Secciones

Ancud contará con flota de camiones para basura

Consejo Regional aprobó recursos para adquirir los vehículos y también 400 contenedores que se instalarán en sectores urbanos y rurales.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

En mayo podrían estar operativos los cinco camiones que el municipio de Ancud comprará como parte de un proyecto para hacer frente al tema de la basura en la comuna y que también considera la adquisición de 400 contenedores que serán distribuidos en sectores urbanos y rurales.

606 millones de pesos se aprobaron en la sesión del Consejo Regional de Los Lagos que se realizó en Chaitén y que también visó un aumento de recursos por 42 millones de pesos para adquirir gradas retráctiles para la multicancha techada de la Escuela Rural de Linao.

De acuerdo a lo explicado por el presidente de la Comisión Chiloé del CORE, Cristian Miranda, el proyecto para adquirir camiones y contenedores de basura para Ancud fue aprobado sobre tabla, por la urgencia que tiene la comuna de contar con este tipo de maquinaria para abordar el problema de la basura.

Además, comentó que en la sesión también se aprobó sobre tabla la entrega de 26 millones de pesos para el desarrollo de la Vuelta Ciclista a Chiloé que está actualmente en plena competencia.

Según el alcalde de Ancud, Carlos Gómez, los primeros días de mayo deberían comenzar a funcionar los camiones que tendrán una capacidad de entre 16 y 20 toneladas, lo que permitirá trasladar la basura a su destino final una vez que se defina el lugar, ya que el vertedero de la comuna (Huicha) solo estará operativo hasta fin de mes.

"Nosotros esperamos que los trámites administrativos se realicen en el menor tiempo posible. La compra de los camiones la vamos a realizar con convenio marco y se debería demorar un mes, pero también es necesario adecuarlos para el uso que tendrán", afirmó el jefe comunal.

Junto con ello, Gómez indicó que el proyecto sufrió una adecuación ya que inicialmente contemplaba ocho camiones, pero debido a que administraciones anteriores adquirieron tres que aún tienen vida útil se concordó con el sectorialista bajar el número a cinco.

Intendente

Quien también valoró la asignación de recursos para dos proyectos ancuditanos fue el intendente Harry Jürgensen, quien sostuvo que estos fondos irán en beneficio de la comunidad.

Una de las iniciativas fue el aumento de recursos para implementar graderías retráctiles y butacas en el gimnasio de la Escuela Rural de Linao, con un plazo de 3 meses para dar término a la ejecución de la obra.

Los módulos de las graderías tendrán un largo de 4,6 metros de largo y el alto de cada escalón es de 36 centímetros de altura.

"Hemos puesto en tabla en el CORE aquí en Chaitén, la adquisición de camiones de basura y contenedores para la Ilustre Municipalidad de Ancud y pretende con ello resolver el problema actual que tiene la ciudad de Ancud en la deposición de sus residuos", dijo el personero.

Ascencio asumió como jefe de la bancada DC

E-mail Compartir

Un fuerte rol de fiscalización de los actos del Gobierno busca ejercer la bancada de la Democracia Cristiana en la Cámara Baja, la que será liderada por el diputado por la zona, Gabriel Ascencio.

"Actuaremos en conjunto con nuestra bancada de senadores y con las demás fuerzas políticas de la oposición y ejerceremos un fuerte rol de fiscalización de los actos del Gobierno, tal como nos mandata la Constitución y la ley", señaló el parlamentario.

Del mismo modo, indicó que "este año haremos el mayor esfuerzo para incidir, pensando en el bien común. Las pensiones, la reforma tributaria y la laboral entre otras, requieren de un trabajo unitario y coordinado".

También valoró el trabajo de su antecesor, Matías Walker.

Álvarez valoró proyecto contra el cyberbullying

E-mail Compartir

Como un paso importante para entregarle a la comunidad educativa herramientas para combatir el cyberacoso y cyberbullying calificó la diputada Jenny Álvarez (PS), la aprobación del proyecto que establece medidas preventivas para este tipo de casos.

La iniciativa establece que los centros educacionales deberán redactar protocolos y tomar medidas preventivas para evitar el acoso virtual entre alumnos, acordados por la comunidad escolar y de no hacerlo, serán sancionados por la Superintendencia de Educación.

"Sin duda estamos dando un importante paso en poder entregar herramientas a las comunidades educativas en cuanto a la posibilidad de contar desde ahora con protocolos preventivos para evitar el cyberacoso escolar y que sirvan de base para advertir señales que den cuenta de este tipo de agresiones", afirmó la legisladora.

La parlamentaria destacó que el proyecto, que ahora pasó al Senado, contó con apoyo transversal de los distintos grupos políticos que conforman la Cámara, "ya que de esta forma se actualizan nuestras normativas de convivencia escolar", concluyó.