Secciones

Capacitan a veterinarios en atención primaria de fauna nativa de Chiloé

E-mail Compartir

Una veintena de médicos veterinarios está formando parte en el desarrollo de un curso de fauna silvestre convocado por la Organización no Gubernamental Chiloé Silvestre y el Colegio Médico Veterinario de la provincia.

El programa de perfeccionamiento que se inició en los últimos días ha tenido como objetivo principal traspasar los conocimientos necesarios a los profesionales, sobre todo al momento de entregar la primera atención a ejemplares rescatados en la zona.

La charla que sumó además a estudiantes de la especialidad se sustenta frente a la necesidad de disponer de recurso humano de apoyo.

Alfredo Caro, médico veterinario y jefe de la Oficina Municipal del Medioambiente de Ancud, que patrocina el curso, expresó que "la idea es poder generar una red de apoyo de atención primaria para rescatar fauna".

"Lo que se busca es poder tener médicos veterinarios en toda la provincia que puedan hacer atención primaria de fauna, sean animales atropellados y rescatados para que sepan cómo tratarlos en primera instancia", dijo la fuente.

El funcionario precisó que estas técnicas de rescate y atención contribuirán en asegurar un óptimo traslado de ejemplares. La jornada teórica y práctica finaliza este domingo en el Centro de Rehabilitación de Fauna Chilota en Nal.

Dalcahue recibe fondos para mejorar la educación

Estructuras Metálicas del Liceo Bicentenario tendrá más equipamiento.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Modernizar la carrera de Estructuras Metálicas del Liceo Bicentenario de Dalcahue y entregar una mejor calidad de educación a los alumnos, permitirán los recursos que se adjudicó el municipio como parte del Plan de Fortalecimiento de la Educación Técnico Profesional del Ministerio de Educación.

Se trata de 199 millones 479 mil 455 pesos con los que se adquirirán más equipos, los que beneficiarán a la carrera que actualmente tiene 27 alumnos.

Incluso, recientemente se realizó en el Liceo Industrial de Puerto Montt la ceremonia de entrega de los recursos, los que a nivel regional favorecieron a cuatro recintos de estas características.

Según lo indicado por el alcalde de Dalcahue, Juan Hijerra, lograr estos recursos responde a un trabajo coordinado entre los directivos de la corporación municipal y el nuevo Liceo Bicentenario.

"Estamos muy contentos, son recursos frescos, cerca del orden de 200 millones de pesos, lo cual permitirá modernizarse. Ha sido un trabajo mancomunado con el objetivo de entregar una mejor enseñanza a nuestros niños y que en el futuro puedan ser unos mejores técnicos en el mundo laboral", detalló el jefe comunal.

Además, sostuvo que "estos $200 millones, si bien es cierto son muy importantes, pero creo que esto hace justicia en poner en prioridad la educación técnico profesional, ya que es por todos sabido, que en nuestro país hay una sobredotación de profesionales universitarios".

Por su parte, la seremi de Educación, Claudia Trillo, indicó que "estamos entregando 800 millones de pesos para fortalecer la capacidad de infraestructura e implementación didáctica de los establecimientos, ya que los alumnos en este tipo de educación tienen que aprender haciendo".

Para este año, agregó que "tenemos cuatro nuevos liceos Bicentenario, que son técnico profesionales; precisamente para potenciar este tipo de educación se ha puesto el énfasis de este Gobierno, porque sabemos que necesitamos más técnicos para el país".

27 alumnos tiene la especialidad que se dicta en el ex Polivalente.

Sernapesca y Armada coordinan fiscalizaciones

E-mail Compartir

Para coordinar actividades de capacitaciones y fiscalizaciones, es que el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) y la Armada unificaron criterios y estrategias de trabajo institucional.

La iniciativa forma parte del convenio del Programa Operativo Conjunto 2018-2020 entre Sernapesca y la Dirección General de Territorio Marítimo y Marina Mercante (Directemar). El encuentro sumó la presencia de funcionarios de este servicio pesquero y de los gobernadores marítimos de Puerto Montt y Castro, Héctor Aravena y Javier Mardones, respectivamente.

Eduardo Aguilera, director regional de Sernapesca, destacó lo importante que es trabajar con conjunto con las gobernaciones marítimas "de modo de poder reducir las brechas en el conocimiento de algunas funciones fiscalizadoras de ambas instituciones, y por otro lado coordinar las acciones de fiscalización que vamos a desarrollar en la Región de los Lagos".

La labor entre Sernapesca y la Armada de Chile se basa en inspeccionar y detectar en este caso a los infractores de la Ley General de Pesca y Acuicultura.

"La idea es coordinar las acciones de fiscalización que vamos a realizar en la región".

Eduardo Aguilera, director de Sernapesca."