Secciones

"Chiloé es un destino que tiene un potencial enorme"

La personera habló sobre el trabajo público-privado para potenciar la provincia como polo de desarrollo turístico, además confirmó que en marzo el Comité de Ministros por el Turismo analizará la declaratoria ZOIT para la provincia.
E-mail Compartir

M. Eugenia Núñez G.

Convertir Chiloé en el cuarto destino turístico del país y potenciar una gobernanza a través de una alianza público-privada a modo de enriquecer los atributos culturales y naturales de la zona, para que de este modo se mejore el servicio y releven las cualidades del territorio para el resto del país y el extranjero, son parte de las acciones que está llevando a cabo la Subsecretaría de Turismo.

"Chiloé es un destino que tiene un potencial enorme que podemos consolidarlo para ampliar la oferta turística del país y es en ese contexto que queremos ayudar a que este maravilloso territorio que tiene tanta riqueza natural y cultural crezca de manera ordenada", manifestó la subsecretaria de Turismo, Mónica Zalaquett.

Reuniones con autoridades, representantes de las distintas cámaras de comercio y turismo de la provincia, con integrantes del Convention Bureau Visit Chiloé y encargados de las oficinas municipales de turismo, fueron parte de la agenda que realizó la personera, a objeto de recoger las demandas, mejoras, expectativas e innovaciones que pudieran trabajarse en un futuro cercano.

-¿Cuáles son los lineamientos próximos para fomentar las visitas a este destino?

-Estamos lanzando un programa de digitalización de la oferta, donde el piloto lo haremos en Chiloé, lo trabajaremos en conjunto con Corfo. También estamos lanzando otro programa que se llama Pyme Digital, porque una de las brechas importantes que tenemos es la falta de digitalización de la oferta turística.

El 83% del turista a nivel mundial toma su definición de viaje en los celulares, entonces tenemos que ser capaces de visibilizar no sólo el hospedaje, también la oferta gastronómica, los horarios de las iglesias, paseos, cabalgatas, entre otras. La apuesta con Chiloé es ayudar a que se construya una gobernanza, donde los privados y las autoridades tengamos una agenda común en cuanto a desarrollo turístico.

-¿Qué pasa con el mejoramiento de los servicios?

-Eso es un tema a nivel nacional, por eso uno de los pilares de la estrategia de turismo es mejorar el capital humano. Ya sacamos una guía de trabajo que la vamos a difundir en todo Chile, porque tenemos que entregarle herramientas a nuestros operadores turísticos. El servicio en Chile es deficiente y eso es una queja a nivel nacional, lo que impacta al turismo.

-Justamente para potenciar el destino, se ha trabajado la declaratoria de Zona de Interés Turístico (ZOIT). ¿Cuándo habría novedades de ello?

-El Comité de Ministros (por el Turismo) va a sesionar en marzo, así que ahí vamos a presentar el tema de la ZOIT Chiloé.

-¿Qué significará para la Isla contar con esta declaratoria?

-Las ZOIT son herramientas de fomento turístico, una delimitación territorial que ayuda a impulsar el turismo, no va palancada con recursos, sino que es un ordenamiento territorial, pero indudablemente cuando eres una ZOIT y vas a distintos estamentos del Estado te sirve para postular a recursos. Con la ZOIT resguardas el patrimonio cultural.

-En marzo la provincia recibirá nuevamente el reconocimiento por ser uno de los 100 destinos turísticos más sustentables a nivel mundial. ¿Qué le parece aquello?

-Es una noticia muy importante porque el turismo debe ser sustentable. La sustentabilidad es una de las demandas por parte de los turistas, principalmente europeos y norteamericanos, que vienen a Chiloé en busca de ello.

-¿Qué pasa con la señalética que es una de las demandas que más se repite para la zona?

-Se me ha hecho saber esta demanda. Quiero contarles que como Subsecretaría de Turismo el año pasado armamos una mesa de trabajo con el Ministerio de Obras Públicas. Esta mesa está trabajando con una hoja de ruta para poner señalética en todo el país, así que también va llegar a Chiloé. Será una mejor señalética y homologada a los estándares internacionales.

-También se ha pedido el aumento de vuelos...

-Vamos a citar a una reunión a las aerolíneas para ver cómo podemos ayudar en ello. Sin embargo, Chiloé se va a tener que preparar cuando tenga el puente (Chacao), porque las visitas aumentarán muchísimo, y para ello deberemos trabajar con anticipación, ordenarnos, definir prioridades, mejorar el capital humano, mirar todas aquellas variables que impactan el desarrollo turístico.

"En ferias internacionales estamos promocionando Chiloé, también en nuestras plataformas digitales"."