Secciones

Analizan desafíos del aeródromo de Mocopulli

E-mail Compartir

El proyecto de ampliación y el cambio de jefatura del Aeródromo de Mocopulli fueron parte de los temas analizados en una reunión que se realizó en los últimos días, en la que participó el gobernador, Fernando Bórquez.

Potenciar el turismo con la operación de este terminal aeroportuario es uno de los lineamientos del Gobierno y como parte de este desafío está en carpeta el proyecto de ampliación del recinto, el que consideraría una inversión cercana a los 15 mil millones de pesos.

"Se nos ha comunicado que ya hubo una licitación de diseño para la infraestructura del aeropuerto, quieren subir a 5 mil metros cuadrados, esto tendría que estar finalizado a fines de 2022", afirmó el representante del Ejecutivo en la provincia.

Además, expuso que "también se nos ha sugerido y vamos a trabajar en equipo en el tema que alguna empresa privada se entusiasme para poder tener combustible para las aeronaves y que otras empresas lleguen con vuelos a Santiago y la Región de Magallanes y esa es la tarea que nos hemos propuesto".

Carlos Aliaga asumirá en el cargo en los próximos días como jefe del terminal ubicado en Mocopulli.

Fondo concursable apoya digitalización de almacén

E-mail Compartir

En el sitio del Servicio de Cooperación Técnica, Sercotec.cl, se pueden realizar las postulaciones al fondo concursable "Digitaliza tu almacén" que entrega financiamiento de hasta 2 millones de pesos para invertir en este tipo de herramientas.

Tener inicio de actividades en primera categoría, ventas netas al año demostrable inferiores a 5 mil Unidades de Fomento y una antigüedad superior de 12 meses con giro asociado al rubro almacén son parte de los requisitos para postular a este fondo.

A ello se suma no tener deudas laborales y/o previsionales y no tener deuda tributaria liquidada morosa.

De acuerdo a lo explicado por Andrés Santana, director regional de Sercotec, este año el programa Almacenes de Chile está orientado a la adopción de tecnologías digitales que aporten nuevos conocimientos para la gestión y captura de nuevas oportunidades de negocios.

Entre ellas se encuentra la incorporación de pago con tarjeta o márketing digital.

El año pasado 33 emprendedores fueron premiados.

Mujeres isleñas se asocian para potenciar el turismo

Islas Unidas se denomina la agrupación que vecinas de Quemchi conformaron con apoyo del Fosis.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Potenciar la asociatividad y entregar mayores oportunidades de desarrollo a un grupo de mujeres que reside en islas interiores de la comuna de Quemchi, permitió el programa Yo Emprendo Grupal del Fondo de Solidaridad e Inversión Social (Fosis), que favoreció a 20 personas.

Durante 8 meses se extendió la intervención que junto con capacitaciones consideró un aporte de 18 millones de pesos para implementar el plan de trabajo y la adquisición de herramientas y bienes para fomentar actividades turísticas.

20 son las mujeres que integran la agrupación Islas Unidas y que residen en Mechuque, Añihué, Voigue, Aulín, Metahue, Coneb, Chincuy y Nayahué las que en las últimas horas recibieron los certificados que acreditan su participación en este programa.

Como parte de esta labor se trabaja en la implementación de una página web, además de trípticos, pendones y tarjetas de presentación para difundir los emprendimientos.

Nelly Coñoecar, presidenta de la agrupación, indicó que "somos un grupo de 20 emprendedoras que nos organizamos porque vimos que era una forma de conseguir y lograr más cosas. Tuvimos el apoyo de la municipalidad y del Fosis, así es que estamos viendo ya los primeros frutos de esta agrupación".

Además, la vecina de Aulín comentó que "esto recién empieza y pienso que con el tiempo nosotros vamos a ir viendo más oportunidades y esperamos que nos sigan apoyando y ojalá el 2019 tengamos un proyecto mucho más grande y podamos hacer más cosas".

Junto con ello, la dirigenta relató que espera continuar trabajando en conjunto con el resto de las asociadas para un día poder decir: "En las Chauques hay turismo".

Cualidades

Por su parte, Pablo Santana, director regional de Fosis, mencionó que "esta agrupación Islas Unidas se conformó y pudo desarrollar las cualidades de ellas como emprendimiento y en esa línea quiero destacar el trabajo mancomunado que hacemos con el municipio y también con Indap (Instituto de Desarrollo Agropecuario)".

Igualmente, expresó que "estas son mujeres emprendedoras de islas muy apartadas y que tienen cualidades diferentes. Estamos muy contentos de poder desarrollar este proceso de ocho meses de intervención".

A su vez, el alcalde de Quemchi, Gustavo Lobos (UDI), señaló que "nosotros tenemos nueve islas y darle la oportunidad a la gente de estos sectores para mí es muy bueno y para la gente también. No me cabe duda que este programa va a poder ayudar a personas que por años han estado abandonadas y que hoy tienen algunos emprendimientos".

En tanto, Carlos Gómez, director regional de Indap, destacó que "para nosotros es importante coordinar con otros servicios un trabajo integral que potencie actividades productivas".