Secciones

Analizan las temáticas de la industria para este 2019

Comité editorial de la revista Visión Acuícola tuvo su primera reunión del año.
E-mail Compartir

Visión Acuícola

Los avances tecnológicos y productivos en fase de agua dulce, el nuevo escenario de la industria salmonera con la entrada en escena de la nueva empresa AquaChile a manos de Agrosuper y los desafíos en materia de equidad de género al interior de la industria acuícola fueron algunos de los principales temas tratados en la primera reunión del año de comité editorial de la revista Visión Acuícola, realizada este martes recién pasado.

El encuentro, realizado en el Hotel Enjoy de Puerto Varas, reunió a diversos actores de la industria nacional, con el fin de analizar las temáticas que enfrenta el sector este 2019.

Durante la reunión y desayuno estuvieron presentes Branny Montecinos (Sernapesca), Rodrigo Carrasco (director regional de Corfo), Paula Carvajal (Cargill), Leonardo Fernández (Aquagen), Leonardo Guzmán (IFOP), Sergio Hermosilla (vicerrector de la U. San Sebastián Sede de la Patagonia), Claudio Cerda (USS), Gonzalo Canales (USS), Eugenio Larraín (rector de la U. Santo Tomás Pto. Montt), Tomás Monge (Salmon Chile), Roxana Monsalve (Pro Chile), Rafael Cepeda (Inacap), Álvaro Poblete (gerente regional de Salmones Camanchaca), Nichos Nicola des (gerente general de Nova Austral), Paulina Ossa (U. de Los Lagos) y Daniel Varela (Centro i-mar).

El encuentro estuvo presidido por Roberto Gaete, director de Visión Acuícola y de El Llanquihue, y también contó con la participación del equipo comercial de la revista, liderado por Pablo Parra, jefe comercial de El Llanquihue y del equipo periodístico.

Temáticas

Entre los temas conversados en la reunión, los cuales varios de ellos serán abordados en la edición que sale a fines de este mes, se conversó acerca de las tendencias mundiales en el proceso de agua dulce, la importancia que año a año está adquiriendo más la genética para ciclos productivos más eficientes y el desarrollo de nuevas pisciculturas en Magallanes.

También se dialogó sobre las expectativas del sector proveedor con la nueva Ley de Pago a 30 Días, la nueva realidad de la industria con la consolidación de Agrosuper como principal empresa nacional, los planes en materia y acuicultura que recientemente anunció el Gobierno para la Región de Los Lagos y el nueva apuesta de SalmonChile y empresas asociadas por avanzar hacia la equidad de género dentro de la industria.

"Al iniciar la temporada número 22 de la revista, valoramos el compromiso de quienes nos han acompañado durante estos últimos años en el comité editorial y le damos la bienvenida a quienes se han sumado, porque desde sus respectivas competencias -de seguro- aportarán a ampliar la oferta informativa, que no soplo pretende ser especializada, sino que también cercana a la comunidad", señaló Roberto Gaete, director de Visión Acuícola y de Diario El Llanquihue.

El periodista agregó que de esta forma "se refuerza el compromiso que ha mantenido desde sus inicios esta publicación con sus lectores, de ser un medio que entregue contenidos que humanicen una actividad que muchas veces parece distante, pero sin descuidar las complejidades económicas, científicas y de contingencia de una industria que es tan relevante para el sur del país".

El próximo número de Visión Acuícola circulará con El Llanquihue el viernes 29 de marzo.

Multiexport Foods reporta ganancias por US$78 millones durante 2018

E-mail Compartir

Un aumento de 5,6% en sus ingresos, explicado por un mayor volumen de venta de salmón, registró Multiexport Foods S.A. al cierre del 2018, alcanzando US$537,2 millones, según detalló la empresa en la FECU (Ficha Estadística Codificada Uniforme) enviada a la Comisión para el Mercado Financiero.

Por su parte, la compañía reportó al 31 de diciembre, un Ebitda (siglas en inglés de "Beneficios antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización") Operacional de US$ 117 millones, y ganancias netas por US$78 millones, destacando la venta de 82.850 toneladas, lo que representa un aumento de 10,1% respecto al año anterior.

Estas ventas correspondieron a 71.058 toneladas de salmón del Atlántico (+9,8%), y a 11.793 toneladas de salmón coho (+12,2%), detalló la compañía.

"Este resultado refleja el crecimiento y consolidación de nuestras operaciones, junto con las condiciones de estabilidad sanitaria y productiva que registra la industria nacional del salmón, tras la aplicación de mejores prácticas en los cultivos y los cambios regulatorios", afirmó Andrés Lyon, gerente general de Multiexport Foods.

Además, el ejecutivo destacó el inicio de las operaciones en la Región de Magallanes durante el 2018, cuyas cosechas complementarán en forma orgánica la producción de la compañía en Los Lagos y Aysén a partir del 2020.