Secciones

Chiloé está expectante por eventual anulación de la "Ley Longueira"

Votación favorable en Comisión de Pesca de la Cámara Baja fue calificada como un "primer paso" hacia un cambio en la norma de pesca.
E-mail Compartir

Expectación existe en Chiloé por una eventual anulación de la Ley de Pesca, luego que la comisión respectiva de la Cámara de Diputados se pronunció a favor de suprimirla.

La votación se realizó el miércoles, luego que anteriormente la Comisión de Constitución de la Cámara Baja visó tal cometido.

Bajo este antecedente, la instancia presidida por el diputado por la zona Gabriel Ascencio (PDC) ahora determinó anular la ley con 10 votos a favor y 3 en contra, incluidos tres parlamentarios oficialistas: Leonidas Romero (RN), Pedro Álvarez-Salamanca (UDI) y Pablo Prieto (independiente pro RN).

Este es un primer paso para la anhelada vuelta atrás de la denominada "Ley Longueira", que luego debe pasar por las votaciones de las cámaras Alta y Baja, a lo que los pescadores artesanales locales se mostraron expectantes.

Pablo Oyarzo, presidente de la Mesa de Marea Roja de Ancud, resaltó que "para nosotros esto es muy importante, porque desde que comenzó esta ley nos ha golpeado fuerte como pescadores artesanales y comenzamos a enviar documentos, a tener reuniones y pedir que se anulara", sumando que "esto es algo que se puede resolver de buena manera a favor de los pescadores".

A su vez, Juan calos Marilaf, presidente de Chiloé Palangre A.G., recalcó que "estamos contentos, porque es algo que esperábamos desde años y esta votación es un paso más para anular una ley corrupta, y que de una vez por todas los parlamentarios hagan una ley que favorezca a todos los chilenos".

Sumó el dirigente de los reineteros que "obviamente, nosotros esperamos que la redacción de una nueva ley sea con consulta a nosotros, a los pescadores artesanales, que se haga un buen trabajo a lo largo de todo Chile, porque todas las regiones tienen distintas realidades".

En tanto, Gabriel Ascencio, presidente de la Comisión de Pesca de la Cámara de Diputados, subrayó que "dimos otro paso importantísimo para terminar con esta ley que, como he dicho en otras ocasiones, es una vergüenza para al Congreso Nacional y para el país".

El abogado la calificó como "probablemente la ley más corrupta que se haya tramitado en el parlamento, una ley en donde las grandes empresas pagaron a parlamentarios para que cuidaran de sus intereses y les entregaran los recursos del mar, todo en desmedro de los pescadores artesanales y de las comunidades costeras que viven de la extracción y comercialización de los recursos marinos".

Dirigentes y parlamentarios se manifiestan


Juan Carlos Marilaf, presidente de Chiloé Palangre A.G.

"Esperamos ser parte de la redacción de la nueva ley y que nuestros parlamentarios nos apoyen, como lo ha hecho el senador Quinteros y el diputado Ascencio, que han sacado muchas iniciativas adelante y sabemos que tienen la camiseta de la pesca artesanal", manifestó.


Pablo Oyarzo, presidente de la Mesa de Marea Roja de Ancud

"Esta ley en algunos aspectos nos aprieta muy fuerte y al ver este primer paso creo que se va por buen camino para poder lograr los puntos específicos que podrían salir a favor nuestro para poder anularla, y el mundo de la pesca artesanal está atenta a lo que suceda", advirtió.


Gabriel Ascencio, diputado del Partido Demócrata Cristiano

"(La votación) Es un acto de justicia, es una forma de reparar los errores que se cometieron cuando se tramitó esta nefasta y corrupta ley. Son muchas las organizaciones de pescadores, medioambientales y de otra índole que han venido solicitando que anuláramos la Ley Longueira", dijo.


Alejandro Santana, diputado de Renovación Nacional

"Hay que modificar la Ley de Pesca, pero no afectar las cosas que los pescadores ven bien, porque para los bentónicos, por ejemplo, algunas cosas les sirven de la ley y, obviamente, hay que cambiar todo lo que hoy día le afecta a la pesca artesanal", mencionó el chilote.

Qué sigue

En enero los miembros de la Comisión de Constitución de la Cámara Baja aprobaron el proyecto que persigue anular la norma. El proyecto de anulación de la Ley de Pesca será ahora debatido y votado en la sala de la Cámara de Diputados, se calcula en unas 3 o 4 semanas. De ser visado en esta instancia, se votará en el Senado que lo analizaría en comisiones y luego en el hemiciclo.


Jenny Álvarez, diputada del Partido Socialista

"Le debemos al mundo de la pesca y a los chilenos tener una nueva ley sustentable con nuestro mar y que las extracciones de los recursos marinos sean más justas. Esta anulación debe realizarse en pro de la legitimidad de la ley, que se vio afectada por la influencia de la industria", acotó.


Rabindranath Quinteros, senador del Partido Socialista

"Hay ver qué ocurre en la sala y cuál será la reacción del Ejecutivo, porque muchos constitucionalistas de ese sector opinan que esto no puede ser, que la nulidad de la ley no es posible, pero sí la modificación, entonces hay que esperar cuál camino tomará el Ejecutivo", recalcó.

10 votos a favor y 3 en contra recibió la iniciativa en la instancia.