Secciones

Alza de voltaje genera daños en 30 hogares de barrio de Ancud

Pérdidas significativas dejó el desperfecto eléctrico causado por el fuerte temporal de viento que sacudió la madrugada del miércoles a gran parte de la zona.
E-mail Compartir

Luis Contreras V.

Un fuerte impasse vivió una treintena de familias del sector poblacional Casamar en Ancud, luego de sufrir los efectos de un alza de voltaje que causó daños en sus equipos electrodomésticos.

La situación se registró durante las primeras horas de este miércoles, coincidiendo con un intenso temporal que azotó a gran parte de la zona.

Refrigeradores, lavadoras, equipos de telefonía celular, secadoras, decodificadores de televisión satelital y televisores fueron parte de los equipos que resultaron quemados por la descarga. Un balance con resultados dispares donde algunos de los clientes corrieron mejor suerte que otros al lograr el restablecimiento de sus artículos.

La organización vecinal de este sector tras informarse del suceso dio cuenta a la Sociedad Austral de Electricidad (Saesa) para adoptar los caminos a seguir, previo diagnóstico de los daños.

Gonzalo Gallardo, presidente del Comité de Desarrollo Vecinal de población Casamar, expresó que "alrededor de las 9 de la mañana hubo en un alza de voltaje, lo que afectó a unos treinta vecinos, que tienen artefactos domésticos quemados".

El dirigente subrayó que en un catastro preliminar realizado entre sus pobladores se calcularon pérdidas cercanas a los $3 millones y que involucran desperfectos en los electrodomésticos.

La fuente explicó que con estos antecedentes se canalizó el reclamo formal a la empresa distribuidora para resolver cuáles son los caminos a seguir.

CASOS

Suertes muy distintas tuvieron algunos de los pobladores de Casamar, barrio colindante con San Valentín y Bonilla, donde hicieron frente al primer temporal del año.

Boris Vargas, contó que la variación del voltaje del sistema eléctrico afectó un equipo destinado a la operación del portón de acceso a su vivienda.

"Se cortó la luz en un rato, llegó cerca de las 2 de la tarde, quise activar mi motor para abrir mi portón y nada, del interruptor de la casa tampoco (…) el motor en sí cuesta como 120 mil pesos", aseguró el joven.

Mientras tanto, Mauricio Rojas detalló que en su caso "revisamos los equipos, la tele no prendía, hubo un estampido en las ampolletas, pensamos que era un alza de voltaje y que afectó a la población".

La experiencia de María Cristina Labra fue de preocupación al constatar cómo en un momento el problema de energía había quemado su lavadora automática y un par de decodificadores del servicio de televisión satelital.

"Esto fue como un 'cuetazo' en realidad en la casa, me di cuenta que el decodificador de la tele del living decía que no había conexión (….) el televisor no funcionaba y en la tarde me di cuenta que la lavadora ya no me funcionó", aseguró, sumando que su máquina sería reparada horas más tarde.

Saesa

El jefe del Servicio de Atención al Cliente de Saesa, Pablo Millán, explicó que el problema acontecido en el sector Casamar "fue un desperfecto técnico que se generó a raíz del viento en la zona, puesto que con la intensidad que hubo en los sectores altos de Ancud, generó que se soltara un conductor de una de nuestras líneas de distribución".

El ejecutivo agregó que la organización vecinal y la empresa tomaron contacto para informar del hecho.

"Ya se hizo el levantamiento de artefactos dañados y hoy (ayer) está el personal técnico generando las reparaciones y retirando los equipos que hay que reparar", explicó el representante de la compañía.

"Unos treinta vecinos tienen sus artefactos domésticos quemados".

Gonzalo Gallardo, presidente Comité de Desaarrollo Vecinal del sector Casamar."

Reclamos

El ingreso de reclamos formales desde el Comité de Desarrollo Vecinal fue el primer paso cumplido para informar a Saesa respecto al alza del voltaje. La empresa procedió al levantamiento de información en el barrio afectado. La respuesta a la situación de cada caso, ya sea para reparar o reponer un artículo quemado, se debería conocer dentro de un plazo de 30 días.

$3 millones es el cálculo estimativo en daños causados por el golpe eléctrico.