Secciones

Bebida "Tula" sigue avanzando hacia el sur

Santiago, Concepción, Talca, Valparaíso y Viña del Mar ya cuentan con abastecimiento del requerido elixir que tiene como slogan: "Qué importa el nombre".
E-mail Compartir

Nicole Valverde S.

"Bebida Tula. Qué importa el nombre", es el eslogan de la nueva bebida energética de manufactura nacional que está causando furor y se encuentra agotada en sus distintos puntos de venta.

Y es que su particular nombre no deja a nadie indiferente. Es por eso que sus creadores, cuatro jóvenes emprendedores independientes oriundos de la capital, se la jugaron e hicieron realidad lo que comenzó como un juego de doble sentido. Todo por cumplir el sueño de que: "Cada chileno tenga una Tula en su mano".

Génesis de la "tula"

Para hablar sobre los orígenes del producto, La Estrella se comunicó con el representante de la marca, quien se identificó como el "Tío Tula".

Antes que todo, el "Tío Tula" aclara que esto no tiene nada que ver con los videos que se popularizaron a través de YouTube a mediados de la década del 2000, donde un grupo de adolescentes promovía la marca ficticia de bebida "Tula", y hacían divertidos juegos de palabra con doble sentido.

Precisamente fue a través de la plataforma YouTube que el concepto "Tula: Qué importa el nombre" quedó grabado en el recuerdo de todos, y hoy se hizo realidad.

"Esto es producto de un año de trabajo en conjunto para lograr obtener el sabor de la bebida que buscábamos, el diseño de la lata histórica que actualmente se está vendiendo, y establecernos como marca de bebida energética 100% nacional", destaca don "Tula".

Y agrega: "Escuchamos la voz de los jóvenes, leímos sus peticiones a través de las redes sociales y trabajamos día a día para concretar lo que les prometimos".

Fue así que comenzó a correrse la voz por medio de las redes sociales como Instagram, Facebook y Twitter, donde el número de seguidores aumenta de manera explosiva, y donde la ansiedad de los jóvenes por probar la "Tula" se refleja en cada una de las publicaciones.

Finalmente la bebida "Tula" fue lanzada el viernes 22 de febrero con éxito de ventas en la capital.

Emporio placeres

¿Cómo y dónde conseguir una Tula? Se preguntarán los curiosos. El "Tío Tula" añade que se han priorizado distintos locales de barrios como puntos de venta en Santiago, Concepción, Talca, Valparaíso y Viña del Mar.

Pero la locura por la energética ha sido tal que una vez que llega el stock se agota de inmediato, es por eso que las mentes brillantes creadoras de la bebida están trabajando para ampliar el stock para que así a nadie le falte "Tula".

Reflejo de esa alta demanda ocurrió el pasado martes 26 de febrero en el Emporio Placeres, ubicado en calle Paula Jaraquemada 590, del cerro Placeres, donde los clientes -en su mayoría jóvenes y adolescentes- hicieron fila para conseguir una "Tula".

Diego Segovia y Karina Ibarra, ambos dueños de la primera tienda oficial de "Tula" en la Región de Valparaíso, aún no pueden creer que las más de 300 latas que trajeron para venta se hayan agotado en menos de una hora, y hasta hoy aún siguen llegando chicos de todas las comunas de la región para adquirir la energética.

"La oportunidad surgió cuando uno de los creadores de la marca llegó hasta el Emporio para ver la posibilidad de vender el producto. Nos conocimos e hicimos súper buenas migas porque tenemos la misma edad y tenemos visiones similares sobre el emprendimiento. Creemos que tenemos que apoyarnos entre emprendedores jóvenes", cuenta Diego.

Agotadas

Sin más preámbulos, 330 latas de "Tula" llegaron hasta el Emporio Placeres, y se vendieron a $1.690 cada una.

"Desde las siete de la tarde comenzamos la venta, y la verdad es que la gente que vino se portó súper bien y ordenada. Hicieron fila y se organizaron con números. Y a las nueve de la noche ya se habían vendido todas las latas", añade Segovia, quien enfatiza en que estarán informando a través del Instagram del Emporio Placeres cuando haya nuevo stock de "Tula".

Mientras conversábamos, grupos de jóvenes ingresaban al local preguntando: "¿Quedan Tulas?". Venían de Quillota, Limache y hasta de Pomaire, pero tendrán que armarse de paciencia y seguir esperando para degustar la cotizada "Tula" energética.