Secciones

Castro suma dos nuevos liceos y anuncia un tercero

Se trata de las exescuelas de La Cultura y Teresa de Los Andes. El 2020 se añadiría la Aytué.
E-mail Compartir

M. Eugenia Núñez G.

El Liceo de Cultura y Difusión Artística, fue el establecimiento elegido por la Corporación Municipal para la Educación, la Salud y la Atención al Menor de Castro, para dar el inicio oficial al año escolar 2019 en la comuna.

Fue en este marco, que el alcalde Juan Eduardo Vera (UDI), destacó el trabajo que están llevando a cabo como sostenedores para fortalecer la educación pública y atender la alta demanda de matrícula que existe, con medidas como la ampliación de la enseñanza media en dos escuelas, que hoy se transformaron en liceos: Fridolina Barrientos Canobra y Teresa de Los Andes.

"Hicimos un acto simbólico comunal en el exinternado de la Orden Franciscana donde hoy está el nuevo Liceo de Cultura y Difusión Artística, este es un espacio maravilloso y digno, también hemos transformado la escuela Teresa de Los Andes en liceo, ya estamos entregando educación media allí, y seguimos trabajando para que en un futuro cercano tengamos un liceo agrícola", explicó el edil.

La fuente consignó además que esperan transformar una tercera escuela en liceo. "Estamos trabajando arduamente porque queremos partir el año 2020 con lo que es la Escuela Aytué, transformarla en Liceo Aytué, ese es un desafío que tenemos y que creemos será una realidad el próximo año", precisó la autoridad.

Carolina Velásquez, directora del Liceo de Cultura y Difusión Artística destacó en el acto de inauguración la concreción de este proyecto educativo, que hoy tiene una matrícula de casi 300 alumnos.

"Debemos seguir avanzando en infraestructura, equipamiento y en lo más importante aún, en el fortalecimiento de los equipos profesionales que conduzcan a cada proyecto educativo hacia su fortalecimiento, calidad y sana convivencia", precisó la docente.

Por su parte, Bernardita Santis, directora del Liceo Teresa de Los Andes, confirmó que ya cuentan con la resolución del Ministerio de Educación, que precisa su nueva categorización.

"Contamos con un primero y segundo medio, al principio cuando iniciamos teníamos cierta inquietud pero fuimos avanzando y realmente vemos esto como una gran oportunidad para entregar educación al sector y también para otros alumnos que lo requieran", dijo la profesional.

Sumó que "estamos trabajando el proyecto educativo de enseñanza media, pues nuestro sello como establecimiento es el medio ambiente, la inclusión y la pertinencia cultural".

5 liceos tiene Castro. Antes sólo existía el Coloane, Politécnico y Galvarino Riveros.

7 mil alumnos cursan sus estudios en la educación pública de la comuna.

Comunidad indígena de isla Tac inaugura ruca y maquinaria agrícola

E-mail Compartir

Una ruca fogón y maquinaria agrícola donde se cuentan entre otros, un tractor, un arado, herramientas y abonadora, para trabajar en las labores propias del campo, fueron entregados oficialmente a la comunidad indígena Amulén (trabajo y esfuerzo en lengua veliche) de isla Tac, comuna de Quemchi.

Los aproximadamente 80 comuneros son miembros activos del Programa Chile Indígena, que impulsa la Conadi (Corporación Nacional de Desarrollo Indígena) en su fase uno, que se lleva a cabo en la provincia de Chiloé desde el 2016.

"Inauguramos la ruca y también las maquinarias que serán de ayuda para todos los miembros de la comunidad, la ruca tiene un fuerte componente de identidad cultural", explicó Freddy Salazar, asesor territorial del Programa Chile Indígena.

Sobre esta misma línea, el alcalde de Quemchi Gustavo Lobos (UDI), destacó los aportes realizados para esta comunidad. "Pudimos estar presentes en la inauguración de su ruca, estoy muy contento, es una comunidad muy organizada, muy unida, en la ocasión además nos plantearon sus inquietudes", dijo.

Los fondos aportados por la Conadi para la ejecución de estas iniciativas alcanzaron los $22.640.241, en tanto la comunidad Amulén aportó la suma de $3.002.319. Además, la mano de obra para la construcción de la ruca la colocaron los propios vecinos.

El programa Chile Indígena entrega recursos para promover la participación y el desarrollo con identidad del pueblo mapuche que habita en zonas rurales, realizando acciones para mejorar sus condiciones de vida.

Isla Tranqui cuenta con nueva ambulancia

E-mail Compartir

Con una nueva ambulancia para el traslado de pacientes a las postas que se encuentran en la isla Tranqui, cuentan desde hoy los habitantes de este sector de la comuna de Queilen.

Se trata de un vehículo todoterreno totalmente equipado que fue adquirido por el Servicio de Salud de Chiloé y que tuvo un costo de 82 millones de pesos.

"El móvil fue entregado al municipio y se tomó la decisión de enviarlo a la isla Tranqui, principalmente porque se conoce la real necesidad de la su población en materia de salud, área que en los últimos años ha estado un poco postergada", señaló el alcalde Marcos Vargas (DC).

Confirmó que el vehículo se quedará en Nepué y desde esa localidad se desplazará hacia Alqui o San José de Tranqui.


Realizan taller sobre enfoque de género

Profesionales de la red de atención primaria de la Salud Municipal de Castro, participaron del Taller de Diversidad Sexual y Enfoque de Género y conocieron las claves para realizar un manejo adecuado en el sistema de salud para personas lesbianas, gays, bisexuales, trans e intersexual (LGBTI).

Sergio Robles, médico de la Unidad de Gestión Clínica del Departamento Municipal de Salud, explicó que el taller está inserto en el programa anual de capacitación y que fue realizado por el Movimiento de Gays, Lesbianas, Trans y Heterosexual (Mogaleth).

Un compilado de hitos que han marcado la historia de la comunidad LGBTI, la persecución, discriminación, la patologización hasta la legislación y la búsqueda por la igualdad y la dignidad, fueron parte de los temas tratados en la ocasión.