Secciones

Agricultores de 3 comunas reciben $89 millones

Los recursos serán destinados a contar con forraje para los animales en invierno.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Mejorar la productividad de las personas que se dedican a la agricultura familiar campesina busca el Programa de Praderas Suplementarias del Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap) que comenzó con la entrega de recursos en la provincia.

Agricultores de Dalcahue y Puqueldón ya cuentan con los fondos, mientras que hoy se realizará un acto similar en Castro, sumando un total de 89 millones de pesos, los que favorecen a 412 usuarios.

Raúl Barría, pequeño productor ganadero del sector Carihueico, en Dalcahue, destacó la importancia de recibir estos recursos para establecer praderas y la oportunidad con la que se entregan, ya que si se hace casi empezando el otoño, que es donde se debe comenzar a implementar estos cultivos.

"Hay que darle un buen uso a estos recursos, ya que la idea es poder contar con forraje en los tiempos más críticos, como el invierno, donde acá en Chiloé es duro y el alimento se hace muy necesario", sostuvo el agricultor.

Además, expuso que "en lo personal voy a establecer una hectárea de ballica y avena, y además voy a colocar un poco de trébol, así que muy conforme con este beneficio que llega en buen momento para nosotros los pequeños agricultores".

En el caso de Dalcahue los recursos aportados por este programa de praderas suplementarias favoreció a 150 agricultores con un monto de 32 millones 360 mil pesos, mientras que en Puqueldón ascendió a 24 millones 904 mil pesos y fueron destinados a 126 campesinos.

Lemuy

Marta Remolcoy, usuaria del Programa de Desarrollo Territorial Indígena (PDTI) de la isla Lemuy, también valoró la entrega de recursos para mejorar sus praderas y así contar con alimento para el ganado.

"Con este aporte vamos a tener forrajes para nuestros animales en tiempo de invierno. Agradezco al Indap y los técnicos que también nos ayudan a postular a estos beneficios", afirmó.

Carlos Gómez, director regional de Indap, destacó el aporte realizado a los productores y el trabajo que realiza el organismo en las comunas y provincias apoyando con herramientas como esta al desarrollo productivo de los pequeños agricultores.

"Esta importante inversión, que se enmarca dentro del Programa de Praderas Suplementarias y Recursos Forrajeros, va en directo beneficio de los productores, quienes pueden mantener el nivel productivo y mejorar la alimentación animal ahora que se acerca la época de invierno", expuso.

412 usuarios de Indap fueron favorecidos con fondos para praderas suplementarias.

Apoyan a vecinos para emprender en Quinchao

E-mail Compartir

Una inversión municipal de 15 millones de pesos representa la ejecución de un fondo concursable denominado Quinchao Emprende y que este año favoreció a 32 vecinos de esa comuna.

Impulsar el trabajo que desarrollan los emprendedores busca la entrega de estos recursos, tal como lo explicó el alcalde Washington Ulloa (UDI).

"Salieron ya las personas que con beneficiarias y que de alguna y otra forma tienen un emprendimiento y la idea es proyectarlo. Varias familias no solo de los sectores urbanos y rurales, sino que también de las islas (menores)", afirmó.

Si bien para el próximo año está considero mantener el concurso, Ulloa mencionó que piensa cruzar información para potenciarlo a través de las redes con el Servicio de Cooperación Técnica (Sercotec).


Diputados entregan propuesta para reforma

Una serie de propuestas para abordar el proyecto de modernización tributaria entregaron ayer los diputados de Chile Vamos al ministro de Hacienda, Felipe Larraín, en una reunión que se realizó ayer.

Según lo indicado por el jefe de bancada de Renovación Nacional, el chilote Alejandro Santana, tres son los énfasis del documento: las pequeñas y medianas empresas, los adultos mayores y las regiones, estas a través de las rentas regionales.

"Se trata de una propuesta técnica pero ciudadana que incorpora a los adultos mayores, a las regiones, a la clase media, a quienes hoy día están siendo muy afectados con la reforma anterior", señaló el parlamentario.

Agregó que "sabemos que es fundamental esta reforma para reactivar la economía".

Aprueban ampliación de planos operacionales

E-mail Compartir

Como parte del trabajo que busca ampliar el área operacional de agua potable y alcantarillado en la comuna de Quellón recientemente se logró la aprobación para el polígono que considera los sectores 12 de Octubre, Áreas Verdes y San Antonio.

Así lo explicó el alcalde Cristian Ojeda (DC), quien comentó que esto forma parte de un trabajo desarrollado por el equipo técnico de la Secretaría Comunal de Planificación (Secplan), la Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS) y la contraparte de la Empresa Sanitaria de Los Lagos (Essal).

"Esto es un hecho histórico porque en más de 30 años han estado los límites en el cruce San Antonio y en el puente Soto", afirmó el político.

Además, sostuvo que "estamos logrando avances para ampliar la cobertura a los sectores 12 de Octubre, Áreas Verdes, San Antonio, donde ya se hizo la concesión de ampliación por parte de la superintendencia y Essal y eso nos permite que podamos presentar proyectos a la Subdere (Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo) para buscar los recursos para ejecución".

Urbanizar

Junto con ello, el geógrafo mencionó que "de esa manera podemos urbanizar porque después del agua potable y alcantarillado viene la pavimentación para esos sectores que no lo habían tenido".

Ojeda agregó que "estamos hablando de proyectos por cerca de mil 200 a mil 400 millones de pesos, que ya con la aprobación en este polígono está la presentación de los proyectos al Gobierno Regional, ya está en la parte de admisibilidad y si vamos pasando por etapas en un par de años ya podríamos comenzar a ejecutar estos proyectos".