Secciones

Joven discapacitada sufrió grave accidente en la Quinta Vergara

Fue a ver el show de los Backstreet Boys y terminó viviendo una pesadilla. El hecho la dejó con hematomas, desfiguración y severos dolores corporales.
E-mail Compartir

Camila Bravo Orellana - La Estrella de Valparaíso

Pagó 94 mil pesos para poder ver el espectáculo de los Backstreet Boys en la Quinta Vergara, durante el jueves pasado, sin embargo, el recinto viñamarino le jugó una mala pasada, la que le hizo vivir reiterados momentos incómodos y severos daños corporales.

María Constanza Contreras, o Conty como le llaman sus cercanos, es una joven viñamarina de 35 años, que reside en El Olivar. Fue rostro de la Teleton desde 1985 hasta el 2009 y actualmente se desempeña como socióloga, artista visual y musical.

Mide 1 metro 10, carece de sus extremidades superiores y en ocasiones tiene dificultad para caminar por algunas superficies.

Durante la jornada festivalera sufrió de un accidente en las escaleras de la Quinta Vergara, indiferencia en la atención del personal y fue víctima de la escasez de protocolos de acceso para personas discapacitadas.

Inconvenientes

Aquel 28 de febrero, la joven fue a sentarse en la zona de Platea Golden, allí comenzó el mal rato de su tan esperada noche.

Por su estatura no lograba ver bien el escenario, y se perdió de la primera media hora del show.

Buscó ingeniárselas para ubicarse en un mejor lugar y afortunadamente había un espacio apartado para minusválidos, sin embargo, según cuenta Contreras, uno de los productores le prohibió quedarse en esa zona por no tener silla de ruedas y dio orden a los guardias de evitar su ingreso a toda costa.

No obstante, ese mismo lugar fue ocupado por la prensa. "Yo me trasladé de mi asiento hacia esa zona y el guardia no me miró con mucho agrado, ni tampoco le pareció bien que yo cruzara esa línea habilitada para silla de ruedas", dijo Contreras.

Además, la joven agregó que "nunca logré tener una ubicación adecuada para mi estatura o condición".

Accidente

Para culminar el resto de la noche, a lo que finalizó la presentación de los Backstreet Boys, María Constanza debía recorrer toda la Quinta Vergara para salir del recinto, lo que significaba una complicación y un enorme esfuerzo. Allí uno de los guardias le sugirió bajar por la salida rápida.

"Me asomé por el balcón que daba hasta esa escalera, que era bastante larga. Yo desconocía la dimensión de ésta y aunque me dio un poco de miedo, pensé que podría bajar por mí misma, pero no fue así", señaló.

Contreras cayó por 25 escalones aproximadamente y logró aferrarse con sus pies a un espacio de la escalera mientras rodaba. La caída le provocó hematomas, desfiguración y severos dolores, tanto musculares como en el esternón.

"El primer peldaño era demasiado alto para la proporción de mis piernas y me fui de punta, fueron unos 50 peldaños y llegué hasta la mitad. El impacto era tan fuerte que yo sabía que si llegaba abajo me podía fracturar el cuello", señaló.

Finalmente, el equipo del recinto la llevó al box de Cruz Roja, donde sólo recibió una evaluación que descartó la pérdida de conciencia y le dieron reposo por 20 minutos. Como no había mayores secuelas, la autorizaron para irse.

Al retirarse y a causa de los malestares, Contreras solicitó el traslado en silla de ruedas, sin embargo, el equipo tardó diez minutos en autorizar el uso de ésta.

Luego del infortunio Conty debió arreglárselas por sí misma. Actualmente, la joven está asesorándose de forma legal para recibir, por lo menos, el apoyo médico de la producción del Festival.

Por parte del equipo del Festival, señalaron que no se encontraron registros del accidente, pero que hay una investigación vigente al respecto.

Prevención

Un mes antes de asistir al evento, Contreras le hizo llegar una carta a la alcaldesa Virginia Reginato a través del presidente de su junta de vecinos.

Ésta buscaba explicarle a la autoridad su condición y solicitar un "acceso especial", pues ya había tenido malas experiencias en conciertos anteriores y prefería tomar precauciones. Aunque la carta fue recepcionada por su secretaria, Contreras no recibió respuesta.

Tanto por parte de la Municipalidad de Viña del Mar, como del Servicio Nacional de Discapacidad, señalaron que evaluarían el caso dentro de los próximos días.

Propuestas

Andrés Celis, el diputado RN, hizo mención a esta problemática con anterioridad y destacó la falta de espacios para personas con movilidad reducida y la necesidad de mejorar este aspecto. Con respecto al caso de Conty, señaló que "no basta con sólo darles espacio a las personas discapacitadas, sino que se debe velar para que no se obstruya su visión y a su vez, se deben asegurar que los accesos y escaleras no produzcan ningún tipo de accidente, por lo que deben estar lo suficientemente resguardadas". Además, mencionó la necesidad de un ente fiscalizador.

Los moais podrían convertirse en cuadrados de piedra en 100 años

E-mail Compartir

Los moais de Rapa Nui son parte de uno de los patrimonios culturales más importantes, no solo de nuestro país, sino que también de la humanidad. Por ello se ha convertido en una necesidad primaria el cuidarlos, una tarea que no es del todo fácil, ya que significa un altísimo costo monetario, constante de $500 millones de dólares.

Al respecto, la conservadora y asesora de Conal, Tahira Edmunds, explicó a Radio Bío Bío que "yo imagino que en un siglo más estos moais serán básicamente figuras cuadradas", ya que la erosión y los hongos presentes en la mayoría del as estructuras, parecen "comer" las estructuras de piedra.

Actualmente el Estado no destina fondos para la conservación de los moais, mientras que los fondos entregados por los lugareños no son suficientes para cubrir dicho monto.