Secciones

Comunidad de Chepu desestima rumores y saca adelante su costumbrista

Actividad impulsada por los vecinos del sector busca poner en valor este antiguo oficio que aún perdura en los campos isleños.
E-mail Compartir

M. Eugenia Núñez G.

Con normalidad se desarrolló la Muestra Costumbrista de Río Chepu en la comuna de Ancud, luego que surgieran versiones que daban cuenta que saldrían del lugar donde habitualmente realizan esta actividad porque el dueño no lo cedería el próximo año, debiendo las agrupaciones buscar otra alternativa que por ahora no tienen.

Sobre el particular los dirigentes no quisieron ahondar, ni tampoco polemizar y una vez concluida la actividad será el momento de analizar esta situación que aún no está clara.

Según comentó Esteban Díaz, dirigente de la comunidad de Chepu, no se han preocupado de esta información.

"Esta situación está en proceso todavía, no se sabe que va a pasar ahí, el otro año se sabrá, pero todavía no hay nada", dijo escuetamente sobre el tema.

Eso sí, el isleño aclaró que durante las tres jornadas del evento llegó bastante público hasta el sector, siendo atendido por diversas agrupaciones que ofrecieron una surtida gama gastronómica.

"Teníamos de todo, asado al palo de cordero, de vaquilla, curantos, cazuela de ave, de cordero. Tuvimos de todo para la gente", detalló.

Señaló la fuente que para los más entusiastas que llegaron se desarrollaron jornadas de pesca y carrera en bote, además de la tradicional competencia de cortadura de leña.

"También lo amenizamos con mucha música folclórica y también para que la gente baile y disfrute estuvo el conjunto musical ranchero Furia en Acción", comentó Diaz.

La actividad terminó pasada las 22 horas de ayer.


Maja de Yutuy superó los 650 litros de chicha

Cuarenta y cinco sacos de manzana tomate se utilizaron para la faena de "majar" o moler de forma artesanal esta fruta y obtener la tradicional chicha, que más tarde fue depositada en botellas para su comercialización. Más de 650 litros de este popular brebaje fue el atractivo principal en la Maja de Yutuy, que este año cumplió una década.

Organizada por la junta de vecinos y agrupaciones sociales de esta localidad, más el apoyo del municipio de Castro, esta actividad que se realiza en la explanada junto a la iglesia del sector, reunió 7 módulos gastronómicos, más un octavo que se ubicó fuera del predio, en la sede vecinal.

"Esta muestra nace de nosotros mismos, dada la gran cantidad de manzanas que había en la zona por lo menos hace diez años atrás. Queríamos mostrar este oficio que aún perdura en Yutuy y además porque muchos nos han dicho que la mejor chicha que se mantiene conservada es la de acá", recordó Juan Vásquez, presidente Junta de Vecinos Villa Yutuy.

Minga

Para la realización de este costumbrista, este año la comunidad tuvo que hacer una verdadera minga, como destaca el dirigente, para reunir la manzana que está "muy escasa".

"Este año con mucho sacrificio logramos reunir los sacos, porque no hay manzanas en Chiloé, gracias a la ayuda de la gente de la península de Rilán y de la gente de los módulos logramos conseguir manzanas", recalcó el vecino.

Por su parte, el alcalde Juan Eduardo Vera (UDI), valoró que estas tradiciones campesinas se mantengan vivas en la comuna.

"Quiero agradecer a la junta de vecinos y a las organizaciones del sector, que nos permitan esta alianza para la realización de esta maja, esta es especial pues es la penúltima actividad que tenemos para el verano como municipio", acotó.

Agregó que "en esta muestra, los visitantes tienen la posibilidad de conocer las tres formas en que se hace la maja: a vara, a fuerza humana donde se da vuelta la rueda para girar el rodillo y moler la manzana, y a máquina".

La actividad que logró reunir a cientos de turistas fue valorada por uno de ellos, el santiaguino Gonzalo Cortés, quien añadió que "se nota que hay una dedicación por hacer una fiesta donde se goce. Personalmente me ha gustado mucho el lugar, la comida y también que esté cerca del mar".