Secciones

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Vota en: www.soychiloe.cl

formalizan a auxiliar.-

En las útimas horas fue formalizada una auxiliar de un céntrico establecimiento de Castro, a quien se le imputan tratos degradantes contra ocho escolares. Fueron las mismas estudiantes quienes denunciaron a la paradocente por malos tratos y agresiones sicológicas. Frente a estas denuncias, la Corporación Municipal trasladó de establecimiento a la trabajadora, a la espera que finalice la investigación.

Escalada delictiva.-

La temida escalada delictiva que a ratos se asoma desafiante en nuestra provincia no deja de inquietar a la comunidad isleña. Robos a viviendas y reiterados asaltos a locales comerciales, dejan en evidencia la osadía de los antisociales, quienes al parecer ya no tienen límites para delinquir. Queda la sensación que el temor de estos desalmados se perdió por completo. Urge combatir el flagelo de la delincuencia con firmeza y decisión.

LA ENCUESTA


La pregunta de ayer


¿Falta regulación en el trato a los estudiantes de los colegios de la provincia?

Sí


La pregunta de hoy


¿Han aumentado los robos a domicilios en la comuna donde usted vive?

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Domicilio:

Blanco 324, Of. 203, Castro

Teléfono:

65-2642800/65-2642809

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Ricardo Sánchez Ilabaca

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

80% 20% no

"Hablaría muy mal de nosotros no habernos hecho cargo", Martín Cárcamo, animador del Festival de Viña del Mar, tras referirse en el inicio del evento a la agitación que hoy atraviesa la región por el conflicto que se vive en Venezuela.


Mayor seguridad


Educación de calidad = objetivos cumplidos

Se le atribuye a Albert Einstein la frase "si buscas resultados distintos, no hagas siempre lo mismo". A mediados de los 90 se realizó en el país un estudio sobre la capacidad de los chilenos para comprender adecuadamente lo que se lee y el resultado, terrible y vergonzoso, indicó que más del 70% de quienes participaron del estudio no podía entender adecuadamente lo que leía. Este resultado implicó columnas de opinión de políticos buscando responsables, además de compromisos y propuestas por parte de las autoridades de turno para mejorar la educación.

¿El resultado? a principios de la segunda década de este milenio se volvió a realizar un estudio que analizó las mismas variables y el resultado fue el mismo; 70% de insuficiencia en la población general. Si antes se pusieron colorados de vergüenza, ahora, después de 20 años, tendrían que ponerse morados. Dejando de lado la ironía, este problema es serio de verdad. Hay escuelas en las que es posible diagnosticar hasta un 80% de analfabetismo funcional y en un escenario como este, donde se hace difícil que un niño/a logre entender lo que lee, nos estamos perdiendo de potenciar a los futuros motores de nuestra sociedad. En cifras concretas, el no desarrollo de la comprensión lectora estaría asociado a un 10% de mayor riesgo de deserción escolar y también se generarían pérdidas de hasta US$5 mil millones, lo que es aproximadamente un tercio de lo que cuesta el funcionamiento del Ministerio de Educación en un año. ¿Qué hacer distinto para no boicotear el desarrollo de todos los estudiantes del país? La propuesta de las fundaciones San Carlos de Maipo, Colunga, Mustakis, LarrainVial y Viento Sur es pagar por el desarrollo objetivo (y medible) de las habilidades para la lecto-escritura. ¿Cómo? Ofreciendo a inversionistas privados la posibilidad de invertir en un programa con evidencia en el logro del desarrollo de esta habilidad (programa Primero Lee), pero condicionando el retorno del capital (y de las ganancias) al cumplimiento de los resultados comprometidos. Es decir, pagar a contra de resultados. El modelo en el que sustenta esta metodología se llama Contrato de Impacto Social, el que se ha implementado en más de 20 países con una inversión cercana a los USD$400 millones.

Los Contratos de Impacto de Social son complejos de diseñar, pero bien hechos son un método que ayuda a enfocarse en el logro de resultados concretos y no sólo en los procesos y en donde la inversión privada puede ayudar a fomentar el desarrollo de un impacto social positivo en las personas que más lo necesitan.

Columna

Rafael Rodríguez, Jefe de, Desarrollo de Fundación San Carlos de Maipo."

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $651,36

Euro $739,55

Peso Argentino $17,17

UF $27.555,15

UTM $48.305,00


@DefensaMares


"Ya en 2017, los concejales de Ancud enviaron una carta al Comité de Ministros del Servicio de Evaluación Ambiental, manifestando su disconformidad con la ubicación del Parque Eólico Chiloé, la que tuvo una respuesta negativa... https://www.biobiochile.cl/noticias/nacional/region-de-los-lagos/2019/02/25/amp/movimiento-ambiental-rechaza-proyecto-eolico-en-chiloe

Tweets

6°C / 18°C

6°C / 18°C

7°C / 16°C

5°C / 17°C

Frente a la delincuencia, es deber de nuestras autoridades es asegurar a la población que el sistema de protección institucional del individuo en la sociedad funcione, de modo que no se sienta permanentemente esperando a su verdugo. Sólo cuando se perciba una real voluntad del ejecutivo de promover medidas aplicables contra la delincuencia; cuando el sistema judicial dicte sentencias ejemplificadoras y cuando las policías no tengan que volver a apresar en reiteradas oportunidades al mismo delincuente, se podrá afirmar que la sociedad en su conjunto se encuentra a un paso de ser liberada de este maldito flagelo.

Pamela Farías

dinos

que piensas

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko