Secciones

Castro reemplazará más de 2.500 luminarias

E-mail Compartir

El Gobierno Regional de Los Lagos certificó la disponibilidad de presupuesto para el proyecto de "Reposición y reemplazo luminarias Parque Urbano" en Castro, el que permitiría cambiar 2.517 luminarias por un costo de 1.211 millones de pesos.

Después de más de una década estos focos se sustituirán por nuevas instalaciones con tecnología led, lo que implicará un ahorro estimado de 66,6% del gasto municipal y favorecerán a 35 mil vecinos de la capital provincial, tanto en desarrollo turístico como en seguridad ciudadana.

El parque lumínico de la comuna de Castro, cuenta con aproximadamente 5 mil luminarias de sodio en potencias de 70, 100, 150 y 200 watts, las cuales cuentan con una data en su mayoría de 15 años de antigüedad.

Con el paso del tiempo estos sistemas han sufrido deterioros tanto en su parte exterior, como en sus elementos electrónicos, los que han generado diversos problemas con la entrega de suministro eléctrico, intermitencias en el alumbrado público y costos de reparación.

El intendente Harry Jürgensen explicó que esta iniciativa permitirá "ponerle iluminación a 732 pasajes, mil 527 calles medianas y 258 calles estructurantes, es decir, este proyecto regional va a beneficiar a más de 35.000 habitantes".

El jefe regional agregó que este "es un proyecto muy interesante, porque le va a cambiar la característica a Castro que necesita estar más iluminado, especialmente si pretende recibir más y más turistas".

Con show pirotécnico Quinchao celebra su día

E-mail Compartir

Este jueves se conmemora un nuevo "Día de la Comuna de Quinchao" para celebrar sus 164 años.

Al mediodía se realizará un acto cívico militar en la costanera Arturo Prat de Achao que contará con la presencia de las autoridades locales y representantes de las Fuerzas Armadas.

A las 21.30 horas, en el mismo lugar, se dará inicio al show de aniversario con las presentaciones de Humor.com, Olguita Marina y el cierre estará a cargo de la Combo Tortuga.

"Al igual que el año pasado el alcalde de Quinchao, Washington Ulloa, dispuso de lanchas para todas las islas y buses en los sectores rurales para que las comunidades puedan llegar a las actividades, alcanzando un total de mil personas entre quinchaínos y visitantes", indicó el jefe de gabinete de Quinchao, Alfredo Angulo.

Durante 15 minutos se podrá apreciar el show pirotécnico que tiene preparado el municipio insular para la medianoche, para el cual ya están coordinadas todas las medidas de seguridad con Carabineros, la Gobernación y la Armada. Esta actividad es gratuita.

Cooperativas se reúnen a intercambiar experiencias

Seminario se desarrolló en Castro para potenciar la labor de los emprendedores.
E-mail Compartir

Romina Pérez Vilches

El seminario "Emprendimiento: una mirada al territorio insular" se realizó ayer en el Centro Cultural de Castro.

La actividad fue organizada por el Programa de Desarrollo Territorial Indígena (PDTI) de la municipalidad local, enfocado en compartir experiencias de emprendimientos con las islas interiores del Archipiélago.

El alcalde Juan Eduardo Vera (UDI), señaló que es fundamental conocer las experiencias de personas y organizaciones que en el tiempo han sido capaces de mostrar algo distinto.

El edil recalcó "la importancia que tiene que volver a tener en los tiempos actuales lo que fue el cooperativismo del pasado, si pretendemos luchar, para poder ganar con nuestros productos mejores espacios en los mercados locales regionales y provinciales, no basta solo producir".

En la actividad participaron expositores que trabajan con diferentes cooperativas, "que pudieron dar a conocer lo que ellos vienen trabajando a través de su experiencia, traerla a Chiloé y contar en qué consiste (…) para poder ir generando, con nuestros agricultores o algunos emprendedores locales, otra visión del emprendimiento y desarrollarse a futuro", señaló Juan José Ojeda, coordinador PDTI Castro.

Matías Villa, administrador público y funcionario de Servicio País, trabaja con una organización perteneciente al sector costero La Pampina, comuna de Los Muermos, y expuso sobre su experiencia en esta localidad.

"Es una cooperativa de mujeres recolectoras de orilla que se dedican a la elaboración de productos gourmet en base a frutas y algas, los productos estrellas son mermeladas y snacks de cochayuyo, como también algas deshidratadas, luches, lechuga de mar, que sirven para sazonar ensaladas y comidas", relató el profesional.

Entre las asistentes se encontraba María Coñué, del sector Ten Ten, quien contó que con su agrupación "vinimos para aprender las cosas que otras personas están haciendo con sus emprendimientos, porque a nuestra edad todavía podemos aprender muchas cosas y entregar conocimiento".

Agregó la vecina que "nosotras somos una agrupación de ocho personas del rubro de las hortalizas, frambuesas, arándanos y frutillas y es importante venir a conocer otros emprendimientos que las personas tienen".

Por su parte, Carlina Vera, señaló que llegó al seminario porque le interesa mucho aprender sobre el tema, pues tiene una idea de emprendimiento y le interesa que se realice. "Me voy contenta y satisfecha, de todo lo que escuché algo se queda en mente" agregó.