Secciones

En Huelga Feminista chilotas visibilizaron sus demandas

Cerca de mil personas marcharon en Quellón y más de 300 en Castro en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, que puso eje en la igualdad de género y en vivir sin miedo de ser violentadas.
E-mail Compartir

M. Eugenia Núñez G.

Con marchas, conversatorios, manifestaciones, ferias y actividades de encuentro en distintas ciudades de la provincia, las isleñas conmemoraron el Día Internacional de la Mujer, visibilizando sus demandas y de esa forma luchar en la reivindicación de sus derechos.

Vivir sin miedo a perder la vida en manos de quien aman, salir a la calle libremente y sin la desconfianza que les pueda suceder algo, terminar con las brechas laborales que las alejan por ejemplo de los hombres, quienes con la misma preparación académica (de ellas) ganan mucho más, el respeto hacia el género y la creación de políticas públicas que no las vulneren, son parte de las demandas que las chilotas pusieron sobre la mesa.

Acogiendo el llamado nacional a una huelga feminista, en Quellón fueron aproximadamente mil las personas que marcharon por las calles manifestando con fuerza que juntas lucharán contra la violencia de género y la precariedad laboral que afecta a muchas de ellas, como asimismo recordando las demandas ganadas a través de la historia.

"Asumimos con mucha convicción y trabajo anterior esta movilización, porque comprendemos que ninguna conquista social ni ninguna transformación cultural se ha producido sin luchar. Lo hacemos para agradecer a tantas mujeres que antaño lograron el voto femenino, el uso de los métodos anticonceptivos, derechos laborales, todas ellas tuvieron que aguantar a una sociedad y especialmente a hombres que se oponían tenazmente a esos cambios. Hoy algunas de esas conquistas son parte de lo cotidiano", indicó la dirigente social Ana Vera.

Ancud

Al otro extremo de la Isla, en el Teatro Municipal Mauricio de la Parra de Ancud, una masiva asistencia marcó el acto de conmemoración de esta efeméride, que contó con la activa participación de dirigentas sociales e indígenas, quienes evocaron los principales hechos históricos que rodean esta fecha.

La instancia estuvo marcada también por la entrega de reconocimientos a vecinas que han destacado en su quehacer cotidiano en sus comunidades.

En paralelo y por iniciativa del Liceo Bicentenario, tanto alumnos como docentes se concentraron en la Plaza de Armas de esa ciudad para resaltar la memoria de esta fecha internacional. Los estudiantes llegaron hasta la glorieta portando carteles, lienzos y globos en señal de adhesión al movimiento feminista.

Iniciativas

Una situación similar se vivió en Castro, comuna que fue el epicentro de diversas actividades, entre ellas una feria convocada por el municipio en la plaza de armas, como también la participación de las mujeres del colectivo IlustraChiloé que estamparon poleras, pañuelos y telas alusivas al movimiento feminista.

A ello se sumó también una marcha por la huelga feminista que a las 18 horas unió a diversas ciudades del país, en una gran manifestación.

Al respecto, Doralisa Millán, presidenta de la Agrupación Mujeres Luchando por Mujeres, consignó que en este día "queremos visibilizar la realidad que como mujeres vivimos, que no estamos solas, y que la pelea por nuestros derechos la mantendremos".

"Como agrupación trabajamos con mujeres que han sufrido violencia intrafamiliar, les enseñamos que a las mujeres se les tiene que querer, respetar y no maltratar, por lo mismo nuestra lucha es que las autoridades le tomen el peso a esta realidad, que no sólo se nos escuche una vez en el año, sino que sea siempre, que no esperemos que exista una víctima para reaccionar", precisó la dirigente social.

Quien también quiso dar su apoyo en este día, fue la maestra normalista y exregidora de Castro, María Elcira Triviño (95), quien a través de su hijo Sergio, señaló que "la mujer es lo más valioso que tiene la humanidad, puede hacer todo lo que se proponga, lo mismo y más que puede hacer un hombre".

Sumó que "además de traer nuestros hijos al mundo, criarlos, amarlos y verlos crecer, podemos trabajar, enseñar, educar", aclaró la también fundadora de la Cruz Roja en Castro.

Denuncia

Finalmente, la sargento primero Gladys Leiva, que se desempeña como encargada de la Oficina de Violencia Intrafamiliar de la Segunda Comisaría de Carabineros de Castro, llamó a las mujeres a denunciar, cuando han sido violentadas.

"Recibimos víctimas en la unidad donde se las orienta y atiende en una oficina, las personas que necesiten hacer una denuncia nos pueden llamar al 133, 149 o el 652-765366. En Castro principalmente recibimos denuncias del área urbana, muchas de ellas después de las 19 horas y muchas también en la noche, de madrugada, el grupo de mujeres que más denuncian son entre los 25 y 35 años, aunque también hay adultas mayores", puntualizó la oficial.

"Las mujeres son los más valioso de la humanidad y pueden hacer todo lo que se propongan".

María Elcira Triviño,, maestra y exregidora"

Voces


Fernanda Contreras, estudiante secundaria

"Queremos empoderarnos como mujeres, dejar de lado los esteriotipos que la gente tiene de nosotras respecto a nuestro rol en la sociedad. Hoy estamos de pie alzando la voz y demandando entre otras cosas, que se visibilice la violencia en el pololeo y la desigualdad laboral", acusó.


Bernardita Silva, artesana

"Como mujeres queremos un cambio social, que tiene que ver con los sueldos, con el trato, con las oportunidades de desarrollarnos como personas, que no seamos discriminadas y se acabe ese machismo que aún es tan común acá en Chiloé, como adultas mayores necesitamos ser escuchadas", aclaró.


Alis Ruiz, mamá de tres niños

"Como sociedad falta incluir más a las mujeres, muchas sufren la discriminación laboral por ser madres. Sin embargo, también se han logrado derechos gracias a la lucha de tremendas mujeres. Por lo mismo mi reconocimiento a aquellas que salen solas adelante con sus hijos", acotó.


Elsa Rojas, líder Unión Comunal Mujeres Rurales

"Como chilotas estamos demandando nuevas oportunidades en lo laboral, también queremos emprender proyectos más aún para quienes somos del sector rurual, y donde el acceso es más complicado, sin embargo hemos logrado que la mujer salga de su hogar, participe y se capacite", dijo.

10 mujeres son concejalas en Chiloé, de un total de 60 que existen en la provincia.

149 es el fono donde las mujeres pueden hacer sus denuncias en Carabineros.