Revisan el valor del capital humano en encuentro nacional
Funcionarios municipales de distintos puntos del país se reúnen en Castro para analizar sus problemáticas.
Representantes de distintos puntos del país se dan cita en el Encuentro de la Confederación Nacional de Funcionarios Municipales de Chile (Asemuch) que se extiende hasta hoy en la comuna de Castro.
40 personas desde Mejillones, Región de Antofagasta, hasta Quellón están participando de esta actividad que ayer se centró en el seminario "El valor del capital humano" con distintas exposiciones y que hoy está orientada a aspectos gremiales.
"La hoja de ruta de la Asemuch" es el tema central de esta jornada, que al igual que ayer se desarrolla en el Centro Cultural Comunitario.
Ramón Chanqueo, presidente nacional de la Asemuch, explicó que "hemos estado conversando temas muy interesantes como el caso de la formación continua".
Además, expuso que "la idea es poder llegar con esta información a cada uno de los lugares apartados de nuestros país, Chiloé es una provincia que de cierta forma tiene algunos inconvenientes y por eso estamos acá para entregarle información a los colegas, a los dirigentes y a las autoridades".
El oriundo de Temuco también comentó que "llegar acá nace de la Asociación de Funcionarios de Castro de contar con este tipo de información y se nos propuso la idea de realizar esta actividad en Castro, que fuera un poco más masiva y que llegara gente de distintas partes".
La Ley de Incentivo al Retiro, el Programa Piloto de Certificación de Competencias Laborales en las Municipalidades y el fortalecimiento institucional para la base del proceso de modernización municipal fueron parte de los temas abordados ayer en el seminario.
Local
A su vez, Eugenio Rivera, presidente de los funcionarios del municipio de Castro, sostuvo que "nosotros lo que hemos intentado hacer en esta primera experiencia es tener la oportunidad de reunirnos con colegas de distintas partes del país a conversar sobre materias de ley que dan cuenta que los municipios están preocupados de una reforma que profesionaliza y tecnifica el capital humano existente en cada municipalidad".
Igualmente, expresó que "si bien quizás es un público reducido, tenemos que ir apuntando a que estas actividades sean cada vez más masivas, que los colegas sepan que existen las oportunidades para la capacitación y el fortalecimiento de las individualidades y capacidades humanas que existen en cada uno de los municipios del país".

