Secciones

Más de 17 mil animales han sido "chipeados" en Chiloé

En tanto, 4 mil ejemplares ya están inscritos en el Registro Nacional de Mascotas.
E-mail Compartir

M. Eugenia Núñez G.

Según los datos de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere), desde marzo del 2018 a febrero de este año, a más de 17 mil mascotas les han instalado un chip en Chiloé. En tanto, tan sólo 4 mil han sido inscritas en el Registro Nacional de Mascotas.

Pablo Hernández, jefe regional de la Subdere, explicó que la denominada "Ley Cholito", ha logrado una buena recepción en la provincia, subrayando que los esfuerzos están enfocados en una tenencia responsable de los animales de compañía.

"También estamos financiando veterinarios para los diez municipios de Chiloé, ellos tienen la finalidad de desarrollar proyectos para el municipio y presentarlos para su financiamiento, además de un seguimiento a la esterilización, 'chipeo' y registro de la tenencia responsable", afirmó el personero.

Expuso que para potenciar también la puesta en marcha de la normativa, lanzaron la iniciativa Mascota Protegida.

"Este programa ya está presente en siete comunas chilotas que son Ancud, Castro, Dalcahue, Puqueldón, Quellón, Quemchi y Quinchao. Se enfoca en la salud del animal como son las vacunas, por tanto las personas se pueden acercar a los municipios y preguntar las fechas de los operativos", acusó el profesional.

Respecto a las fiscalizaciones y los mitos que se han tejido en torno a ellas, el funcionario público recalcó que sólo las municipalidades, la Autoridad Sanitaria y Carabineros tienen a cargo la inspección del cumplimiento de lo dispuesto en esta ley.

"El fin no es sacar multas, sino que promover la tenencia responsable, nuestro subsecretario Felipe Salaberry envió la semana pasada un oficio a los alcaldes para que pudieran aplicar inicialmente una marcha blanda, es decir ejercer las potestades fiscalizadoras con un criterio de socialización y educación de la ciudadanía, evitando que la multa sea la primera acción", sentenció.

En cuanto al trámite que deben hacer los dueños de mascotas para que estas reciban su microchip, añadió que "se pueden acercar a su municipio y preguntar cuáles son los próximos operativos, que por lo general son con recursos financiados por la Subdere".

Sistema

Los animales de compañía deberán contar con un chip que contiene un código de 15 dígitos, el que permite su identificación. Este dispositivo actúa como registro único en el sistema para individualizar a la mascota.

Sobre este proceso, la veterinaria María José Gajardo del Programa Mascota Protegida de la Subdere, indicó que una vez que los perros o gatos cuenten con su chip implantado podrán ser inscritos en el Registro Nacional de Mascotas y que también podrán hacerlo los ejemplares que cuenten con un dispositivo externo.

"El microchipeo es subcutáneo, su tamaño es como un porotito y se verifica con un lector. Este procedimiento se puede hacer desde que el animal tiene dos meses, sin embargo el veterinario debe revisar la condición de la piel", dijo la funcionaria.

Sobre a los animales adultos o de avanzada edad, expresó que "también existe la identificación externa con una placa, para ello los datos de la mascota y del dueño deben ser validados por un veterinario, a través del formulario del programa de tenencia responsable, luego esa solicitud debe ser aceptada por el municipio y se le entregará un código de seis dígitos que puede ser puesto en la placa".

$500 millones ha invertido la Subdere en Chiloé para ejecutar acciones de tenencia responsable.

Queilen: 11 adultos mayores reciben subsidio habitacional

E-mail Compartir

Once adultos mayores de la comuna de Queilen recibieron sus subsidios de habitabilidad rural que contemplan la construcción de sus nuevas casas.

Según explicó Víctor Almonacid, encargado de la Oficina Municipal de Vivienda, "son casas de 64 metros cuadrados, dos dormitorios, espacios amplios e incluso cuenta con bodega, además de sitios complementarios".

La inversión de esta iniciativa alcanza los 281 millones de pesos.


Oficina móvil del Poder Judicial llega al sector de Compu

Entre las 9 y las 14 horas de hoy permanece atendiendo a los usuarios que se acerquen al sector rural de Compu, en la comuna de Quellón, la oficina móvil del Poder Judicial.

Después de sus pasos por Quemchi, Curaco de Vélez y Dalcahue, el "Bus de la Justicia" se encuentra en el sur de la Isla para atender materias como pensión de alimentos, divorcios, herencias, posesión efectiva, eliminación de antecedentes, violencia intrafamiliar y despido injustificado.