Secciones

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Vota en: www.soychiloe.cl

no hay pistas de los asaltantes.-

Pese a los operativos policiales que se han realizado en las últimas horas en la zona aún no hay pistas que permitan dan con el paradero de los dos antisociales que hace unos días atacaron a un matrimonio de ancianos y su hija al interior de su hogar en Dalcahue. Los delincuentes, a rostro cubierto, golpearon y amarraron a sus víctimas para luego huir con un ciantioso botín.

tedioso flagelo.-

Diversos robos a locales comerciales se han registrado en el último tiempo en distintas comunas de la provincia, dejando al descubierto la temeraria acción de peligrosas bandas delictuales que en cuestión de minutos logran apoderarse de cuantiosos botines. Estos hechos vienen a reafirmar la escalada delictiva que afecta al comercio de la Isla, pese a los esfuerzos de la policía por contrarrestar este odioso flagelo.

LA ENCUESTA


La pregunta de ayer


¿Están sus hijos preparados para el retorno a clases?

Sí


La pregunta de hoy


¿Existen espacios para el esparcimiento en el sector donde usted vive?

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Domicilio:

Blanco 324, Of. 203, Castro

Teléfono:

65-2642800/65-2642809

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Ricardo Sánchez Ilabaca

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

50% 50%

"No me parece lo más conveniente darle trato de jefe de Estado a quien no maneja el Estado" José Miguel Insulza, senador (PS), tras la invitación que el Presidente Piñera extendió a Juan Guaidó, líder de la oposición venezolana y mandatario encargado del país, para que asista a la Cumbre Prosur que se realizará en Santiago en marzo.

No


Por una mejor atención


Innovación disruptiva, la verdadera innovación

"Los bancos parecen tener una administración muy conservadora, que es un inconveniente". Con esa polémica frase, el Premio Nobel de Economía 2003, Robert Engle, aseguró hace algunas semanas que en Chile la industria bancaria ofrece menos créditos de los que debiera para apoyar el desarrollo. Y pese a que la banca se mostró orgullosa de ser reconocida así, somos varios los que hemos visto cómo han tratado diferenciarse y modernizarse con la innovación incremental, es decir, innovando en su zona de confort y celebrando con bombos y platillos una supuesta novedad que está lejos de ser nueva.

Para conquistar un mercado, superar las expectativas y reactivar la economía, lo que realmente necesita la industria en Chile es pensar "out of the box", apoyándose en la innovación disruptiva. Para eso, es necesario romper los paradigmas y ser capaces de crear algo que no se tenga precedentes, modificando las reglas del juego. Así, contrario a lo que uno puede pensar, no se trata de tener la tecnología más sofisticada o una inversión de millones de dólares, sino que servir al cliente de una manera totalmente diferente, alineada a sus expectativas. De esa forma, se podrá llevar un producto a un nivel jamás esperado y, en consecuencia, generar cambios importantes en industrias que parecen estar añejándose hace un tiempo. Un actor clave en este tipo de innovación es la industria del crowdfunding, que ha aportado a nuestro país con USD 150 millones en 2017, según el "The 3rd Americas Alternative Finance Industry Report" de la Universidad de Cambridge. Además de notables mejoras, que se traducen en productos y servicios distintos y superiores a los que se han ofrecido por años en el sistema financiero tradicional. En 2012 apareció Cumplo, la primera empresa de crowdfunding en Chile y a la fecha ya son varias. Estas instituciones han visto oportunidades y se han adelantado a las nuevas necesidades de los distintos actores de la sociedad como las PyMEs, quienes no recibían la atención que requerían.

Y esto es algo que no sólo ocurre en el sistema financiero, si no que en todas las industrias. Hay varios ejemplos de cómo la innovación disruptiva ayuda a mejorar distintos mercados. WOM revolucionó las telecomunicaciones, Netflix el entretenimiento y CornerShop los supermercados. Este último es el que mejor lo ilustra, ya que Walmart, en vez de destinar recursos a inventar una buena solución de compra online y delivery, decidió comprar la compañía que logró cambiar un mercado que estaba lejos de renovarse.

Columna

Gonzalo Kirberg,, CEO de Cumplo"

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $654,26

Euro $741,25

Peso Argentino $17,17

UF $27.558,15

UTM $48.305,00


@strabuccoz


Gran alegría de ser parte de esta importante iniciativa que llevaremos a cabo en #Chiloé gracias a financiamiento y apoyo de @CulturaLosLagos


@RadioAllen


#LosLagos: Autoridades de #Chiloé coordinan acciones para reforzar seguridad en inicio de año escolar 2019 @Int_LosLagos @GobChiloe


http://radioallen.cl/2019/chiloe-11/

Tweets

6°C / 16°C

6°C / 16°C

5°C / 15°C

5°C / 16°C

La insatisfacción de los chilenos con el sistema estatal de salud se ha manifestado en cada oportunidad en que se ha podido medir mediante estudios de opinión pública. La irritación que provoca la espera exagerada para ejercer un derecho ciudadano en un momento de particular aflicción, como la enfermedad, es una muestra más de que las deficiencias de dicho sistema.

La espera para la atención en consultorios y hospitales públicos es uno de los problemas que más irrita hoy a los usuarios. Aunque la experiencia acumulada por la sección encargada de recibir reclamos del público en los medios de comunicación es muy amplia y abarca una enorme variedad de situaciones penosas para los usuarios, nada resulta más exasperante para ellos que esperar la atención médica.

La irritación que provoca la espera exagerada para ejercer un derecho ciudadano en un momento de particular aflicción, como la enfermedad, es una muestra más de que las deficiencias de dicho sistema.

Alberto Pérez

dinos

que piensas

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko