Secciones

Realizarán al oeste de Ancud el Primer Encuentro Ufomitológico de Chiloé

E-mail Compartir

Mañana a partir de las 18 horas en el sector de Nal Bajo, al oeste de Ancud, en la península de Lacuy, se llevará a cabo el primer Encuentro Ufomitológico de Nal, que pretende revivir los acontecimientos de fines de los '80 y comienzos de los '90 en el sector donde vecinos dicen haber sido testigos de aterrizajes de ovnis.

Alejandro Sánchez, ideólogo de esta iniciativa, señaló que la idea es revivir los hechos que fueron noticia nacional cuando "supuestas naves extraterrestres dejaron varias huellas en un terreno del sector y varios vecinos vimos objetos voladores no identificados".

Cultura

Sumó el lugareño que el objetivo también es recuperar la cultura mitológica chilota, que a ratos se confunde con fenómenos que en otras latitudes son atribuidos a la ufología, para lo cual habrá una serie de actividades y exposiciones de expertos. Se tratará el impacto de la Isla Friendship y la Recta Provincia.

El encuentro es apoyado por la Municipalidad de Ancud y la Corporación Cultural de la misma comuna y se realizará en el mismo sitio donde se registraron las extrañas huellas y otras apariciones, atribuidas a brujos y seres mitológicos presentes en el sector.

Sánchez adelantó que quienes quieran pueden llevar carpas y alojar en el sitio donde se realizará el encuentro. Las inscripciones pueden hacerse a los números celulares +56997035083 y +56997035020.

Subsecretaria de Turismo vive experiencia en la "Ruta del Trauco"

La autoridad conoció un emprendimiento de mitología en Ancud.
E-mail Compartir

Nelson Soto Asencio

De visita en la comuna de Ancud, la subsecretaria de Turismo, Mónica Zalaquett, recorrió la "Ruta del Trauco", un emprendimiento familiar perteneciente al isleño Patricio Vielle, ubicado a 12 kilómetros de Ancud, en el sector de Lajas Blancas.

La iniciativa turística comenzó el 2015 y se trata de mitología nocturna, consistente en un paseo por el bosque cien por ciento nativo de un kilómetro de distancia, aproximadamente, donde se cuentan historias del trauco y otros seres mitológicos.

"Aparte de eso, las personas tienen la posibilidad de recorrer el bosque, en otros lugares se dice baño de bosque, respirar aire puro y conocer toda la historia de Chiloé", acotó el emprendedor.

Añadió la fuente que este emprendimiento ha tenido un crecimiento importante y cada vez son más los turistas del país y el extranjero que lo buscan conocer, no solo por los paisajes, sino por la historia que allí se cuentan.

Por su parte, la subsecretaría Zalaquett se mostró satisfecha por esta nueva forma de hacer turismo, aprovechando la naturaleza y la mitología chilota.

"Yo felicito a don Patricio y su familia por lo que han hecho. Es una propuesta innovadora, nos invitan un poco a retroceder en el tiempo, a conocer leyendas de la región, del Archipiélago y a conocer un poco cuál es la historia detrás del trauco", apuntó la personera.

Puntualizó la autoridad que realizar una caminata nocturna por el bosque chilote conociendo las historia de los seres mitológicos fue "mágico".

"El encuentro con la naturaleza, abrazar el ulmo, ver la flora y la fauna, te hacen vivir una experiencia y eso es lo que tenemos que ser capaces de ofrecer al turista. Nosotros tenemos una materia prima privilegiada. Nuestro territorio está lleno de contraste y Chile se ha vuelto un lugar apasionante", recalcó.

Zalaquett valoró que surjan este tipo de iniciativas para el crecimiento de la economía en el lugar.

Experiencia

Mónica Zalaquett señaló que vivir la experiencia en un bosque nativo y con historias para conocer los seres mitológicos es invaluable. "Además terminar la caminata aquí con una oferta gastronómica hecha también por la familia que nos ofreció esta experiencia, es ahí donde comenzamos a cerrar el círculo para dar una oferta donde estamos poniendo en valor nuestro patrimonio natural y nuestro patrimonio cultural", puntualizó.

nelson.soto@laestrellachiloe.cl