Secciones

Alcalde busca agilizar obras del nuevo hospital

Cristian Ojeda se reunió con el ministro de Salud para manifestar su preocupación por el lento avance de las faenas complementarias del recinto.
E-mail Compartir

Romina Pérez Vilches

El alcalde de Quellón, Cristian Ojeda Chiguay (DC) viajó a Santiago a reunirse con el ministro de Salud, Emilio Santelices, para tratar algunos temas que lo preocupan en esta materia. Uno de los focos estuvo en el proyecto del nuevo hospital para la comuna.

El jefe comunal recalcó que este encuentro se gestó "por la preocupación que tenemos como comunidad y como municipio de las obras complementarias del hospital. Estos son recursos que están aparte del proyecto de la construcción del hospital. Se están haciendo diseños y estudios que están retrasados para la canalización de aguas lluvias, pavimentación, todo lo que sea acceso al recinto hospitalario".

-¿Cuál es la preocupación?

-Ahora tenemos entre 2 mil a 3 mil millones de pesos del Gobierno Regional, pero lo más probable es que salgan más de $4 mil millones. Hoy estas obras que ni siquiera han empezado, entonces la construcción del hospital va en un 25% de avance y se estima que esté para junio del 2020 y mientras se solucionan los estudios, los diseños de todas estas obras complementarias, se licite y empiece la ejecución puede ser que el 2020 no estén las obras y el recinto no se pueda ocupar, o sea, tengamos un elefante blanco, por eso nos acercamos a hablar con el ministro.

-¿Se realizaron otras reuniones?

-También tuvimos reunión con el jefe (s) de la División de Atención Primaria, Orlando Durán. Quellón va a recibir como $80 millones este año en implementación, en todo lo que significa apoyo a la gestión local de atención primaria.

Van a haber proyectos de hospitales digitales para postas, para que de esa manera se pueda trabajar con telemedicina y pedimos tener Cecosf en dos lugares importantes de la comuna, Curanué y Compu.

-¿El ministro aceptó la invitación a Chiloé?

-Le hicimos la invitación al ministro a Chiloé para ver en terreno como mejorarán las redes que se están construyendo por varios proyectos y le decía al ministro que los 10 alcaldes queríamos tener una reunión con él y su equipo porque tenemos muchos temas que tratar en salud en la provincia.

También queremos fortalecer otras áreas, y quedó en el compromiso de darnos una respuesta prontamente.

Realizan cuatro cirugías de mano en Ancud

E-mail Compartir

La llegada de nuevos especialistas al Hospital San Carlos de Ancud permitió llevar a cabo cuatro intervenciones quirúrgicas a pacientes con patologías que afectaban sus extremidades superiores.

Las operaciones fueron exitosas y de acuerdo a lo planificado por el traumatólogo Juan Carlos Hernández Pérez y el doctor Jesús Matheus Valdivieso, subespecialista en Cirugía de la Mano, quienes estuvieron a cargo, acompañados por el equipo de pabellón.

Uno de los casos es el de Flor Pérez, diagnosticada con una disfunción radiocubital distal por la complicación de una fractura ocurrida en la muñeca durante su infancia, hace más de 30 años.

Además, se intervino a Isabel, Omar y Mario quienes por más de 20 años fueron afectados por la enfermedad de Dupuytren, que es el engrosamiento y endurecimiento gradual del tejido que se ubica bajo la piel en la mano y que requerían de cirugía para mejorar su calidad de vida.

El director del Servicio de Salud Chiloé, Carlos Zapata, señaló que los esfuerzos siempre están dirigidos a buscar las alternativas para resolver las necesidades de la población, ya sea incorporando nuevos profesionales, nuevas técnicas, tecnología y capacitaciones necesarias para cumplir con ello.