Secciones

17 son los sitios que darán vida a "Castro Abierto"

Festival invita a redescubir la comuna a través del patrimonio, la arquitectura y el paisaje.
E-mail Compartir

M. Eugenia Núñez G.

Con una invitación a redescubrir la comuna, este 30 y 31 de marzo se llevará a cabo por primera vez la actividad "Castro Abierto", evento organizado por Fundación Aldea, la Delegación Chiloé del Colegio de Arquitectos, la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y el Instituto Nacional de la Juventud (Injuv).

El festival de arquitectura, paisaje y patrimonio, invita a conocer 17 espacios de este territorio que poseen un alto valor urbanístico, medioambiental, social y cultural. Lugares como la casa de la familia Saldivia en Nercón, el conchal arqueológico de Ten Ten, Ocio Territorial Hotel, Fundación Meri en Barrio Palafitos de Pedro Montt, MAM Chiloé, el Cecrea y la Feria Yumbel, son parte de los atractivos dispuestos para esa fecha.

"Esto nace como una inquietud de la Fundación Aldea, que ha estado vinculada con el festival OH! Santiago. Surgió la inquietud de realizar aquí lo mismo, considerando que es un lugar con un alto valor arquitectónico", indicó Juan Fernando Yáñez, presidente de la Delegación Chiloé del Colegio de Arquitectos.

En cada lugar habrá guías que les relatarán a los visitantes la historia del lugar, y es por ello que el Injuv está invitando a los jóvenes y a la comunidad en general a inscribirse como voluntarios.

"Estamos promocionando la actividad Castro Abierto, donde lugares patrimoniales que a veces sólo están abiertos para los turistas se abrirán esos dos días para que las personas los puedan conocer. Estamos buscando voluntarios patrimoniales que serán capacitados, para ello los invitamos a inscribirse", dijo Rodrigo Aguayo, director regional de Injuv.

Los interesados en sumarse como voluntarios, podrán asistir a una charla el 7 de marzo a las 19 horas en el Centro Cultural.

2 días funcionará el festival que por primera vez sale de Santiago.

Centro Cultural La Moneda inaugurará año escolar rural en Curaco

E-mail Compartir

Entre el 5 y el 8 de marzo se llevará a cabo la primera instancia del proyecto El Centro en Movimiento, propuesta de descentralización que busca llevar a las regiones del país actividades culturales, artísticas y educativas.

Es en este contexto que se inaugurará este martes a las 16 horas en el Centro Cultural de Curaco de Vélez, el año escolar rural con el encuentro llamado "La escuela como lugar de transformaciones", impulsado por el Centro Cultural La Moneda (CCLM), la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Los Lagos y la Corporación Municipal de Educación de la comuna anfitriona.

El encuentro será una instancia internacional, que contará con la presencia de profesores invitados de Brasil, Uruguay, junto a los profesionales del Centro Cultural La Moneda.

En esta actividad participarán niños de seis escuelas rurales unidocentes, donde se desarrollarán talleres de género, interculturalidad y educación artística, además de diálogos y espacios de reflexión para los profesores de dichos establecimientos.

Al respecto, Sara Soto, maestra encargada de la Escuela Rural Vista Hermosa de Los Palquis, señaló que "como profesora unidocente, es de vital importancia que el arte se inserte en la educación, con el propósito de fomentar en los estudiantes, desde muy pequeños, una mayor sensibilidad que los convertirá en adultos que conformarán una sociedad más inclusiva. En este sentido son muy importantes estas instancias".

Favorecen con subsidio de ampliación a 15 queilinos

E-mail Compartir

Quince vecinos de diversos sectores de la comuna de Queilen recibieron subsidios de ampliación de sus viviendas, que en conjunto significó una inversión de 50 millones de pesos.

Sobre aquello, Víctor Almonacid, encargado de la Oficina Municipal de Vivienda, explicó que este proyecto lo empezó a trabajar el consistorio el año pasado, el cual hoy rindió sus frutos.

En la reunión informativa, Bertila Díaz, vecina del sector de Detico, agradeció la gestión, añadiendo que "la verdad en mi caso particular necesitaba de mayor espacio en mi casita. Esto permite un respiro grande para nuestra familia, porque mejorarán nuestras condiciones y estaremos más tranquilos y así recibir visitas".

Por su parte, el alcalde Marcos Vargas (DC), indicó que este proyecto "es un cambio muy grande para nuestros vecinos, muchos de ellos en edad avanzada lograrán tener una solución de ampliación de sus viviendas. Como municipio estamos comprometidos en entregar toda la protección que se requiere, a nuestra gente más vulnerable y emergente".