Secciones

Empresas salmoneras avanzan en equidad de género

Compañías han formalizado su participación en comité liderado por SalmonChile.
E-mail Compartir

Visión Acuícola

El tema de la igualdad de género ha copado la agenda en las últimas semanas, particularmente por la conmemoración del Día Internacional de la Mujer el pasado 8 de marzo, y no son novedad las diferencias que existen entre hombre y mujer en varios ámbitos. No sólo en términos de ocupación laboral, sino también sobre pensiones, uso de sistemas de salud y otras áreas.

Según cifras del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), alrededor del 32% de la fuerza laboral de la industria del salmón de Chile está compuesta por mujeres.

Es por ello que el comité "Mujeres salmonicultoras por la equidad de género", liderado por SalmonChile, está trabajando en la identificación de la realidad de la mujer al interior de la industria, con el fin de avanzar en algunas líneas de trabajo.

Para ello, se invitó a las compañías socias de SalmonChile a adherirse a un doble compromiso: ser parte de un diagnóstico a través de la plataforma público-privada que ofrece la Iniciativa Paridad de Género Chile (IPG), impulsada por el World Economic Forum y el Banco Interamericano de Desarrollo, y en segundo lugar formar parte de la Mesa de Trabajo de equidad de género de la industria.

De acuerdo a lo informado por el propio gremio salmonero, las primeras empresas en adherir a este doble compromiso, han sido las productoras Australis Seafoods, Salmones Caleta Bay, Cermaq, Camanchaca, Marine Farm y Multiexport Foods, como así también las proveedoras AKVA, Cargill y Hendrix Genetics.

"Queremos que se sumen todas las empresas socias y que se incluyan también aquellas que producen, procesan y/o comercializan salmón y no forman parte de SalmonChile, porque creemos que esto es transversal a todo nuestro sector productivo", expresó Marcela Bravo, jefa de Proyectos de SalmonChile y quien lidera el comité.

Asimismo, desde SalmonChile, afirmaron que esperan contar con una alta participación de las empresas adheridas (que cuentan con el número de trabajadores requeridos), con el fin de poder contar dentro de los próximos meses con una radiografía de este sector productivo en términos de equidad de género.

St. Andrews y Orizon fusionan sus negocios de mejillones

E-mail Compartir

Las empresas St. Andrews -en donde participa Blumar con el 50% de la propiedad- y Orizon anunciaron recientemente la fusión de su operación en la Región de Los Lagos, incrementado así su capacidad instalada en el negocio de choritos.

A través de este proceso, ambas compañías buscan darle sostenibilidad a su área acuícola, capitalizando la sinergia de experiencia, conocimiento y fortalezas operacionales.

La fusión se lleva a cabo tras el aumento de capital ejecutado por St. Andrews, participando Orizon con sus activos.

Con este proceso, los nuevos porcentajes de participación de sus socios quedaron en un 40% para A5 Capital -fondo de inversión de capitales chilenos-, 40% para Blumar y un 20% para Orizon, compañía del Grupo de Empresas Copec.

Se espera que la compañía coseche 50 mil toneladas de mejillones por año, centrándose en el desarrollo de nuevos productos y compita más sólidamente en los mercados globales.

"El objetivo de esta fusión es potenciar el negocio de mejillones en el mundo, hacer que nuestra empresa sea más competitiva en los mercados globales en términos de eficiencia y también comerciales. Ahora contamos con más recursos para hacer esfuerzos en ventas y marketing para lograr el posicionamiento que buscamos", explicó Soames Flowerree, gerente general de St. Andrews.