Secciones

Lanzan la Vuelta Ciclista a Chiloé

Con presencia de la ministra del Deporte se presentó el evento que por 5 días cubrirá el centro de la provincia.
E-mail Compartir

Luis Contreras Villarroel

Más de 120 deportistas de amplia trayectoria internacional animarán la quinta edición de la Vuelta Ciclista a Chiloé 2019.

El evento pedalero que se realizará entre el 5 y 10 de marzo conectará a través de etapas a las comunas de Castro, Chonchi, Quellón, Curaco de Vélez, Quinchao y Puqueldón.

A diferencia de los certámenes anteriores, esta vez la cita deportiva figura inscrita en el calendario de competencias de la Unión Ciclista Internacional (UCI) y asignará puntuación a los ganadores para clasificar a los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.

Para ratificar el compromiso interinstitucional es que la jornada de ayer y frente a la iglesia patrimonial San Francisco en Castro se llevó a cabo el acto de lanzamiento de la masiva actividad. Una iniciativa que une al sector público y privado, donde los ministerios del Deporte y Turismo sellaron una alianza estratégica en materia de difusión.

Pauline Kantor, ministra del Deporte que participó en el acto de presentación en la capital provincial, mencionó que "Chiloé hoy día está clavando una bandera que es importante con respecto al deporte, con respecto al ciclismo. Tener acá la Vuelta Ciclista a Chiloé, ya con estas magnitudes es realmente un hito".

La secretaria de Estado recalcó cómo fueron los comienzos de esta cita deportiva insular y que ahora busca consolidarse a nivel internacional como un evento con sello propio.

"Parten como todos los eventos, parten chiquititos a nivel local, pero hoy día esta vuelta que estamos lanzando significa una mirada al mundo", reflexionó la personera.

Equipos

Para el organizador local de la actividad, Pablo Haeger, esta reviste todo un despliegue logístico para albergar a los 126 pedaleros nacionales y extranjeros que han confirmado su asistencia el próximo 5 de marzo.

"Tenemos que demostrar como chilotes y chilenos que podemos organizar este tipo de eventos, que jamás se han realizado en la región y sabemos que vamos a dejar bien puesto el nombre de nuestra Isla", señaló.

Al circuito ciclístico se sumarán 22 equipos donde aparecen 10 nacionales y 12 internacionales que cubrirán cada una de las etapas de la carrera.

Los grupos proceden de Holanda, Estados Unidos, México, Colombia, Guatemala, Panamá, Costa Rica, Brasil y Argentina.

A su vez, se espera de la asistencia de ciclistas chilenos de probada trayectoria. Entre ellos aparecen Marcos Arriagada, Luis Fernando "Monín" Sepúlveda y José Luis "Puma" Rodríguez, ganador de la versión del 2017.