Secciones

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Vota en: www.soychiloe.cl - Por Asterisko

decomiso de mariscos.-

Personal naval de la Capitanía de Puerto de Ancud decomisó en las últimas horas 2,7 toneladas de mariscos que estaban aposados ilegalmente en la bahía de Hueihue. Unas 100 mallas fueron incautadas por los efectivos en el sector, mientras que una persona vinculada a este ilícito fue citada al Juzgado de Letras por infracción a la Ley General de Pesca y Acuicultura. Se trató de choros y almejas.

clínica móvil.-

Los estudiantes de Quellón ya cuentan con su anhelada clínica móvil que permitirá mejorar su condición bucal antes de continuar con sus estudios superiores o vida laboral. La inversión bordea los 38 millones de pesos y fue gestionada por el Servicio de Salud Chiloé para reforzar la salud a lo largo de la provincia.

LA ENCUESTA


La pregunta de ayer


¿Se encuentran en buen estado los parques y "plazas de juegos" de su comuna?

Sí


La pregunta de hoy


¿Debe la autoridad de Salud poner en funcionamiento la cámara hiperbárica del Hospital de Quellón?

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Domicilio:

Blanco 324, Of. 203, Castro

Teléfono:

65-2642800/65-2642809

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Ricardo Sánchez Ilabaca

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

67% 33% no

"La política a veces es con llorar", Gabriel Silber, parlamentario de la Democracia Cristiana, tras utilizar su cuenta de Twitter para referirse a la acusación de violencia intrafamiliar en su contra, dada a conocer de forma anónima, lo que gatilló que desistiera de su competir por la presidencia de la Cámara de Diputados.

Humor


Importancia de consumir ensaladas


Un nuevo año escolar con una vida saludable

Esta semana comenzó un nuevo año escolar y es importante mencionar que para el éxito en el ámbito académico la familia debe preocuparse no solo de que estudie, sino que tenga una vida saludable en base a una alimentación equilibrada y actividad física regular. De acuerdo a una serie de estudios, se ha demostrado que el ejercicio periódico produce una amplia variedad de beneficios en aspectos cognitivos que ayudan a las personas a mejorar su rendimiento académico.

Generalmente asociamos que el ejercicio y la actividad física tienen beneficios en aspectos fisiológicos, lo cual es verdad, pero dejamos de lado el beneficio que genera en aspectos como la cognición, la socialización y el rendimiento académico. Estudios de la Universidad de Illinois mencionan que a una mejor capacidad aeróbica menor es la degeneración neuronal, lo cual permite a niños que realizan ejercicio generar una mejor sinapsis y así colaborar en el proceso de integración de información que le entregan otras disciplinas como lenguaje, matemática, ciencias, etcétera.

Además, el realizar actividad física sistemática provoca mejoras en la memoria y atención en los trabajos solicitados. Otros estudios demuestran que al momento de solicitar una acción al niño no se activan zonas específicas del cerebro, sino muchas zonas que en conjunto generan la mejor respuesta a través del proceso de integración de la información; entre mayor es el número de sinapsis realizadas, mejor capacidad de respuesta tendrá la persona. A esto se le denomina "plasticidad neuronal", la cual tiene su mayor desarrollo en la etapa preescolar y primaria. Es por esto que realizando actividad física se potencia esta plasticidad, ayudando en todos los procesos que necesitan los niños y niñas durante su jornada.

Es por todas estas razones que dedicar un tiempo sustancial a actividades físicas, puede traer beneficios en el rendimiento académico de quienes forman parte de la comunidad escolar. Incluso, mirando a la persona como un ente bio-psico-social-ambiental, tendremos mejores ciudadanos que mantendrán una vida saludable y disminuirán los gastos asociados a salud por parte del Estado.

Columna

Patricio Arroyo, director de la Escuela de Pedagogía en Educación Física, Universidad San Sebastian"

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $665,68

Euro $752,44

Peso Argentino $16,02

UF $27.565,76

UTM $48.353,00


@TurismoChiloe


Hoy en reunión mensual de la Red de Coordinadores de Turismo Municipal del archipiélago de Chiloé, la Oficina de Turismo del municipio de Ancud asume la vocería de la Red y Dalcahue


@CulturaLosLagos


En #Castro #Chiloe se desarrolla una de las capacitaciones a los ganadores de los Fondos de Cultura 2019, donde 97 proyectos culturales, artísticos, musicales, audiovisuales, del libro y la lectura y que ponen en valor el Patrimonio de la Región se llevarán a cabo #ChileEnMarcha

Tweets

9°C / 15°C

9°C / 15°C

9°C / 15°C

8°C / 14°C

Son muchos quienes ya consideran el consumo de ensaladas como un hábito. Sin embargo, más allá de considerarse como un camino óptimo de alimentación saludable, lo cierto es que sí se cometen errores, se puede subir las calorías de los platos. Las ensaladas son la mejor fuente de fibra, vitaminas, minerales, antioxidantes, y se deben comer mayoritariamente crudas -previamente lavadas y sanitizadas- para mantener estas propiedades. Actualmente, se pueden incluir algunas verduras que antes consumíamos solo cocidas, por ejemplo, hoy por una moda más gourmet y también más saludable, se come la betarraga cruda rallada, al igual que la zanahoria, las espinacas y los champiñones. Es un error aderezar las ensaladas con dressing a base de mayonesa, crutones de pan fritos, exceso de aceite. Las personas le agregan una cucharada sopera de cualquier aceite, mezclan aceites, le agregan quesos maduros, embutidos y cecinas derivadas del cerdo. Ese hábito suma calorías. Lo ideal es aliñar con salsa de yogur, limonetas, vinagretas y alcaparras. En otoño-invierno es el momento en que debemos consumir más esta preparación culinaria para mejorar los niveles de vitaminas, minerales y evitar con ellos las enfermedades respiratorias dado que mejora el sistema inmunológico.

Claudia Rojas, académica de la Escuela de Nutrición y Dietética, U. Andrés Bello

dinos

que piensas

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko