Secciones

Detallan los derechos de los escolares ante textos, uniformes y útiles

Superintendencia de Educación entregó las recomendaciones a los padres sobre qué pueden pedir los establecimientos ad portas al inicio de clases. Con el objetivo de entregar una mejor infraestructura a los alumnos, la Corporación Municipal de Educación de Castro se encuentra aún en proceso de obras.
E-mail Compartir

M. Eugenia Núñez G. - M. Eugenia Núñez G.

Ante el próximo ingreso a clases, la Superintendencia de Educación (Supereduc) informó que los establecimientos no deben obligar o inducir la compra de útiles o uniformes escolares de determinadas marcas o adquirirlos en determinados locales comerciales.

Sobre aquello, Paulina Rettig, directora regional de este organismo, subrayó que los planteles que reciben aporte estatal (subvencionados y municipales) no pueden sancionar a sus alumnos con el regreso a sus casas, si éstos no portan los útiles de las marcas sugeridas.

"La falta de un útil escolar no puede impedir el derecho del alumno a recibir educación, no puede tener (el niño) una sanción por ello, no se le puede restringir el acceso y permanencia en el colegio", indicó la abogada.

Respecto a los uniformes, la profesional explicó que su uso obligatorio debe quedar estipulado en el reglamento interno del plantel e informado a los padres.

"Sin embargo, si el niño por diversos motivos no cuenta con el uniforme escolar no puede ser excluido de las actividades educativas", sentenció la jurista.

En relación a los textos que debe tener el alumno y que son proporcionados por el Ministerio de Educación, los establecimientos subvencionados pueden solicitar libros alternativos, siempre que ello esté justificado pedagógicamente e informado oportunamente a los apoderados.

"Para los alumnos que no pueden financiar el texto y que son prioritarios, el colegio se los debe proporcionar", puntualizó la profesional, añadiendo que "el establecimiento no puede excluir de clases a un alumno por no contar con los textos adicionales o complementarios".

"Lo que buscamos es que todos los niños tengan acceso a la educación y no limitarlos por no contar con los recursos para la adquisición de algo específico, ello no puede ser un obstáculo", señaló la personera.

Inspección

En tanto, hoy y en el marco de las inspecciones a la venta de útiles escolares seguros, la Autoridad Sanitaria realizará una fiscalización de éstos en la ciudad de Castro.

Registro

El Servicio de Registro Civil e Identificación llamó a los padres a consultar el Registro de Inhabilidades, base de datos que contiene las sentencias de personas condenadas por delitos sexuales contra menores y que están impedidas de trabajar cerca de ellos. Para ello hay que ingresar al sitio Registrocivil.gob.cl, hacer clic en Inhabilidades para trabajar con menores de edad e ingresar el nombre y cédula de identidad de la persona que consulta y los datos del consultado. En la región existen 800 personas imposibilitadas de trabajar con niños.


Destinan $800 millones en mejoras de planteles

Una inversión de 800 millones de pesos realizó la Corporación Municipal para la Educación, la Salud y la Atención del Menor de Castro, para mejorar la infraestructura y servicios básicos de distintos planteles que están bajo su administración.

Los trabajos que están en su etapa final y que estarán operativos antes del inicio oficial de clases de este martes 5 de marzo, involucran el cambio de ventanas y puertas, instalación de sistemas de calefacción, construcción de nuevos espacios, entre otros arreglos.

"Somos lejos la comuna que más está invirtiendo en mejorar su infraestructura educacional, esto está beneficiando a un alto número de liceos, escuelas y jardines infantiles. Estamos haciendo modernizaciones y reparaciones para acoger de mejor forma este año académico", pronunció el alcalde Juan Eduardo Vera (UDI).

Con recursos propios y provenientes de líneas programáticas del Ministerio de Educación (Mineduc) como es el FAEP (Fondo de Apoyo a la Educación Pública) se están ejecutando estas obras que consideran, por ejemplo, la calefacción del paraninfo del Liceo Politécnico, el cambio de ventanas en la Escuela Inés Muñoz de García y el mejoramiento integral de las nuevas instalaciones de la Escuela de Cultura Fridolina Barrientos Canobra en el exinternado de la comunidad Franciscana, entre otros proyectos.

"Una de las obras es una ampliación que fue requerida en el Liceo Galvarino Riveros, también estamos apoyando una construcción en el Colegio de Profesores", puntualizó la autoridad.

Sumó el edil que "estamos llegando a cada una de las necesidades detectadas en los mismos establecimientos, con estas mejoras sin duda fortalecemos lo que queremos, que es la educación pública".