Secciones

Hospital de Castro cuenta con moderna tecnología

Adquieren equipo para intervenir con láser patologías a la próstata y así bajar los días de hospitalización de los pacientes.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

A sus 82 años el quellonino Adolfo Cheuquián se convirtió en el primer paciente en ser intervenido con el moderno equipo que adquirió el Hospital de Castro para tratar las patologías prostáticas.

Una reducción de siete a dos días de hospitalización es una de las principales ventajas de esta nueva técnica, la que se implementó en el recinto asistencial gracias a un proyecto financiado por el Consejo Regional.

Cerca de 300 millones de pesos fue el monto que se destinó para adquirir este equipo y convertir al Augusto Riffart en el segundo hospital público en contar con este tipo de tecnología en el país.

"Estuve dos años en tratamiento y por lo que sé soy el primero que operaron con este equipo y me parece que han hecho un excelente trabajo", afirmó el paciente.

Arturo Cerda, urólogo del Hospital de Castro, explicó que los equipos apuntan a tratar la patología prostática benigna.

"Nosotros teníamos dos opciones quirúrgicas para poder resolverla: una la técnica abierta que significaba que el paciente estuviera siete días hospitalizado y la otra, la técnica endoscópica que hace lo mismo, pero con menos días de hospitalización, 5", detalló el también subdirector médico del Augusto Riffart.

Igualmente, detalló que "la tecnología que adquirimos nos va a permitir darle solución a nuestros pacientes y tenerlos mucho antes en sus casas, eso se hace a través de un equipamiento de láser de Thulium por medio de dos técnicas".

Compra

Cerda indicó que si bien esta tecnología está disponible en recintos públicos de la capital esto se realiza a través de contratos de arriendo, pero en el caso de Castro es segundo a nivel país en adquirir tecnología para vaporizar próstata y el primero que compra el equipamiento para enuclearla.

Rodrigo Ledezma, médico del Hospital Clínico de la Universidad Católica, acompañó al equipo de profesionales locales en las primeras intervenciones que se realizaron con estos nuevos aparatos y también valoró que un recinto público pueda contar con esta tecnología que permite ahorrar recursos.

"Lo interesante es que los pacientes se benefician en aspectos como reintegrarse antes al trabajo, estar menos días hospitalizado, con menos dolor y por otro lado también se beneficia al sistema que siempre tiene camas limitadas y eso hace que los tratamientos puedan ser más costo/efectivo", describió el profesional.

A su vez, Cristian Miranda, presidente de la Comisión Chiloé del Consejo Regional, mencionó que "cuando se presenta la posibilidad de financiar este proyecto, pensamos que toda iniciativa que beneficia a las personas es bienvenido y este es un proyecto que costó cerca de 300 millones de pesos".

oferta

E-mail Compartir

9 mil 500 consultas recibió en enero la Oficina de Información Turística de Castro, cifra similar a años anteriores, de acuerdo a lo indicado en su oportunidad por Francisca Riveros, encargada de Turismo municipal. "A pesar de que la cantidad de visitantes se mantenga en relación a otros años, el crecimiento de la oferta de Castro y de comunas cercanas, no ha permitido mantener o superar los niveles de ocupación de los servicios de alojamiento", acotó. Sumando a esto "las ofertas informales a través de las plataformas comerciales como Airbnb, lo que puede estar provocando un nivel menor de ocupación".