Secciones

OPD Zona Norte potencia su cobertura en favor de los menores chilotes

Encargada de la entidad con presencia en Ancud y Quemchi destacó la importancia de denunciar los casos de vulneración y valoró la campaña "No Enmudecer".
E-mail Compartir

La Oficina de Protección de Derechos de la Infancia y la Adolescencia, OPD Zona Norte de Chiloé, abarca dos comunas desde el año 2013: Ancud y Quemchi. Actualmente se encuentra ubicada en calle Federico Errázuriz, en pleno centro de la comuna del Pudeto, entregando atención directa a sus usuarios en su contexto familiar y comunitario, potenciando a su vez la articulación, fortalecimiento y complementación de circuitos de servicios.

Esta entidad es una instancia ambulatoria instalada en el ámbito local, destinada a brindar protección integral a niños, niñas, adolescentes y sus familias, que se encuentran en situación de exclusión social o vulneración de sus derechos.

Trabajo

Para poder desarrollar de forma óptima su labor, esta oficina cuenta con un equipo multidisciplinario formado por un abogado, trabajadores sociales, educadores y sicólogos.

Con cerca de 130 casos en curso, esta unidad como señala su coordinadora, Daniela Valencia, tiene planeada una serie de acciones para este año, todas ellas enfocadas en concientizar y actuar en conjunto con la población sobre la importancia de "la denuncia".

"Nuestro trabajo se basa en dos áreas: una es el área de protección y también el área comunitaria. Dentro del área de la protección, tenemos distintas vías de ingreso de algunas vulneraciones, principalmente tenemos el tribunal de familia, que es el principal ingreso de denuncias, donde el tribunal nos pide el tema de la evaluación de riesgos; si hay vulneraciones graves, nosotros realizamos una derivación a tribunales y solicitamos una medida de protección, y ahí se inicia la causa", comentó.

El trabajo mancomunado con las entidades de salud y educación, es esencial a la hora de lograr los objetivos que persigue la OPD.

"La otra entrada con el tema de las derivaciones, proviene del área de salud que en ese sentido hemos trabajado súper bien. Salud siempre está haciendo muchas derivaciones, pero al debe está el tema de la educación. Si bien es cierto han llegado derivaciones, todavía hay un poco no sé si desconocimiento. En ese sentido hacemos harto hincapié con la responsabilidad que tienen todos los entes que trabajen con niños y que tienen el deber y las obligaciones de hacer las denuncias" manifestó.

área comunitaria

Tal como explicaba Daniela Valencia, la otra arista relevante en el accionar de la OPD, es el área gestión comunitaria, cuya finalidad es la de generar acciones socioeducativas, recreativas y culturales, así como potenciar recursos propios de los agentes sociales de la comunidad, que fomentan la pro actividad en defensa de la población infanto juvenil.

La responsable de esto es Romina Guaquil, quien las oficia como encargada de esta área. "El trabajo es básicamente del área de promoción. Hay que ir cumpliendo metas como la difusión, de los talleres que realizamos como talleres en residencias infantiles; con todo este tema de la plataforma Nido, nosotros ya lo veníamos trabajando desde el año pasado con nuestros famosos packs, un poco educando a los niños y funcionarios del área de la educación sobre ciberbullying, grooming, sexting, todas estas fotografías que son enviadas en privado y que después se suelen difundir", señaló.

No obstante, la también trabajadora social, reitero que uno de los desafíos es poder fortalecer el trabajo que se desarrolla a nivel de educación, con quienes se desenvuelven en este sector de la población.

"Como comentaba Daniela con salud también trabajamos el área de promoción, y lo hemos hecho bastante bien. Con lo que si estamos al debe es con educación, como actores de la comunidad yo creo que debemos ser bastante responsables en el momento de percibir la vulneración de algún niño, e informarlo de inmediato", puntualizó.

Enfoque

Sumándose a la campaña "¡No enmudecer!, Chiloé combate con fuerza el abuso sexual infantil" que desarrolla el Diario La Estrella de Chiloé, la Municipalidad de Ancud por medio de esta institución, aporta a la causa para proteger a los menores vulnerados.

Chiloé es una de las cinco provincias del país con el número más alto de denuncia por este flagelo y se encuentra en el primer lugar nacional de este tipo de hecho, en que el autor es conocido por la víctima.

Al respecto, Daniela Valencia esgrimió que "encontramos esta campaña bastante positiva, y yo creo que es necesario que estas actividades no se enfoquen tan solo para una fecha específica, la idea es ir reforzando esta actividad durante el año".

Agregó que "la experiencia de nosotros con esta campaña fue bastante positiva. Terminada la campaña durante este último periodo aumentaron mucho las denuncias, hubo gente que tomó conciencia de la importancia que tiene denunciar".

César Cárdenas Ruiz

cronica@laestrellachiloe.cl