Secciones

$900 millones en ingresos dejó fiesta costumbrista

E-mail Compartir

Un total de mil millones de pesos generaron los cinco días de la Feria de la Biodiversidad y el Festival Costumbrista Chilote, realizados en el Parque Municipal de Castro. Una cifra que incrementó nueve veces el monto invertido por el municipio, el que alcanzaba los $100 millones, llegando en directo beneficio de las 200 organizaciones que participaron en el festival.

Estos resultados son fruto del primer trabajo investigativo de la Oficina de Turismo de la capital provincial. Francisca Riveros, encargada de la repartición, indicó que a las fiestas asistieron 83 mil personas las que gastaron un promedio de $10 mil 900 cada una.

Otro de los datos de este informe señala que el 74 % de los asistentes son turistas, que suman gastos de alojamiento, traslado, tours guiados y alimentación, generando una entrada total en cinco días para la comuna de 2 mil 500 millones de pesos.

El alcalde de Castro, Juan Eduardo Vera (UDI), enfatizó en la importancia del turismo para el desarrollo de la economía local.

"Es una de las actividades económicas que más puede contribuir al desarrollo, tanto económico como social de nuestro territorio", indicó el edil.

Agregó que se seguirán haciendo esfuerzos para preservar y mejorar el turismo comunal.

Curaco: balance positivo tuvo el festival "El Cisne"

E-mail Compartir

Más de 3 mil personas llegaron hasta el Parque Municipal Los Molinos para disfrutar de las dos noches del XXVI Festival Nacional de la Canción "El Cisne" de Curaco de Vélez.

La primera noche tuvo a artistas locales como Los Charros de Voigue y Carlos Mora, bajo la consigna "Esperando el festival".

Mientras que la segunda jornada estuvo a cargo del cantante Luis Pedraza junto al humor musical de Antonio de Marco y para cerrar Villa Cariño, que hizo bailar al público asistente hasta las 2 de la madrugada.

En la competencia musical los artistas interpretaron canciones del género popular nacional e internacional, dejando fuera las de raíz folclórica.

El primer lugar lo obtuvo Kelly Chávez Mora de Concepción, con el tema 'No tengo nada'. La secundó Armando Rojo Alday de Copiapó con 'Amor Completo' y la tercera posición quedó en manos de la quillotana Georgina Rojo Bermúdez, interpretando 'Se me enamora el alma'.

"Cultiva tu mar" entrega recursos a pescadores

Sindicato N°1 de Dalcahue recibe implementos para el cultivo de choritos por un monto de 19 millones de pesos.
E-mail Compartir

Romina Pérez Vilches

Con una inversión de 19 millones de pesos, los integrantes del Sindicato de Trabajadores Independientes Pescadores Artesanales Acuicultores de Mitílidos y Comercialización de Productos del Mar de Dalcahue, recibieron más de 500 boyas para implementar cultivos de mejillón chileno o chorito.

Esta entrega se enmarca en un proyecto mayor de 100 millones de pesos, adjudicado por el programa del Fondo de Fomento para la Pesca Artesanal "Cultiva tu mar", que busca desarrollar la acuicultura en el sector, a través de la tramitación de permisos y la implementación de instalaciones de cultivo.

En una primera etapa se entregaron una central hidráulica, una cosechadora, una sembradora y una calibradora hidráulica, más un motor fuera de borda y cabos. A estos se le sumarán un dron y un radar que les permitirá cuidar la producción del cultivo.

Diversificación

En la actividad estuvo presente el intendente de la Región de Los Lagos, Harry Jürgensen, quien señaló que "este no es un proyecto más dentro de un programa interesante, es un paso importante porque 'Cultiva tu mar' pretende ir terminando con la extracción absoluta de los recursos del mar, si no que producirlos, cultivarlos".

Añadió el personero que "el fomento de la pesca artesanal está orientando al pescador precisamente a aquello y también orientándolos a que todos los recursos que tienen, las concesiones, las aprovechen".

En tanto, Eduardo Aguilera, director regional Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca), indicó que con estos proyectos "se busca la diversificación productiva de la pesca artesanal, que no dependan solo de la extracción, sino que también puedan dedicarse a actividades de acuicultura y complementar con otras actividades (…), así mejoran su calidad de vida, sus ingresos y bajamos la presión sobre los recursos".

Por su parte, Carola Barría, secretaria del grupo favorecido -también denominado Sindicato de Pescadores N°1 de Dalcahue-, se mostró agradecida con el gobierno por contar con este tipo de programas que ayudan a la diversificación de actividades para la pesca artesanal.

"Hoy estamos trabajando con acuicultura, con choritos y chicoria de mar, los dos productos se han mostrado bastante bien, no solamente estamos vendiendo productos en verde, sino que estamos procesando productos y trabajando también en turismo, todo gracias al fomento que el gobierno nos ha dado", agregó la dirigente.

El tesorero de la organización, Luis Kähele, califica la entrega como buena "porque es un progreso, porque todas esas máquinas son herramientas de trabajo que se van a ocupar y hacen falta, porque alivian el trabajo y le dan rapidez", puntualizó el directivo.