Secciones

Buscan posicionar a Castro como destino turístico de reuniones y convenciones

Municipio firmó acuerdo de cooperación para romper la estacionalidad en el rubro y generar empleo. En la Plaza de Armas de Castro los creadores están plasmando sus obras por la segunda versión de esta actividad.
E-mail Compartir

M. Eugenia Núñez G. - Romina Pérez Vilches

Potenciar el turismo de convenciones y de esa forma romper la estacionalidad y generar empleo en la zona, son parte de los objetivos que persigue el convenio de cooperación que firmó la Municipalidad de Castro con la Corporación Chiloé Convention Bureau, que desde el año pasado empezó a funcionar en la provincia y que tiene como fin impulsar y promover el turismo de reuniones.

"Lo que nos interesa como municipio es romper la estacionalidad en nuestro territorio. Sabemos que los períodos de invierno son duros para quienes sostienen nuestra economía a nivel local y en ese sentido queremos hacer una apuesta para que en lo turístico seamos capaces de trasladar a nuestra comuna 200, 300 o 500 personas (en convenciones) y de esa forma generar un tremendo movimiento comercial", explicó el alcalde Juan Eduardo Vera (UDI).

El convenio incorpora al municipio como socio activo de esta corporación. Un trabajo conjunto que espera posicionar a la capital provincial como una ciudad que cuenta con los servicios para la realización de eventos y reuniones de gran magnitud.

"Queremos generar un turismo de convenciones durante todo el año en nuestro territorio", dijo el edil.

Sobre esta misma línea, Francisca Riveros, encargada de la Oficina Municipal de Turismo consignó que "en este convenio el municipio pondrá a disposición la infraestructura pública que tenemos como el Centro Cultural para poder reunir al gran número de personas que nos puedan visitar en los congresos y brindar seguridad, aseo y ornato".

Enjoy Chiloé, Hotel de Castro, Hotel Centro de Ocio Chiloé, Cabañas Palafitos Los Pescadores y el Hotel Quilquico forman parte de esta alianza estratégica. Esto sumado a atractivos propios de la zona como el Sitio Patrimonio de la Humanidad y el sello Sipam.

Corporación

Jessica Fernaldt, gerenta de Chiloé Convention Bureau, dijo que es el segundo año de este proyecto y que hoy los esfuerzos están concentrados en las alianzas público-privadas. "El programa incluye no sólo a grandes empresarios, también a pequeños empresarios turísticos, emprendedores, artesanos, todos deben sentir que son parte del destino, porque cuando viene una persona a una convención también lo hace con su familia y ellos (familia) hacen tour, recorren la ciudad, los restaurantes".


Escultores nacionales valoran simposio que se realiza en la capital isleña

El próximo 4 de marzo estarán listas las seis obras que están realizando artistas de diversas ciudades del país, convocados en el Segundo Simposio Nacional de Escultura organizado por la Municipalidad de Castro.

Los escultores están trabajando desde el 22 de febrero en la Plaza de Armas de la capital provincial para que el público presente pueda observar su trabajo en persona.

Alejandro Barrientos, encargado de Cultura del municipio, señaló que esta actividad busca "situar a Castro en la ruta de las esculturas en Chile y que nuestros vecinos y los turistas puedan tener un punto de encuentro, un punto más de atracción en la ciudad y que mejor que con el arte, lo que para nosotros es muy gratificante".

Gabriel Bulnes, escultor sanfelipeño, celebró esta iniciativa y destacó la importancia de la generación de estos espacios "para que nosotros también, los artistas, los escultores, compartamos, nos conozcamos y podamos compartir en igualdad de condiciones (…) que se sigan abriendo espacios para la cultura y el desarrollo del arte local y nacional".

Cancagua

Desde Ancud llegó el artista en piedra cancagua, Ramón Pérez, quien lleva siete años esculpiendo mitología de la Isla. "Chiloé, siempre he dicho yo, es más que un plato de curanto y un gorro de lana, es mucho más que eso y nosotros somos los encargados (...) de mostrar lo que podemos hacer, lo que podemos lograr para engrandecer la parte cultural de nuestra querida isla".

Oriundo de Llanquihue, después de vivir 36 años en Argentina, Pedro Hugo Pereira, llegó a instalarse hace dos años a Isla Lemuy.

El artista indicó que este año la temática es la figuración para lo que está usando elementos representativos del pueblo chilote.

"Al hacer algo que la gente entiende te relacionas de otro modo con la obra, se produce el contacto. En todo orden, cuando no entiendes algo no te interesa, no hay contacto o que se busca es que nos conozcamos, aprendamos y crezcamos juntos", enfatizó el autor.

maria.nunez@laestrellachiloe.cl

cronica@laestrellachiloe.cl