Secciones

Medidores no implican cobro extra a usuarios

Así lo dijo ejecutiva de Saesa, quien aclaró dudas por aparatos inteligentes.
E-mail Compartir

Un plazo de siete años establece la nueva norma técnica determinada por el Ministerio de Energía y que en unos de sus aspectos considera la instalación de medidores inteligentes, situación que ha generado polémica en los últimos días.

Lorena Mora, subgerente de Relacionamiento del Grupo Saesa, señaló que "el proyecto de medición inteligente no es solo cambiar un medidor, sino que construir un sistema de comunicaciones que mantenga conectado al equipo de medida en el domicilio con la compañía de distribución como Saesa en el caso de Chiloé".

Además, expuso que "el primer reclamo de la comunidad es ¿por qué van a pagar ellos los medidores? Hoy los clientes pagan el medidor con el arriendo en su boleta o porque lo compraron, no es que vayan a empezar a pagar el medidor, ya lo pagan".

Igualmente, sostuvo que "la diferencia es que cuando se instalen los medidores inteligentes la empresa pasará a ser responsable de la instalación, el mantenimiento, el cambio si falla, entonces lo que se está haciendo no es distinto a lo que hoy ya ocurre".

Del mismo modo, la profesional comentó que "entendemos que como circula una cifra de mil millones de dólares hay temor, pero nosotros lo que queremos hacer es darle tranquilidad a la comunidad que el cambio no tiene un cobro adicional que venga adscrito en la boleta, sino que este medidor se va a pagar con la misma tarifa que hoy en día pagan".

Si bien, la empresa está probando en algunos puntos del país este sistema de manera piloto, en Chiloé no existe fecha para que comience el cambio, sobre todo con las últimas acciones emprendidas por parlamentarios para revertir este cobro a través de una ley.