Secciones

Promueven el deporte inclusivo

La comuna de Castro busca impulsar actividades para integrar a personas discapacitadas.
E-mail Compartir

M. Eugenia Núñez G.

Trabajar una política comunal de deporte que contemple entre otros, talleres, actividades físicas y recreativas para la integración de personas en condición de discapacidad, son parte de las líneas de acción que fueron planteadas y discutidas en la Primera Jornada de Deporte Inclusivo.

Organizada por la Agrupación de Discapacitados y Amigos de Castro, el municipio local y el Club Deportivo Social y Cultural Travesía Insular, la iniciativa que culmina hoy, busca recoger experiencias exitosas y desarrollar acciones concretas que fomenten la participación de personas discapacitadas y/o con movilidad reducida y así transformar el deporte en un vehículo para la integración.

"Buscamos con esta jornada mostrarle a las autoridades y a la comunidad que nosotros podemos hacer deporte y que se debe practicar la inclusión. Acá se organizaron actividades de verano y ninguna fue inclusiva, buscamos que exista una política comunal deportiva inclusiva porque hoy no hay", indicó Luis Mayorga, presidente de la Agrupación de Discapacitados y Amigos de Castro.

Otro de los organizadores del simposio, Francisco Chávez, precisó que "muchas veces nuestros niños en condición de discapacidad son espectadores de actividades deportivas y de las clases de educación física, y el objetivo es que ello cambie".

"La idea a través de los expositores es demostrar que las personas que están en condición de discapacidad sí pueden hacer deporte como un derecho", consignó el comunicador social.

En esta misma línea, la atleta paralímpica, Amanda Cerna, quien expuso su experiencia personal, realizó la invitación a colaborar de manera constante para que la inclusión sea posible desde la infancia.

"Estas son instancias valiosas porque se sabe muy poco del deporte paralímpico, aún falta mucho para integrar a las personas con discapacidad a las actividades deportivas. Desde que empecé en esto (atletismo) he intentado que la gente conozca un poco más de la importancia de la integración", dijo la joven.

En tanto, Víctor Silva, seleccionado nacional de fútbol para ciegos, hizo hincapié en la necesidad de potenciar la práctica del deporte inclusivo en espacios públicos.

"Es bueno que se quiera fortalecer el deporte para personas con discapacidad de una manera recreativa y también para el alto rendimiento. Felicito a la comuna por querer sumarse a esto, es importante que se termine con el estereotipo que la persona con discapacidad debe llevar una vida sedentaria y se entienda que es un sujeto particular que puede desarrollarse en el deporte, que no hay límites", acusó.

Enfoque

Trabajar un nuevo enfoque y estrechar lazos para impulsar una renovada política comunal de deportes, son los desafíos, como señaló Verónica Asencio, encargada del Departamento Municipal de Deportes.

"El poder reunirnos es bueno para ver cómo vamos a articularnos para hacer en un futuro actividades que tengan un carácter más inclusivo, que la comunidad se integre, que los papás no tengan susto de ir a dejar a sus hijos a las actividades de verano, que los mismos monitores estén preparados para recibirlos", dijo la joven.

Agregó que "la idea por ejemplo es que en los establecimientos se tomen este tema y de esa forma tengamos más deportistas destacados en esta área como es Amanda y Víctor del Liceo Galvarino Riveros. La idea es que los nuevos talentos que salgan de las distintas disciplinas deportivas estén apoyados por sus colegios y su entorno".

Al final de la jornada el municipio firmará un convenio de colaboración con el Instituto Nacional de Deportes.