Secciones

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Vota en: www.soychiloe.cl

MOCHILEROS EN ARENA GRUESA.-

Reacciones de rechazó causó en las redes sociales en Ancud la presencia de mochileros acampando en la playa de Arena Gruesa. El lugar destinado para los bañistas se ha convertido en un verdadero camping para jóvenes que llegan a este punto de gran atracción turística. Mención aparte merecen los desechos que aparecen a lo largo del borde costero de la popular playa.

incendios forestales.-

Más de 700 hectáreas de superficie vegetal han sido destruidas por la acción del fuego en la provincia. Tres sectores del norte de la Isla han sido los más afectados por estos siniestros que están siendo indagados. Lo positivo de las últimas horas, ha sido la lluvia que permite mitigar el poder de las llamas. Los trabajos para sofocar estos incendios continúan y el llamado sigue siendo a las personas a denunciar cualquier foco.

LA ENCUESTA


La pregunta de ayer


¿Han perdido credibilidad las policías con los recientes casos penales en que se han visto involucradas en Chiloé?

Sí


La pregunta de hoy


¿Falta regulación en el trato a los estudiantes de los colegios de la provincia?

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Domicilio:

Blanco 324, Of. 203, Castro

Teléfono:

65-2642800/65-2642809

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Ricardo Sánchez Ilabaca

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

71% 29% no

"El Presidente Piñera apostó por estar en Cúcuta, y otros presidentes se mantuvieron prudentemente muy lejos", Heraldo Muñoz, excanciller, cuestionando el rol del mandatario chileno en Cúcuta, durante la fallida entrega de ayuda a Venezuela.


Tecnología e incendios


2019, el año de los micro influencers

Para la gran mayoría de las marcas, los influenciadores se han transformado en una gran ventana para entregarle visibilidad a sus productos de una forma más cercana. Rostros y personas medianamente conocidas, por la sociedad o por una parte de ella, han logrado desarrollar una carrera paralela gracias a la existencia de las redes sociales, donde son seguidos por cientos, miles y hasta millones de personas, los cuales día a día visualizan el contenido que se va compartiendo en la red.

Desde hace un tiempo las marcas vienen utilizando a estas personas como herramienta de marketing, la que ha sido positivo debido al retorno de la inversión. De hecho, según el estudio "Media Predictions 2019", de Kantar Millward Brown, el 65% de las multinacionales está evaluando incrementar su inversión en el influencer marketing. Pero este aumento en popularidad, la excesiva cantidad de marcas por personaje y lo inorgánico que resulta la promoción de algunos productos por parte de ellos, ha bajado la credibilidad de los influenciadores, poniendo en riesgo a las marcas que recomiendan.

Es por esto que en el 2019, las marcas se dirigirán e incrementarán su share de inversión en los micro-influencers, aquellas personas que son expertos en un tema específico, que si bien tienen un menor alcance individual, cuentan con una mayor credibilidad.

Los micro-influencers exitosos serán los que ofrezcan un contenido relevante, con estética de alta calidad y que satisfagan las necesidades de sus seguidores: entretenimiento o novedad. Estos pequeños influencers no cambiarán por las marcas, ya que ellos tienden a cultivar un perfil auténtico y específico, por lo que será más fácil que las marcas se asocien con ellos, y viceversa.

En conclusión, para obtener confianza y credibilidad marcaria, los micro-influencers pueden ser una buena opción en el 2019. Sin embargo, necesitarán de un direccionamiento por parte de las marcas, y a su vez, las estrategias utilizadas deberán renovarse y adaptarse constantemente a las necesidades de la audiencia.

Columna

Mauricio Martínez,, gerente general de Kantar Chile"

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $651,36

Euro $738,25

Peso Argentino $16,67

UF $27.553,95

UTM $48.305,00


@NiskiQD


Viajamos desde Chiloé a Santiago en auto. Tuvimos excelente tránsito, cero taco y muy buen flujo todo el tiempo, además de cero lluvia. Todo esto a diferencia de la ida, la que fue una pesadilla. Diosito se apiadó de mí. Estoy segura! ??


@chilenoblack


Cuando conozco #venezolanos en Chile en los lugares más escondidos de Chiloe y agradecidos de cómo los han recibido los Chilenos, dándoles papeles que les permiten trabajar y hacer una vida, no tengo dudas que el camino es apoyar a @jguaido . Mal el @PCdeChile respalda a Maduro

Tweets

3°C / 15°C

2°C / 15°C

3°C / 15°C

3°C / 15°C

Frente a los numerosos focos de incendios que se están registrando en el país, y que han demandado grandes recursos humanos y materiales para combatirlos, hay un tema que resulta clave en el desempeño que se obtenga.

Y es que contar con comunicaciones de voz y datos, que permitan un efectivo y eficiente trabajo de las fuerzas desplegadas en terreno, puede marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso.

En este sentido, contar con la cobertura necesaria para coordinar las tareas en el lugar de la emergencia, así como disponer de la conectividad adecuada para levantar y compartir información, resultan indispensables en tales circunstancias.

La tecnología satelital cumple, sin duda, con ese requisito. Además, es simple y fácil de emplear, dando al usuario o a un grupo de usuarios la posibilidad de comunicarse mediante voz y/o datos, sin importar el momento o lugar.

Daniel Malaiu

gerente general de Tesacom

dinos

que piensas

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko