Secciones

Comunidad de Chanquín aclara los motivos del cierre parcial en la zona

Hay denuncias por bloqueo en el acceso a río de este sector de Chonchi.
E-mail Compartir

Romina Pérez Vilches

Tras las dos denuncias realizadas a Bienes Nacionales por el cierre de un acceso al río Puchanquín en la localidad de Chanquín, comuna de Chonchi, la comunidad del sector aclaró las razones de este cerco que ya lleva más de un año en funcionamiento.

Mariano Millacura, presidente de la Junta de Vecinos Diego Portales N°14 de Chanquín, señaló que tuvieron una reunión con Carabineros, la Capitanía de Puerto y la Municipalidad de Chonchi para delimitar el acceso vehicular a estos terrenos comunitarios, debido a la gran cantidad de basura que se acumulaba en el lugar.

"Cerramos porque venían autos y buses, se instalaban atrás y dejaban un basural enorme. Hicimos operativos de limpieza con la escuela y con los niños sacamos toda la basura. No estamos impidiendo el paso, arriba hay una entrada peatonal que está abierta y se puede pasar tranquilamente", señaló el dirigente.

Además, la fuente agregó que está tranquilo porque no cerró este punto por su cuenta y si el municipio quiere abrir no hay problema, pero deberán hacerse cargo de los desperdicios.

Mochileros

Pero esta no es la única razón del descontento en Chanquín. Hace cerca de 10 años que algunos mochileros han llegado hasta la comuna ocupando los espacios comunitarios como la antigua sede vecinal, una feria artesanal y el fogón, equipado con electrodomésticos y mobiliario los que se perdieron.

Estas construcciones eran usadas por los vecinos para trabajar durante los meses de verano, hasta que fueron habitadas por estos viajeros, los que realizaron destrozos año tras año, ocupando la propia construcción para hacer fogatas.

"Uno viene para acá y le da rabia, impotencia. No es que seamos egoístas pero tratamos de cuidar lo nuestro. Hay gente que viene y es gente buena y otros vienen a hacer puro desorden, antes los mochileros eran educados y la gente de acá era atenta con ellos, pero ahora a casa que vaya hablan mal de ellos", enfatizó Mariano Millacura.

En el lugar, hasta ayer, habían hay dos grupos de mochileros. Los que alojan en la antigua sede social llegaron ahí por el dato de otros visitantes. Ellos se desmarcan de los que hacen destrozos, indicando que cuando llegaron limpiaron y ordenaron.

"La gente muestra harta desconfianza pero es porque tuvieron muchas malas experiencias, les robaron cosas y nosotros les explicamos que solo queríamos refugiarnos pero con respeto al espacio y a ellos mismos porque entendemos que es una sede social y les cuesta", contó Javiera, una de las turistas.

Bienes nacionales

El seremi de Bienes Nacionales de Los Lagos, Jorge Moreno, sostuvo que no hay notificaciones graves por bloqueos en el acceso a las playas de la región.

En Chiloé hay 9 denuncias realizadas, las que serán revisadas por los fiscalizadores, ya que la ley señala que debe ser playa o ribera de río, que la gente los utilice con fines de pesca o turísticos y hay que ver que el lugar reúna esas características.

En el caso particular de Chanquín, el personero señaló que "se puede establecer una regla general pero cuando hilamos más fino hay que ver el caso particular, donde los fiscalizadores levantan un informe y ahí nosotros podemos tomar las directrices administrativas que sean atingentes al caso".