Secciones

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Vota en: www.soychiloe.cl - Por Asterisko

Poste mal estado.-

Se ha vuelto una costumbre que los postes del tendido eléctrico tengan problemas en el pasaje Luis Espinoza, en pleno centro de Castro. Muchos de estos inconvenientes se dan por las obras que se realizan en el lugar, las cuales no contemplan la protección de estos elementos.

Linda imagen para el turista.-

El problema de la basura en Chiloé no sólo está enfocado en las autoridades locales y el mal servicio de retiro de los desechos. Un factor que incide en este escenario es la propia comunidad que sigue depositando desperdicios en contenedores colapsados como se observó la noche del viernes en calle O'Higgins, a menos de 20 metros de la Plaza de Armas de Castro.

LA ENCUESTA


La pregunta de ayer


¿Participó el viernes último de las manifestaciones por el Día Internacional de la Mujer?

Sí


La pregunta de hoy


¿Los municipios de las comunas en que vive promueven la igualdad de género?

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Domicilio:

Blanco 324, Of. 203, Castro

Teléfono:

65-2642800/65-2642809

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Ricardo Sánchez Ilabaca

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

56% 44%

"Estamos siendo testigos y protagonistas de un hito histórico de cambio", Jessica González, directora del Centro de Liderazgo de Comunidad Mujer, al evaluar las masivas marchas realizadas en el país con motivo del 8M.

No


Las adultas mayores del futuro

Humor


Conmemoramos, recordamos y luchamos

El Día de la Mujer Trabajadora es un día para conmemorar a las que lucharon por todas, pero que ya no están con nosotras y también para visibilizar, reflexionar y actuar sobre las desigualdades y violencias a las que enfrentamos como mujeres; el cansacio, el enojo y la rabia por lo vivido en nuestras trayectorias por ser mujeres en distintos escenarios de la vida.

En el espacio público, la inseguridad permanentente genera una carga mental y estrés adicional cada día. Desde la llamada entre amigas para avisar que llegamos bien, y que no fuimos abusadas en la micro, el metro, el uber o el taxi; o la angustia que genera no tener ese llamado. La posibilidad de ser acosada, abusada o violada en Uber o taxi deriva en la obligación autoimpuesta de compartir el viaje en línea con el grupo familiar o una amiga por si algo pasa, no caminar por calles oscuras o solitarias; cuidar que mi forma de vestir no provoque a algún hombre que es incapaz de controlarse; cuidar que mis fotografias en redes sociales no vayan a ser publicadas en alguna página como nido.org. Si te vas de fiesta procurar que nadie le coloque algo a tu bebida o tomar de más para 'exponerte' a sufrir un abuso.

En el espacio laboral, escuchar que te acostaste con tus compañeros o con un jefe para llegar al cargo que ocupas o para acceder a otro mejor; que te pagan y reconocen menos tu trabajo, que te falta carácter para ser jefa y que tu productividad laboral se ve afectada por la maternidad lo que no ocurre con los hombres y la paternidad.

En el espacio privado, las labores del hogar y de cuidado de niñas/os, personas mayores y enfermos es asumido por mujeres; no hay reconocimiento ni salario para el trabajo doméstico; la violencia física, psicológica y económica que limita la autonomía de las mujeres y muchas veces termina en femicidio, resultado de relaciones desiguales de poder donde lo femenino es lo inferior.

No es fácil vivir con esa carga mental y con la sensación de inseguridad por ser mujer. En oposición a las experiencias más duras, también está la alegria de vivenciar una época de cambios en relación a los derechos de las mujeres, de generaciones más jóvenes que sacan la voz y de más sororidad entre nosotras. En el que cada día se suman más compañeras de lucha y juntas decimos basta, ni una menos, no más violencia, no más patriarcado, porque nunca antes el 08 de marzo había sido tan importante y de la manera correcta.

Columna

Ana María Gutiérrez,, encargada Unidad de Género y Diversidad, U.Central"

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $662,19

Euro $743,12

Peso Argentino $15,94

UF $27.565,76

UTM $48.353,00


@sebastiananticr


disney para cuando una pelicula animada sobre chile, chile tiene mucha cultura que podria ser interesante reflejar en una pelicula para toda la familia sobre todo en chiloe @Disney


@lacuarta


Giovanni Carcuro, ex médico jefe de la "U" y la Roja, disputa la Vuelta a Chiloé como pedalero profesional. El primer día llegó último, pero le dio lo mismo.

Tweets

5°C / 25°C

5°C / 25°C

5°C / 25°C

5°C / 25°C

Se dice que la vejez es un fenómeno femenino porque en todas las edades hay más mujeres que hombres y, en la medida que se envejece, esa superioridad se hace mayor. De hecho, la mayoría de las personas en Chile que superan los 100 años son mujeres.

El problema es que esa mayor esperanza de vida no necesariamente ha venido aparejada de una mayor calidad de vida. En nuestra corta historia el género ha sido determinante en el acceso a oportunidades… Pero eso está cambiando. Las mujeres mayores de los próximos 20 años, se enfrentarán a la vejez con experiencias laborales, económicas, familiares, de poder y estatus diferentes a las de sus predecesoras y, por lo tanto, dispondrán de mayores recursos económicos, sociales e intelectuales que ellas.

Para avanzar en esa línea, es fundamental que el proceso de feminización del envejecimiento venga aparejado de políticas relacionadas con el enfoque de género, que permitan la inclusión igualitaria en educación, en opciones profesionales y laborales, en protección y en el cuidado integral de la salud.

Constanza Daniels,

Fundación Oportunidad Mayor

dinos

que piensas

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko