Secciones

Dos heridos dejó un accidente en Quemchi

E-mail Compartir

Dos personas lesionadas dejó el volcamiento de un camión de carga en Quemchi.

El accidente se registró la mañana de ayer en el cruce del sector Puerto Fernández cuando el chofer del pesado transporte volcó en medio de la calzada.

Debido a la fuerza del impacto tal máquina alcanzó a una camioneta, resultando lesionados ambos pilotos.

Alfonso Ulloa, comandante del Cuerpo de Bomberos de Quemchi, en su resumen señaló que "al momento de llegar se encontraba una persona atrapada en el vehículo menor, siendo rescatada por personal de Bomberos (...), el conductor se encuentra con cuello ortopédico".

Los dos maquinistas fueron derivados al centro de salud familiar (cesfam) local.

Carabineros del Retén de Quemchi debió regular el tránsito en el lugar.


Investigan a efectivo de la PDI de Castro por riña

La Dirección Regional de la Policía de Investigación abrió una indagatoria interna para determinar la responsabilidad de un funcionario de la Bicrim de Castro en un delito perpetrado en Calbuco. El inspector fue detenido por lesiones leves en riña, después de un conato con un marino al interior de una casa donde realizaban un "carrete".

Personal de la Cuarta Comisaría de Carabineros calbucana aprehendió al joven de 33 años, quien luego fue puesto en libertad.

Como se informó desde la policía civil, "el funcionario, quien se encontraba haciendo uso de su feriado legal, fue detenido tras verse involucrado en una riña, quedando apercibido. La institución instruyó un acto administrativo para determinar las responsabilidades en este ámbito".

Además, se dio cuenta que la "PDI no ampara conductas que se alejen de los valores y ética policial".

Seremi del Trabajo: "Nuestra cartera se ha caracterizado por presentar proyectos de peso"

Mauro González, en un balance de su primer año como secretario regional, pasa revista a varias iniciativas y recordó problemas laborales en Chiloé.
E-mail Compartir

Romina Pérez Vilches

Desde la Secretaría Regional Ministerial de Trabajo y Previsión Social se hizo una evaluación del primer año de Gobierno respecto a los temas de esta cartera.

El seremi Mauro González Villarroel (RN) señaló que la tarea en su sector regularmente vive "complejidades, pero tiene sus desafíos", recordando además algunas situaciones vividas en los últimos meses en Chiloé.

-¿Qué problemas se presentaron en este primer año?

-Durante el primer año fue de conocimiento público que tuvimos unas contingencias como el caso de las huelgas por el Hospital de Ancud, lo que pudimos resolver a través del diálogo. Además, levantamos mesas de asistencia técnica para resguardar las obras y tuvimos negociaciones colectivas en el caso de Salmofood.

Nuestra cartera se ha caracterizado por presentar proyectos de mucho peso e importancia en este año, tanto en materia laboral como en previsión social.

-¿Cuáles son estos proyectos?

-En materia laboral nos preocupa que las mujeres ingresen al mercado y por eso tenemos el proyecto de sala cuna universal, que ya está en trámite legislativo y esperamos que este año pueda salir adelante.

También tenemos un proyecto de trabajo a distancia o teletrabajo, el que se debe regular y está en trámite.

Y por último, el contrato para jóvenes estudiantes que tendrá la particularidad que sus ingresos no serán contables, por lo que no afectará los beneficios sociales como las becas.

-¿Y en materia previsional?

-Hay dos temas relevantes. Primero, la reforma de pensiones, lo que queremos es aumentar las del Pilar Solidario que son las más bajas y crear un pilar nuevo que será un aporte para la clase media.

Además, queremos fortalecer a través de seguros la protección a nuestros adultos mayores y también recompensar a quienes, voluntariamente, quieran extender su vida laboral.

También queremos aumentar de 10% a 14% las imposiciones y ese 4% sería con cargo al empleador, sin afectar la empleabilidad por lo que se haría de forma gradual.

Por último, está la Ley de Honorarios que ya está vigente. Se tomó la decisión de cambiarla y quedó de la siguiente manera: primero, la obligación de cotizar se mantiene y se hará en la declaración de renta de cada año, donde el trabajador va a decidir si cotiza por el 10% o por el 2,7%, entrando de inmediato a todos los regímenes de previsión social. Este 10% irá aumentando de manera gradual y en un plazo de 9 años se llegará a 17%.

-¿Qué vendrá a futuro en la cartera?

-Se hizo una modernización del Sence (Servicio Nacional de Capacitación y Empleo) y se hará una reforma en los organismos técnicos, se les pagará haciendo un versus con la empleabilidad que tengan las personas que hicieron el curso. Además, ya no se limitará la edad para capacitarse.

También se presentará un proyecto entre marzo y abril de modernización laboral, siempre buscando la armonía entre el trabajo, la casa, los amigos y el estudio.

La idea es seguir trabajando cercano a las personas, queremos darle rostro a lo que hacemos, queremos conocer cuáles son los resultados y mostrar el trabajo que se hace con estos fondos públicos.

"En este primer año de Gobierno esta ha sido una cartera llena de complejidades, pero tiene sus desafíos".

Mauro González,, seremi del Trabajo."

30% es la tasa de trabajo informal que se registra en la provincia de Chiloé.