Secciones

Distinguen a Chiloé por tercer año entre los 100 destinos sustentables del mundo

Postulada por el municipio de Ancud, la Isla recibió premio internacional en Alemania.
E-mail Compartir

M. Eugenia Núñez G.

Por tercer año consecutivo fue reconocido el Archipiélago de Chiloé entre los 100 destinos más sustentables del mundo por Green Destinations, organización sin fines de lucro que reúne a entidades internacionales expertas en turismo sustentable.

La apuesta de una industria que pone en valor su patrimonio cultural y natural, ha logrado consolidar el posicionamiento de la provincia como territorio de sostenibilidad, basado entre otros elementos, en su identidad, folclor, gastronomía, arquitectura y paisajes, promoviendo de este modo su conservación y fortaleciendo el trabajo de las comunidades en pro del turismo como foco de desarrollo productivo y social.

Fue en el marco de ITB (Internationale Tourismus-Börse) Berlín 2019, en Alemania, donde la comitiva integrada entre otros por Sernatur y el consistorio de Castro, recibió esta distinción que fue postulada el año pasado por la Municipalidad de Ancud.

"Como municipio valoramos enormemente este reconocimiento que por tercera vez (2016, 2017 y 2018) se le otorga al Archipiélago. Fue el 27 de septiembre pasado en el contexto del Día Mundial de Turismo cuando nos comunicaron de Green Destinations que estábamos dentro de los Top 100 a nivel mundial", recordó Héctor Caripán, encargado de la Oficina Municipal de Turismo de Ancud.

Sobre la importancia de recibir esta calificación de índole internacional, el profesional que trabajó en la postulación del destino Chiloé, señaló que la provincia "es uno de los destinos turísticos de Chile que cuenta con más distinciones internacionales, todas ellas obtenidas gracias al esfuerzo colectivo de su gente y sus organizaciones".

"Tenemos reconocimiento de la Unesco por las iglesias, de la FAO por la agricultura familiar campesina y estos últimos tres años en Green Destinations. Estas distinciones son señales que se envían al mercado, sobre el tipo de turismo que venimos trabajando los 10 municipios y nos ayudan a traer más y mejores turistas al archipiélago", acotó la fuente.

Quien también valoró que Chiloé nuevamente sea parte de los top 100 a nivel mundial en sustentabilidad turística, fue la subsecretaria de Turismo, Mónica Zalaquett.

"Valoramos enormemente esta nueva nominación que se ganó la Isla de Chiloé como destino sustentable y agradezco personalmente a todos quienes hicieron posible esta postulación y también hace posible esta nominación que nos enorgullece como chilenos", consignó la personera.

Berlín

En tanto, las regiones de Los Lagos, Aysén y Magallanes son parte del stand de Chile en la versión 53 de la Feria Internacional ITB Berlín 2019, que culmina este domingo. En este encuentro que congrega a los principales destinos de 180 países, también está presente la provincia de Chiloé.

En este sentido, Ignacio Cárcamo, integrante de la Cámara de Turismo de Queilen, destacó la posibilidad de estar promocionando la Isla en esta cita internacional.

"Me siento muy orgulloso de lo que hemos logrado. La visibilidad de nuestro destino turístico Chiloé y, en especial, Queilen ha sido muy bien aceptado. La mayoría de la gente coincide que no sabía de las existencia de las comunas de la provincia, más allá de mitos y leyendas", dijo el joven emprendedor.

Agregó que "el público está muy contento de conocer sobre las iglesias patrimoniales, de la gran riqueza cultural y folclórica que tenemos en la provincia. Sí señalan que les gustaría tener esa información en su idioma y portales de turismo que lo puedan revisar desde acá en Europa y así agendar su viaje al sur de Chile".

Visibilizar

Francisca Riveros, encargada de la Oficina Municipal de Turismo de Castro, señaló que "el objetivo de asistir a la Feria de Turismo de Berlín, es visibilizar aún más la comuna de Castro y Chiloé como un atractivo turístico para el resto del mundo, posicionando el destino en los meses de temporada baja".