Secciones

Políticos analizan primer año de gobierno de Piñera

El gremialismo destacó los compromisos y proyectos en marcha. La oposición expuso que hay temas pendientes y que muchas obras son de arrastre.
E-mail Compartir

M. Eugenia Núñez G.

Un año al mando de la nación cumple hoy el Presidente Sebastián Piñera. Mientras políticos de su sector hicieron un balance positivo de su administración, con proyectos ya en marcha en la zona, como la construcción del Puente Chacao, desde la oposición señalaron que faltan demandas por resolver.

De este modo, el senador Iván Moreira (UDI) señaló que "este primer año de Gobierno ha demostrado, aunque las comparaciones puedan ser odiosas, que hemos tenido un año de mejor gobierno que los cuatro que tuvimos de (Michelle) Bachelet. Pasamos de curso, el 2018 fue un año que no estuvo exento de problemas porque tuvimos que instalarnos y colocar en marcha el país".

Recordó las obras que esta administración ha continuado y puesto en marcha como el proyecto de doble vía que unirá Chacao con Chonchi y la construcción del campus universitario.

"El Gobierno ha hecho anuncios también muy importantes que beneficiarán a todos los chilenos, como la reforma y las modificaciones que se harán a la ley de Isapres, el Presidente también enviará un proyecto de ley de cambio al sistema previsional y está el tema de las sanciones penales. Con el nuevo Código Penal vamos a castigar con mayor fuerza el abuso a los niños, el maltrato a la mujer", precisó.

Por su parte, el diputado Alejandro Santana (RN), indicó que el Gobierno ha logrado en la zona un trato cercano a la comunidad, escuchando sus demandas.

"Podemos destacar como los compromisos de sacar adelante diversos proyectos emblemáticos se cumplió, y lo importante es que el despliegue territorial se mantenga, se profundice y enfocado a las bajadas de todas las políticas públicas del Gobierno, ese es el desafío de cobertura y de tener autoridades en terreno", dijo el ingeniero comercial.

Decisión

Desde la oposición, el senador Rabindranath Quinteros (PS) enfatizó que echa de menos una mayor decisión para enfrentar temas determinantes para el desarrollo de la región, especialmente los sectores rurales.

"A pesar de que lo hemos solicitado con insistencia, no existe a la fecha una política pública efectiva para hacer frente a la carencia de agua potable rural, y tampoco hemos visto una convicción de parte de las autoridades por enfrentar y resolver los problemas de los caminos rurales que son puestos como prioridad por las propias comunidades afectadas", recalcó el socialista.

Sumó que el mandatario "presentó un plan de desarrollo que, en buena parte, es un registro de lo que ya se está haciendo -varias obras vienen desde la administración anterior-, pero que carece de una visión integrada de largo plazo".

En tanto, el diputado del Partido Liberal, Alejandro Bernales, manifestó que hay muchas diferencias entre algunas autoridades, "algunas en terreno y otras que muy poca gente las conocen. En término de obras no vemos ninguna novedad. Todo lo que se ha desarrollado, en su mayoría, son obras de arrastre del gobierno anterior. Es tiempo que el Gobierno haga un balance, sea autocrítico, y evalué la posibilidad de realizar un cambio de gabinete regional", concluyó.

Kuschel

El diputado Carlos Kuschel (RN) señaló que uno de los puntos claves de esta administración ha sido el reordenamiento administrativo, económico y orden público. "La deuda pública de Chile había subido de 20 mil a 70 mil millones de dólares en solo cuatro años. Aumentó la deuda de las personas y de las empresas micro, pequeñas y medianas. Todo esto se está revirtiendo, estamos recuperando la confianza de las familias, los consumidores y empresas en nuestra región y Chile", puntualizó.

Reos de la cárcel de Castro entregan donación a víctimas de incendio

E-mail Compartir

Los 153 internos del Centro de Detención Preventiva de Castro, donaron dos días de su alimentación, más una cama hecha por ellos y 107 mil pesos a una familia dalcahuina que fue afectada por un incendio ocurrido en enero.

A través de la Fundación Chiloé Solidario la población penal hizo llegar sus donaciones a esta familia. Carlos Esparza, vocero de los internos, indicó que "aquí hay pura gente de la Isla, gente humilde, gente pobre, pero cuando ocurren desgracias como esta nosotros tenemos una sola meta que es ayudar. Estamos presos pero hay gente que está en la calle y sufre más que nosotros".

Agregó que quieren "darle un mensaje a las cárceles de Ancud y todo el país, que traten de sacar una copia de lo que nosotros hacemos para que ayuden también, porque si nosotros colaboráramos una vez al mes habrían cientos de niños que no pasarían hambre en las poblaciones".

Petición

En tanto, el capitán Carlos Olavarría, alcaide del recinto penitenciario, contó que "esta iniciativa nace de una petición de ellos de ir en ayuda de esta familia. Ellos, por opción propia, tomaron la decisión de no recibir ningún alimento de los cuales nosotros por ley tenemos que entregarles y que sea destinado en bruto a la familia damnificada, una colecta en dinero que hicieron de manera interna y la donación de una cama para un niño que es parte de esa familia afectada".

Por su parte, María José Bertín, fundadora de Chiloé Solidario, se mostró agradecida por "el tremendo aporte de los reos y el gran corazón que tuvieron al donar de manera voluntaria, para nosotros es muy importante".

Añadió que en esta familia de cinco integrantes, los tres niños no tenían cómo regresar a clases y que "gracias a donaciones pudieron volver felices al colegio. Todos los días hemos ido llevándoles cosas y como tenían mascotas, como Agrupación Darwin también los hemos ayudado".

Los internos, al donar su comida, se les da permiso de comer alimentos llevados por sus familiares como medida excepcional. Además, como gratificación al buen comportamiento y solidaridad, se les dio una extensión horaria de visita para el día que estimen conveniente.