Secciones

Analizan los alcances de la red Nido en la zona

E-mail Compartir

Una reunión con el ministro de Justicia, Hernán Larraín, sostendrá el senador por la zona, Iván Moreira, para conocer mayores detalles de los alcances de las denuncias por el denominado "Caso Nido", en especial, por sus ramificaciones en la región.

El legislador manifestó su especial preocupación por estos hechos, luego de conocerse que en este foro circulaban fotos y videos de mujeres obtenidas desde sus redes sociales o a través de mensajería instantánea.

"Es necesario que la justicia trabaje y logre dilucidar la real magnitud con que operaba esta red Nido, sabemos que ya las investigaciones están en curso y espero que los responsables obtengan sanciones ejemplares", acotó el parlamentario.

Asimismo, la fuente recalcó que "nos preocupa que varias menores de la zona hayan sido víctimas, publicándose sus fotos e información personal. El llamado es a denunciar si cree o sabe que se ha vulnerado su privacidad en este sitio web, así como también un llamado a velar por su ciberseguridad, teniendo precaución a la hora de entregar contraseñas a terceras personas".

A la fecha se contabilizan más de 300 denuncias por esta red a nivel nacional. En tanto, en la región las policías han cifrado en 16 los casos.

Denuncian bloqueo en acceso a río Quempillén

16 son las notificaciones que ha recibido Bienes Nacionales por estos "cierres" en la provincia. Fiscalizadores ya acudieron hasta este punto de Ancud.
E-mail Compartir

César Cárdenas Ruiz

A raíz de una denuncia de bloqueo en un acceso al río Quempillén, en el límite de los sectores de Mutrico y Caipulli en la comuna de Ancud, un equipo de fiscalización del Ministerio de Bienes Nacionales de Chiloé, acudió al lugar con la finalidad de conocer en terreno esta problemática.

Pobladores de esta localidad estamparon la denuncia, una de las 16 interpuestas hasta la fecha por casos en Chiloé, relativa a la instalación de cercos que impiden el acceso libre a la ribera de este río, altamente visitado por la comunidad y turistas.

Según informe de fiscalización, en el terreno, fue posible observar un cerco en el deslinde con el río, el que fue modificado intentando coincidir con la línea de aguas máximas, no pudiendo observar otro posible acceso al afluente, por el lado este.

Ante los antecedentes recabados, el seremi de Bienes Nacionales, Jorge Moreno, instruyó oficiar a la brevedad ante la Armada, para que se pronuncie respecto de la observancia de la servidumbre legal de pesca en el lugar, permitiendo el libre acceso a la playa del río, consagrado en el artículo 13 del D.L. 1.939 de 1.977.

Acciones

En tal sentido, el personero indicó que "hemos recibido una denuncia respecto de un cerco que está obstaculizando el libre acceso al río Quempillén. Podemos informar que Bienes Nacionales ya tomó cartas en el asunto, se envió al fiscalizador que determinó que existe un cerco que llega las aguas del río impidiendo el libre acceso".

Agregó el profesional que "nosotros de forma inmediata hemos solicitado a la jefa provincial que oficie a la Armada, para que se haga llegar el oficio correspondiente solicitando la remoción de este obstáculo que impide el libre acceso a la ribera del río".

Desde la Municipalidad de Ancud, el administrador Alexis Latorre, respecto al impedimento a acceso a los bienes nacionales de uso público, es enfático en señalar que "una cosa tiene que ver con el libre tránsito a las playas que ya está normado, que ha sido de conocimiento público que nosotros como municipio por supuesto que vamos a defender, y lo otro también tiene que ver con el cuidado de nuestro borde costero, y ahí también hemos estado trabajando en este tema en conjunto con la Armada".

Sumó el funcionario que "nosotros como municipio obviamente vamos a estar con la comunidad, y si existen denuncias las vamos a apoyar".

Asimismo, según los datos aportados desde la Seremi de Bienes Nacionales Los Lagos, hasta ayer se habían recogido 16 denuncias por bloqueos en los accesos de playas en la provincia. En la zona el total llega a 137 notificaciones, lo que ubica a la jurisdicción con la tercera región con mayor número de denuncias en el país.

Chonchi lidera las denuncias con cinco, mientras que Ancud suma cuatro y Dalcahue tres.

INIA dicta taller sobre manejo de plaguicidas

E-mail Compartir

Unos 40 agricultores y asesores técnicos de toda la provincia participaron del taller "Manejo de plaguicidas en papa", realizado por Instituto de Investigaciones Agropecuarias, INIA Remehue en el sector Puchilco, comuna de Puqueldón.

Constanza Sepúlveda, ingeniera agrónomo y coordinadora de la actividad, explicó que la jornada consideró aspectos como cálculo de superficie, dosificación de fungicidas, calibración de equipos de aplicación, uso de distintos tipos de boquillas, Buenas Prácticas Agrícolas, entre otros temas, dictados por Juan Carlos Rosas de INIA Remehue.

"Todos estos aspectos son de importancia para un buen uso de los plaguicidas como prevención y control del tizón tardío de la papa", puntualizó la profesional.

La fuente resaltó que "el manejo y control de enfermedades de papa en Chiloé es tremendamente relevante, dado el interés y la importancia estratégica que este cultivo tiene en la isla".

Ivette Acuña, subdirectora regional de I+D de INIA Remehue, destacó también la importancia del uso correcto de plaguicidas: "El buen uso de estos productos permite un control oportuno y seguro de enfermedades como el tizón tardío".