos) son bien aterrizables, son básicamente mejoramientos y obras de conservación en su mayoría, lo que le darán una pequeña renovación a lo que tienen", dijo la profesional, añadiendo que "estructuralmente están bastante bien".

La construcción de techumbre en el patio del Liceo Politécnico de Castro, la implementación del taller de la especialidad de mecánica en el recinto de Chonchi, y la creación de nuevas salas en el Polivalente de Dalcahue, son algunas de las obras que realizarán estos planteles, los que contarán con el apoyo del equipo de Planificación de la Seremi de Educación.

seremi educación
seremi educación
la delegación del mineduc visitando las instalaciones del liceo manuel jesús andrade bórquez de chonchi.
Registra visita