Secciones

Cinco son los puntos viales más críticos detectados para el "Súper martes"

La falta de rutas alternativas en Castro, traerá con el regreso a clases los infaltables tacos.
E-mail Compartir

M. Eugenia Núñez G.

Cinco son a lo menos, según la información proporcionada por Carabineros, los puntos viales más críticos que existen en la ciudad de Castro y que estarán en la mira este "Súper martes" con el ingreso de 10 mil 474 escolares. Unos puntos que concentran gran flujo de vehículos y con ello extensos tacos.

La alta congestión se focaliza en vías que conectan la ciudad y donde además se ubica un gran número de establecimientos.

Como explicó el teniente coronel Antonio Alonso, prefecto de Carabineros de Chiloé, los sectores más complejos son la intersección de la Ruta 5 Sur con Ubaldo Mancilla, la calle San Martín, el sector Punta Diamante, el cruce Llau Llau y la avenida Galvarino Riveros.

"Por el sector céntrico tenemos la calle San Martín que hoy cuenta con una ordenanza municipal que prohíbe el estacionarse por ambos lados, por ello el llamado es a respetar la normativa y evitar hacer congestión en esa vía que es parte además de la Ruta 5", dijo el prefecto.

Añadió que "también hay problemas en Llau Llao donde se concentran varios establecimientos educacionales", agregando que "existe una estructura vial compleja en la ciudad, la solución aquí es tener vías alternativas, que hoy no las hay".

Para enfrentar este "Súper martes", el oficial confirmó que aumentarán la dotación policial en la calle, principalmente en las horas de más alto flujo.

"Vamos a disponer de servicios extraordinarios para tratar de darle un poco más de fluidez, pero repito cuando tenemos un gran número (de autos) con una capacidad vial escasa, se nos complica el escenario con el tránsito", apuntó el jefe policial.

Además, destacó la medida que tomaron algunos establecimientos de la ciudad de mantener una entrada diferida y de este modo ayudar a bajar los índices de congestión.

"Esta es una muy buena iniciativa, mientras unos entrarán a las 8, otros los harán a las 8.30 y otros a las 9", aclaró el uniformado.

En cuanto a los horarios de mayor aglomeración, expuso que son entre las 7.30 y 9 de la mañana. Luego entre las 11.45 y las 14 horas, y finalmente a las 18 horas, período en que muchas personas salen de sus trabajos.

El jefe provincial de Educación, Pedro Andrade, puntualizó que el servicio pidió apoyo a Carabineros, para este masivo ingreso a clases, a través del Ministerio del Interior.

"Alrededor del 93% de los escolares ingresan el martes a clases, el resto lo hace antes, por lo mismo se ha pedido la colaboración de Carabineros. Se están haciendo las coordinaciones con el Ministerio del Interior a través de la Gobernación Provincial. La idea es minimizar los efectos del colapso vial que se produce en la capital provincial", dijo el personero.

Encuentro

Por su parte, el gobernador Fernando Bórquez confirmó que se reunirá con este servicio público y con Carabineros mañana.

"Hemos estado trabajando a nivel regional con la seremi de Educación y ahora a nivel provincial, el viernes 1 de marzo vamos a tener una mesa de trabajo para la logística que se utilizará para que no se formen los tacos habituales, especialmente en la Ruta 5", acotó la autoridad.