Secciones

Bosé se disculpa por 'tono ofensivo' contra Bachelet

E-mail Compartir

"A mi querido pueblo chileno y todo el mundo, siento mucho, muchísimo, el malestar que provocaron mis palabras hacia la Sra. Michelle Bachelet en Cúcuta, en el contexto del concierto Venezuela Aid. Desde aquí le pido perdón por el tono ofensivo hacia su persona".

Así comienza la declaración que publicó este domingo en su cuenta de Instagram el cantante español Miguel Bosé, luego de que el viernes emplazara a la ex Presidenta y actual alta comisionada para los Derechos Humanos de la ONU en términos ofensivos. "Mueve tus nalgas" y "venga ya de una puñetera vez", fueron algunas de sus expresiones.

"En el calor del momento y ante la rabia de ver lo que sucede en Venezuela me pasé y le pido mil disculpas, así como a quienes haya podido indignar", aseguró. Sin embargo, añadió que no va a desdecirse del trasfondo de sus palabras y de su mensaje "respecto a la falta de presencia y posicionamiento ante la crisis humanitaria en Venezuela".

"Creo que es un momento en el que la Sra. Bachelet, en su calidad de Alta Comisionada de los DD.HH. de las NN.UU., así como cualquier persona en una posición de poder, debe levantar la voz y dejar clara la situación del pueblo de Venezuela y de los crímenes cometidos por el régimen de Maduro y poner todos los medios y facultades para denunciar públicamente", añadió.

Critican viaje de Piñera a fallida entrega de ayuda

Heraldo Muñoz, excanciller, cuestionó el rol que asumió el Presidente en la colaboración humanitaria que se buscó aportar a Venezuela.
E-mail Compartir

El excanciller Heraldo Muñoz se refirió a lo sucedido en Cúcuta (Colombia), donde el Presidente Sebastián Piñera estuvo presente para apoyar la fallida entrega de ayuda humanitaria a Venezuela.

Personeros de oposición calificaron esto como un "fracaso estruendoso" del mandatario y que sólo fue un "show mediático".

Ante esto, Muñoz consideró, que "no es lo que se esperaba por parte de los presidentes que ahí estaban. Yo creo que se apostó por tener un gran actor y que la presión permitiera entrar la ayuda humanitaria y que además existiera una suerte de descomposición de las Fuerzas Armadas y que todo este hiciese tambalear al régimen de (Nicolás) Maduro, y eso no ha ocurrido, de manera que ha sido una apuesta fallida, de modo de que es preocupante".

Consultado por cómo quedó Piñera tras esto, el ex secretario de Estado sostuvo que "a mí me habría gustado que Chile hubiera jugado a ese papel (el rol de sentarlos en la mesa) y lamentablemente no lo ha hecho. El Presidente Piñera apostó por estar en Cúcuta, y otros presidentes se mantuvieron prudentemente muy lejos, como los presidentes de Argentina, de Brasil, de Perú y otros".

Agregó que "creo que aquí hay varios países del grupo de Lima que debieran apuntar a esta negociación conjuntamente con la Unión Europea, los países de la UE han creado un grupo de contacto que es muy significativo. Hay países como Uruguay que están en una perspectiva de tender puentes para facilitar esta salida democrática".

El hoy presidente del PPD también se refirió a las críticas que ha recibido Michelle Bachelet por su silencio como alta comisionada de Derechos Humanos de la ONU.

"El punto es si se hace una visita, tiene que ser una visita con garantías, que no sea manipulada por el Gobierno. La alta comisionada tiene que ver a todas las personas que estime necesario para su labor, tiene que ir a todos los lugares, incluso cárceles donde ella quisiera ir. Y todas esas condiciones yo las escuché del vocero, señalando que no hay condiciones mínimas para la visita, es inviable", aclaró.

Finalmente, explicó que "yo conozco el funcionamiento de la oficina y si en algún momento no hay posibilidad de que la oficina pueda entrar a un determinado país, los análisis se hacen de todas maneras, se hacen desde otros países, se recopila información, se entrevista a personas, y se trata de tener todo el acceso posible desde la distancia a la información y se elaboran esas evaluaciones".

Onu

En tanto, el secretario general de la ONU, António Guterres, se mostró ayer "conmocionado" por las muertes registradas en la jornada del sábado en Venezuela y urgió a no utilizar fuerza letal "en ninguna circunstancia".

"El secretario general pide que se evite la violencia a toda costa y que no se utilice fuerza letal en ninguna circunstancia", señaló el portavoz de Guterres, Stéphane Dujarric, en un breve comunicado.

Según Dujarric, el diplomático portugués "está siguiendo con creciente preocupación la escalada de tensiones en Venezuela" y "le ha conmocionado y apenado la pérdida de vidas de civiles".

Ampuero

El ministro de Relaciones Exteriores, Roberto Ampuero, aseguró que Chile no respaldará una salida que no sea pacífica para la crisis venezolana bajo el régimen de Nicolás Maduro. El canciller publicó en Twitter que "Chile reitera su respaldo a una salida política y pacífica para la crisis en Venezuela".

Hallan muerto a exchico reality en Bolivia

E-mail Compartir

El chico reality Sebastián "Cangri" Leiva fue encontrado muerto este domingo, tras pasar varios días desaparecido en la zona fronteriza de Chile con Bolivia.

Según había informado su familia, el joven viajó al norte para grabar un videoclip y fue visto con vida por última vez en San Pedro de Atacama.

Tras la denuncia y ante el temor de una desgracia, Carabineros realizó varios operativos de búsqueda en la zona.

La desaparición de Leiva fue revelada el jueves por su amigo Maickol "Dash" González. Ambos se hicieron conocidos masivamente gracias al docureality "Perla", de Canal 13.

Citando un parte policial, La Cuarta dijo que un amigo de "Cangri" identificado como Rodrigo Vera Leiva reportó a la policía el hallazgo de dos cuerpos "cerca del Hito Cajón, en Bolivia", e identificó al rostro televisivo "por los tatuajes".

Fuentes policiales confirmaron a Cooperativa la recepción de un aviso por el hallazgo de dos cadáveres en Bolivia.

La tarde de ayer uno de los amigos de "Cangri" dio por hecho su deceso y lo despidió con cariño.