Secciones

Autoridades de Quellón fiscalizan transporte escolar en la comuna

E-mail Compartir

Este fin de semana Carabineros de la Sexta Comisaría de Quellón, junto al Departamento de Tránsito y la Corporación Municipal de Educación, realizaron una fiscalización a los transportes escolares que operan en la comuna.

La iniciativa se enmarca en la campaña preventiva "Transporte Escolar Seguro" y se fiscalizó a 35 móviles en la Plaza de Armas quellonina.

En la instancia se revisó la documentación de los vehículos y de sus conductores, además de una correcta implementación de las medidas de seguridad requeridas.

El suboficial mayor de la unidad policial, Juan Filgueira, señaló que los apoderados pueden tener "la seguridad que los transportes cumplen con todos los requisitos que les exige la ley de acuerdo al registro nacional de conductores de transporte escolar".

Añadió la fuente que de esta forma los padres "pueden estar confiados que sus hijos están en buenas manos y que quién los transporta está debidamente autorizado por el Ministerio de Transportes".

Al término de la revisión a los vehículos aprobados se les instaló un adhesivo en el parabrisas delantero con la identificación de "Transporte Seguro".

En tanto, a los 15 móviles formales que no concurrieron a la actividad y que presentaron sus respectivas excusas, carabineros los fiscalizará durante esta semana.

"Cumplen con todos los requisitos (...) para que estén confiados que sus hijos están en buenas manos".

Juan Filgueira,, suboficial mayor Quellón"

Operativo oftalmológico favorece a reos de Castro

Una inversión de 2 millones de pesos implicó este despliegue en favor de los reclusos.
E-mail Compartir

Romina Pérez Vilches

Hasta el Centro de Detención Preventiva (CDP) de Castro llegó el operativo oftalmológico realizado por la Óptica Hebreo, que atendió a diez internos, los que presentaban los mayores problemas de visión dentro de la población penal.

El despliegue fue coordinado por el alcaide de la unidad, capitán Carlos Olavarría, junto al personal de Gendarmería, quienes al revisar las carpetas clínicas de los reclusos notaron que varios de ellos necesitaban usar anteojos.

Por esta razón, conversaron con Marcelo Soto, dueño de la óptica, quien se movilizó junto a su equipo y las maquinarias necesarias para atender a los reos dentro del recinto penitenciario.

Después de realizados los exámenes y con la receta oftalmológica, la misma empresa les donó a cada uno de estos diez internos los anteojos ópticos, los que fueron escogidos por ellos mismos.

Demanda

El alcaide Olavarría señaló que "esta es una demanda histórica en el recinto, siempre se han gestionado horas para operativos oftalmológicos para los internos las que cuestan mucho y siempre llegan hasta la receta porque adquirir los lentes ópticos es caro".

Agregó que los beneficiados están muy contentos y todos concordaron que les cambió mucho su calidad de vida con estos anteojos, agradeciendo el gesto de Marcelo Soto.

El costo total del operativo bordeó los $2 millones, considerando el traslado de los equipos y especialistas.

10 internos con los más graves problemas de visión, recibieron lentes ópticos en el operativo.

Valoran los avances que presentan las obras del Cesfam de Chonchi

E-mail Compartir

Las autoridades de salud de la provincia constataron en terreno los avances de las obras del Centro de Salud Familiar (Cesfam) de Chonchi.

Hasta las dependencias ubicadas en calle José Pinto Pérez esquina Janequeo, llegaron el director (s) del Servicio de Salud Chiloé, Carlos Zapata, acompañado por el subdirector de recursos físicos y financieros, Erik Poblete, y el director de atención primaria, Eduardo Asencio, para supervisar las obras que ejecuta la Empresa Constructora Antonio Ávila Olea E.I.R.L..

Carlos Zapata señaló que "si bien el contrato de obras civiles interiores presenta un 69% de avance, el avance global de la nueva construcción alcanza un 93%, esperando realizar su recepción durante mayo del año en curso".

En este periodo se están llevando a cabo trabajos menores como la instalación y fijación de gateras; fabricación, pintura anticorrosiva y pintura de terminación de protecciones de farmacia; además de la instalación de muebles, ventilaciones del sistema de alcantarilla y pruebas de presión de gas en el sector de bacteriología.

Las obras financiadas por el Ministerio de Salud alcanzan cerca de 2 mil metros cuadrados edificados, los que beneficiarán a más de 15 mil usuarios de la "ciudad de los tres pisos".