Secciones

713 hectáreas vegetales han arrasado los incendios

La mayor cifra de destrucción se localiza en tres puntos rurales en la comuna de Ancud.
E-mail Compartir

Luis Contreras Villarroel

Un total de 713 hectáreas de superficie vegetal han sido arrasadas por los incendios forestales en la provincia, concentrando la gran mayoría de los daños en tres sectores rurales de la comuna de Ancud.

El balance se produce bajo el alero de la categoría de alerta amarilla al norte de la Isla, donde la emergencia incendiaria ha destruido 692 hectáreas distribuidas en Chaquihual (568), Pugueñún (104) y Recta Chacao (20). La diferencia restante corresponde a focos menores registrados en Dalcahue, Castro y Chonchi.

Fernando Bórquez, gobernador de Chiloé, ratificó que solo el foco de Pugueñún de mantiene activo y sin ser "cercado", mientras Chaquihual y Recta Chacao se encuentran bajo control.

"Siguen trabajando las brigadas de Conaf, el helicóptero está en la provincia, las maquinarias municipales y de Vialidad siguen trabajando", dijo el personero.

El representante del Ejecutivo descartó que la condición de alerta amarilla haya restado recursos o medios logísticos para combatir las emergencias forestales en la parte norte de la Isla.

Mientras tanto, el director regional de la Corporación Nacional Forestal (Conaf), Jorge Eichele, reveló que la institución y los equipos de emergencia "están en una etapa de contención del incendio, por lo tanto es necesario que tengamos un trabajo que afiance todo lo que son los cortafuegos, las líneas, para que sí existen rebrotes en el área quemada, estos no salgan de allí".

El directivo recalcó que el incendio de Chaquihual ha destruido gran parte de bosque nativo que ha sido explotado, dejando como resultado un gran volumen de desechos forestales.

"Hay mucho desecho de explotación, eso ha hecho también que exista gran cantidad de disponibilidad de combustible, por eso el incendio se comportó de manera tan agresiva en el principio", afirmó el director de Conaf.

Decreto

Sujeto a evaluación se mantiene el decreto que prohíbe el uso del fuego en los predios agrícolas y que se extiende hasta el próximo 15 de marzo.

La autoridad de la Conaf señaló que una eventual prórroga dependerá básicamente de cómo se comporten las condiciones meteorológicas, ya sea por la falta de lluvia más el aumento de las temperaturas y la humedad ambiental.

692 hectáreas de superficie vegatal se han destruído solo en la comuna de Ancud.

15 de marzo es la fecha hasta cuando se prohibe el uso del fuego.

Minsal prepara licitación de hospital queilino

E-mail Compartir

Dentro de un plazo estimativo de 15 días la Contraloría General de la República debería ratificar las bases de licitación pública para el proyecto de normalización del Hospital de Queilen.

La información fue precisada por el alcalde Marcos Vargas (DC) tras reunirse esta semana en Santiago con el subsecretario de Redes Asistenciales, Luis Castillo, y el jefe de la División de Infraestructura del ente contralor, Osvaldo Vargas.

El edil enunció que "ahora las bases las tiene el Ministerio de Salud, tienen que revisarlas la otra semana, tiene que corregir los errores, observaciones que le hicieron, después ingresa de nuevo a la Contraloría". El político dijo que este organismo "tiene 15 días hábiles para revisarlas, ojalá que no haya más correcciones".

El jefe comunal recalcó que una vez cumplidos esos trámites recién el Minsal estará en condiciones de llamar a licitación pública la obra hospitalaria.

La ejecución de la iniciativa ha sido proyectada recién a partir del 2020.


Someten a reparación gimnasio estudiantil

Para el mes de abril se ha planificado el término de las obras del proyecto de remodelación del gimnasio de la Escuela Alla Kintuy en Quellón.

La obra que financia el Ministerio de Educación a través del Fondo de Apoyo a la Educación busca mejorar las actuales condiciones del recinto afectado por insectos y condiciones climáticas.

Cristian Ojeda, alcalde de Quellón, recordó que "el piso del gimnasio estaba podrido, había entrado el agua, había termitas en las paredes y tuvimos que hacer este proyecto".

"La idea es recuperar este espacio deportivo para nuestra escuela", apuntó el jefe comunal.

Las obras de mejoramiento del inmueble escolar fueron encargadas a una empresa contratista para su materialización.

El Mineduc destinó una inversión estimada en $80 millones.