Secciones

Mochilero capitalino estuvo 7 días inubicable

E-mail Compartir

Días de angustia e incertidumbre vivió una familia de Santiago al desconocer el paradero de un joven que llegó a principios de febrero de vacaciones a la provincia de Chiloé.

Matías Miranda González (22) llegó hasta el Parque Nacional Chiloé para participar en la fiesta de la luna.

El capitalino había viajado solo pero completamente equipado para recorrer la zona. Sin embargo, la jornada del 17 de febrero fue la última vez que estableció contacto con su madre Daniela González.

Ante la falta de contacto, la progenitora estampó una denuncia por presunta desgracia en la Unidad de Búsqueda de Personas de la PDI, en la comuna de Ñuñoa.

La preocupación llegó a su fin la tarde de ayer cuando el mochilero luego de recargar su teléfono celular restableció contacto con sus familiares.

"Se había quedado sin carga y estaba ahora en el hospital acompañando a un amigo que se hizo una heridas en unos dedos y allí aprovechó de cargar el teléfono y se comunicó y afortunadamente está bien", dijo Daniela González.

La madre confirmó que su hijo siempre estuvo en esta semana acompañado de otras personas, teniendo como único impasse quedarse sin batería en su equipo telefónico.

Rampa flotante de Lín Lín favorecerá a 64 familias

La obra que implicó una inversión de 120 millones de pesos se gestó por alianza público-privada.
E-mail Compartir

Luis Contreras Villarroel

Tras una larga espera por acceder a mejores condiciones de conectividad marítima, el sábado se inauguró la rampa flotante en el sector Punta Tane en isla Lín Lín, comuna de Quinchao.

La obra que mide 90 metros de longitud correspondió a una demanda de los pobladores de la ínsula ante las autoridades locales, dadas las complejas y riesgosas condiciones que debían enfrentar al momento de abordar una embarcación.

A través de una labor entre el municipio local y la empresa privada se concretó durante los últimos días el traslado e instalación de los paneles que dieron vida a la estructura flotante.

Víctor Queipul, presidente de la comunidad indígena de Punta Tane, destacó el impacto favorable que representa la habilitación del embarcadero, siendo una demanda sentida por sus pobladores.

"Estamos agradecidos porque han sido muchos años que no nos habían tomado en cuenta", apuntó.

Asimismo, el alcalde Washington Ulloa (UDI), expresó que la entrega de esta construcción "era muy importante, muy necesaria para la conectividad del sector".

El edil apuntó que en su momento incluso la empresa privada estuvo alejada "hasta que pudimos hacer las conexiones para dar paso a lo que es hoy en día la rampa flotante".

El proyecto de conectividad marítima demandó una inversión estimada en $120 millones.