Secciones

Primera jineteada se vivirá en Chonchi

Exponentes del deporte ecuestre de la Patogonia de Argentina y del sur de Chile estarán presentes en el Parque Notuco este fin de semana.
E-mail Compartir

Nelson Soto Asencio

Desde la Municipalidad de Chonchi están invitando a los vecinos y turistas para este fin de semana al Parque Municipal de Notuco para asistir a presenciar a cerca de una treintena de jinetes proveniente de la Patogonia argentina y del sur de nuestro país, en el primer Festival Internacional "Jineteada Chonchi 2019".

La actividad criolla ha concitado la atención de los amantes de los caballos de la provincia y de otras comunas de la Región de Los Lagos, quienes estarán presente en la "ciudad de los tres pisos".

Así lo explicó Jorge Cuyul, productor de este evento ecuestre, agregando que la iniciativa se dará inicio a las 14.30 horas de este sábado y se prolongará hasta las 18 horas del domingo.

"Incluyen varios tipos de monta, que más que una competencia, significa mostrar estas actividades tan propias del sur de Chile, destacando la presencia de Gladys Rondeau, quien hará demostraciones de jineteadas en el transcurso de la tarde de ambos días", puntualizó.

Sostuvo la fuente que en la ocasión también habrá música, ya que contarán con la presencia de Iván Huechumán y Gurito Montero, quienes son payadores y exponentes del folclor patagónico.

Destacó el organizador que se trasladarán hasta Chonchi cuatro tropillas, correspondiendo a Los Pichones de Alejandro Mancilla, Los Penachos de Javier Sepúlveda, La Amistad de Marcos Flores y Los Juacos de Luigy Solís.

"Todo indica que será una gran jornada, para que la comunidad chonchina y sus alrededores, hasta donde se han cursado las invitaciones disfruten, ya que es primera vez que se realiza un evento de esta envergadura, esperando poder instalar como ícono del folclor patagónico a la comuna de los tres pisos", sostuvo la fuente.

Para quienes lleguen al Parque Notuco el valor de la entrada es de $2.000 y también se contará con módulos que ofrecerán comidas típicas de Chiloé y música durante toda la jornada.

La actividad es apoyada por el consistorio local, que apoyará con la parte logística cediendo el espacio físico, colocando la amplificación y la difusión del evento que se realiza por primera vez, en la que se espera una masiva presencia de visitantes que podrán disfrutar de una jineteada que solo se puede observar con frecuencia en el sur del país así como en la Patagonia de Argentina.